Calidad de Vida y Medio Ambiente: Factores, Medición e Implicaciones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Calidad de Vida y Medio Ambiente

Los componentes que indican la calidad de vida están relacionados con el Estado del Bienestar, y se amplían a la calidad de los bienes y servicios consumidos, el empleo y su calidad, el uso del tiempo y el medio ambiente físico. También se vincula la calidad de vida con las condiciones de vida de las personas y con el objetivo del crecimiento sostenible. Las políticas de calidad de vida deben reducir los efectos negativos del crecimiento económico y satisfacer las necesidades básicas de las personas: salud, integración social, disfrute del medio ambiente. Instrumentos disponibles básicos: Impuestos; Subvenciones o ayudas financieras; Controles directos y Servicios públicos.

Métodos para Calcular la Calidad de Vida

Funciones de Utilidad y Análisis Total de las Necesidades Humanas: Este enfoque tiene como punto de partida las funciones de utilidad individual para derivar a una función de utilidad colectiva, la cual se identificaría con la función de bienestar social. La base radica en que un individuo puede ordenar coherentemente sus opciones. El problema es incluir dentro de la función de utilidad un número tan elevado de bienes y servicios. Arrow intentó construir una escala de preferencias colectivas, pero no encontró una función de bienestar social que la cumpliera (Teorema de la Imposibilidad).

Métodos basados en la Contabilidad Nacional: Este enfoque contable tiene 3 defectos:

  • Existen aspectos del bienestar que no son medibles monetariamente.
  • Algunas partidas de la CN no aportan un incremento del bienestar e, incluso, pueden suponer una disminución de este.
  • Los valores monetarios de los indicadores son el resultado de multiplicar los precios por las cantidades producidas, por lo que una variación en los precios puede cambiar estos indicadores sin producir una mejora en la satisfacción de las necesidades.

Sistemas de Indicadores Socioeconómicos: Se basa en la elaboración de indicadores de carácter social con la finalidad de tratar de medir estándares de vida y cambios de esta para poder obtener una medición del bienestar social. El problema clave es la identificación de los componentes fundamentales del bienestar social. Se recomendaban una serie de indicadores para cada uno de estos campos. Entre ellos, cabe destacar el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

El Medio Ambiente y su Dimensión Económica

El medio ambiente ha generado un gran interés en la comunidad científica internacional. Existen dimensiones e implicaciones económicas:

  • La relación entre el medio ambiente y la cuestión de los recursos naturales no renovables y su agotamiento.
  • El problema de la conservación del medio físico como soporte de actividades productivas que dependen de dicho medio.
  • Las políticas medioambientales están muy ligadas a la conservación del hábitat humano.

Existen instrumentos específicos que incentivan la mejora del medio ambiente que son sistemas de depósitos retornables, control de estándares, permisos de Emisión.

Entradas relacionadas: