Calidad del sonido en equipos de sonido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
EQUIPOS DE SONIDO
CALIDAD DEL SONIDO
La calidad del sonido en la cadena de transmisión depende:
Captación (micrófono, instrumento, reproductor)
Transporte (cables)
Mezcla (consola)
Transporte (cables)
Reproducción (sistemas de PA)
El cableado es la parte más sensible a las interferencias electromagnéticas que degradarán la calidad de la señal transportada.
Para solucionar este problema se utiliza una señal balanceada:
La señal normal + la señal desfasada 180 grados llamada contrafase
Las interferencias afectan por igual ambas señales
En el receptor se invierte la señal en contrafase y se suma a la fase logrando así duplicar la amplitud de la señal resultante. Las interferencias se restan y quedan anuladas.
TIPOS DE CABLE
Los cables no balanceados tienen más probabilidad de recoger interferencias de radio y ruido. Utiliza dos cables: un cable conductor y un cable de toma de tierra.
Los cables balanceados están diseñados para reducir las interferencias. Utiliza dos cables conductores y un cable de toma de tierra. Tener cables balanceados no garantiza la máxima calidad.
Todos los puntos de la cadena de sonido deben ser balanceados:
Las salidas de hardware (micros, instrumentos)
Los cables
Las entradas del hardware (mezclador, altavoces)
Si uno de ellos es no balanceado, el resultado no lo será. La conexión balanceada permite mayor distancia de tirada de cable. En las conexiones no balanceadas, no deberían usarse cables más largos de 1,8 metros para evitar interferencias.
CONEXIONES BALANCEADAS
El hardware es balanceado si:
Tiene salidas o entradas XLR
Está escrito en el manual o en el propio equipo: micrófonos, consolas de mezcla, altavoces y cierto material profesional y sintetizadores con salidas XLR
El hardware es no balanceado si:
Es una guitarra o un bajo
Tiene una salida mono o estéreo de tipo jack
Tiene entradas o salidas RCA
Si no está especificado y sólo tiene entradas de tipo jack, lo más probable es que sea no balanceado. En caso de duda, consultar siempre el manual.
Utilizaremos los DI Box para convertir y ajustar los niveles de audio de señales no balanceadas a balanceadas.
Las Di Box pueden ser:
Pasivas: para instrumentos activos con señal ya preamplificada.
Activas: para instrumentos pasivos con nivel de señal débil
TIPOS DE CONECTORES:
Los conectores profesionalmente más utilizados son:
Jack: es el más camaleónico ya que puede usarse de forma no balanceada, balanceada o estéreofónica.
XLR: el conector XLR es la conexión balanceada por definición. La línea 2 transporta la señal de audio. La línea 3 transporta la misma señal en contrafase. La línea 1 es la masa a tierra. Puede configurarse como conector y cable no balanceado punteando la línea 3 y 1.
Combo hembra donde se puede conectar indistintamente un Jack o un XLR