CALIBRE
El calibre o pie de rey, es un instrumento de precisión usado para medir dimensiones exteriores, interiores, profundidades y resaltes. Este instrumento consta básicamente de una regla graduada sobre la que se desliza un cursor.
CALIBRE UNIVERSAL:
Para medidas externas, internas, de profundidades y resaltes.
CALIBRE CON AJUSTADOR;
Posee un ajuste fino para mediciones de precisión.
CALIBRE CON PUNTAS MEDIDORAS EXTRA LARGAS
Para medir piezas de tamaño grande.
CALIBRE CON CUADRANTE:
Ídem anterior leyéndose directamente en el cuadrante o dial.
CALIBRE DE PROFUNDIDAD:
Para la medición y trazado de profundidades.
CALIBRE DE ALTURA
Se utiliza en la medición y trazado de alturas. El más común posee una tuerca de aproximación para aligerar la colocación de medidas para el trazado.El calibre de altura con cuadrante posee un reloj comparador y una punta trazadora de metal duro. Tiene la posibilidad de la puesta a cero en cualquier posición, también nos permite agregarle un palpador para mediciones de mayor exactitud.
CALIBRES FIJOS:
Se utilizan para control de piezas fabricadas en serie y permiten con ligereza y sencilla operación, separar las que no tengan las medidas comprendidas entre los límites requeridos. Son conocidos como calibres pasa no pasa. Los hay para la medición de diámetros externos en forma de herradura y para diámetros internos en forma de tapón. El goniómetro o transportador universal es un instrumento de medición, comparación y comprobación de medidas angulares. Los hay simples que miden de a 5``, universales con vaivén y universales con nonio. Como posee una escala que va de 0 a 90 y de 90 a 0 la lectura es siempre de un ángulo agudo o recto, se producen dos tipos de lecturas;
Medición DIRECTA:
cuando el ángulo es agudo y el valor es igual al valor leído.
Medición INDIRECTA:
cuando el ángulo es obtuso se debe restar a180 – valor leído.
Micrómetro es un instrumento más preciso que el calibre. Hay micrómetros con precisión de: a. Lectura 0.01 mm. B. Lectura 0.001 mm. Micrómetro Paso del tornillo es la distancia que avanza o retrocede el vástago cuando el tambor da una vuelta completa Si el paso del tornillo es de 0.5 mm. Y el tambor tiene 50 divisiones, la aproximación es: A = 0.5 0.01 mm. 50 Todos los micrómetros destinados a medir exteriores, poseen escalas que permiten una lectura a lo largo de 25 mm. Existen instrumentos con alcance de: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm. , 75-100mm. Para medidas superiores a los 100 mm. Existe un arco universal que va de 100 en 100 mm. Con topes intercambiables.
Palpador:
Es parecido al indicador corriente de un aparato de comparación. Se fija mediante un soporte articulado con base magnética a cualquier parte metálica de una maquina. Tiene una apreciación de 0.01 mm. Y un alcance de 1.20 mm. Se utiliza para comprobar el exacto giro concéntrico de ejes y piezas en el torno. Para determinar el paralelismo, nivelaciones y alineaciones en la construcción de dispositivos. Para centrar agujero , desde los mas pequeños a los mas grandes, así como para comprobar su redondez. Debido a que la palanca es articulada y a la posibilidad de inversión del sentido de la medición, este aparato puede emplearse en muchos procedimientos de medición y verificación sin necesidad de dispositivos auxiliares. Comparador:Son instrumentos de medición que se utilizan para determinar pequeñas diferencias en superficies planas, diámetros exteriores e interiores de piezas, medición de dientes de engranajes. Tiene una apreciación de 0.01 mm. Y los hay más precisos de 0.001mm. El alcance es de 10 mm. Están formados por la uníón del comparador con un soporte articulado con base magnética, que nos permite su colocación en cualquier lugar metálico de las maquinas herramienta. Posee dos escalas, la mayor dividida en 100 partes ( 0.01 mm.) mientras que la aguja menor cuenta la cantidad de vueltas que da la grande ( 10 mm). La utilización en maquinas herramientas se basa en la medición de excentricidades y alabeo en el torno, medición de alineaciones y nivelaciones en agujereadoras, fresadoras y limadoras.
Movimientos principales del torno:
El movimiento de alimentación esta dado por el motor, que lo transmite a través de correas y poleas a la caja de velocidad. Dicha caja esta compuesta por engranajes que van sostenidos por ejes estriados que giran sobre rodamientos, bujes, etc. También posee aceite que lubrica a través de salpicado, para que dicho aceite no se pierda, los ejes de entrada y de salida poseen retenes. De la caja de velocidad la relación se transmite al eje secundario del cabezal, donde a través de dos engranajes y el acople de la palanca retardo-vuelo da por movimiento al husillo o eje principal, provocando en el mismo el movimiento de rotación en el plato. El mismo, a través de una llave inversora, nos permite invertir el sentido. Al acoplar la palanca selectora de avance da por movimiento al tren de engranaje, lira o también llamada guitarra. El engranaje conductor lo transmite al intermedio y este a su vez al conducido, que da movimiento a la barra hexagonal, previo paso por la caja de velocidad de avance, denominada pre-caja. El movimiento de la barra hexagonal provoca que en el carro al acoplar el selector de avance longitudinal o transversal obtengamos el movimiento de avance. El charriot provoca el movimiento de avance angular, el cual se realiza en forma manual.El movimiento principal o de corte, se produce cuando actúan simultáneamente los movimientos de rotación y de avance y la herramienta hace contacto con la pieza. Dicha herramienta es monocortante pues posee un solo filo. Su variedad depende de la velocidad de corte, material a trabajar, maquina a utilizar y operación a realizar, pudiendo ser bits (acero rápido), plaquetas de metal duro (widia), o insertos, los cuales se utilizan actualmente en la fabricación de piezas en las maquinas de control numérico. Órganos de sostén: Bancada:sobre la cual la contra punta y el carro principal. Patas:sostiene la bancada. Contrapunta:apoyo móvil que se desiliza sobre la bancada. Pasos de roscado para una rosca RW de media pulgada por 12 hilos: 1)ingreso a la tabla correspondiente. 2)verificar cantidad de filetes dentro de la tabla 3)Colocar las palancas,precaja,caja norton,dirección de la rosca,combinación de palancas wwomm 5)verificar engranages de tren. 5)colocar herramienta correspondiente al anguli verificar altura y perpendicularidad 6)acoplar la palanaca de roscado y comenzar la rosca.