Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Fracción Decimal de Pulgada
Lectura de mediciones con pie de metro.
Para saber si el pie de metro está graduado en el sistema inglés o en el sistema métrico, se cuentan 10 divisiones de su escala principal, a partir del cero.
Si en esa división no está numerada, significa que el instrumento pertenece al sistema inglés. Si frente a la división 10 hay un número, significa que está graduado en el sistema métrico.
Para efectuar la lectura, se debe:
- Determinar el valor de cada división de escala principal.
- Determinar el número de divisiones del nonio.
- Calcular el grado de precisión (Magnitud más pequeña de la escala principal dividido por el número de divisiones del nonio).
- Determinar la posición del cero del nonio respecto de las divisiones de la escala principal. (Si coincide con una de la escala principal, se lee directamente siendo ésta la medida que indica el instrumento).
- Determinar cuál es la línea del nonio que coincide con una división cualquiera de la escala principal.
- Sumar los valores encontrados en la escala principal y en el nonio, valor que será la medida que indica el instrumento.
Ejemplos de Lectura
Ejemplo 1
(De la figura 3.18)
- Cada división de la regla principal es de 1 mm.
- El nonio tiene 20 divisiones.
- El grado de precisión es de 1/20 = 0,05 mm.
- El cero del nonio pasó por el mm 30 de la escala principal.
- La línea 7 del nonio coincide con una de la escala. Lectura = 7 x 0,05 = 0,35 mm.
- Lectura final 30 + 0,35 = 30,35 mm.
Lectura de Pie de Metro en Fracción de Pulgadas (Figura 3.19)
Ejemplo 2
Lectura de la figura 3.19.
- 1/16”
- 8 divisiones del nonio
- GP=1/16” dividido por 8 = 1/128”
- Posición del cero del nonio: 5/16”
- Línea 4 del nonio coincide con una de la regla. Lectura nonio 1/32”
- Lectura final: 5/16” + 1/32” = 11/32”
Precauciones al Medir con un Calibrador
- No aplique excesiva fuerza al calibrador. No lo deje caer, ni lo golpee y no lo use como martillo.
- Seleccione el calibrador que mejor se ajuste a sus necesidades. Asegúrese que el tipo, rango de medición, graduación y otras especificaciones del calibrador son apropiadas para la aplicación.
- Sea cuidadoso y no dañe las puntas de medición para interiores. No use las puntas como un compás o rayador.
- Elimine cualquier suciedad del calibrador antes de usarlo.
- Limpie las superficies deslizantes y las caras de contacto.
- Use sólo papel o tela que no desprenda pelusa.
- Después de usarlo, limpie las manchas y huellas digitales del calibrador con un trapo suave y seco.
- Cuando el calibrador sea almacenado por largos períodos o necesite aceite, use un trapo empapado con aceite para prevenir la oxidación y, ligeramente, frote cada sección del calibrador. Asegúrese que el aceite se distribuye homogéneamente sobre las superficies.
- Los siguientes puntos deben tomarse en cuenta cuando se almacenan calibradores: No se exponga el calibrador a la luz directa del sol. Almacene el calibrador en un ambiente de baja humedad bien ventilado. Almacene el calibrador en un ambiente libre de polvo. No coloque el calibrador directamente en el piso.
- Deje las caras de medición separadas a lo menos 0,2 mm. No fije el cursor. Almacene el calibrador en su estuche.
Micrómetros
El micrómetro es el instrumento de mayor uso cuando se requiere exactitud en la medición. En la escala de milímetros es capaz de medir 0,01 mm y en la de pulgadas 0,001”.