Cabo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
3.5.7. Se aplica una pequeña carga inicial; con el objeto de que el bloque superior de la máquina de ensayo se asiente sobre toda la superficie del cubo. (Foto No.114)
3.5.8. Se encera el dial de la máquina.
3.5.9. Se ajusta la velocidad de aplicación de la carga de tal manera que la carga total, se aplique sin interrupción en un tiempo comprendido entre 20 y 80 segundos.
3.5.8. Se encera el dial de la máquina.
3.5.9. Se ajusta la velocidad de aplicación de la carga de tal manera que la carga total, se aplique sin interrupción en un tiempo comprendido entre 20 y 80 segundos.
EXPANSIÓN POR EL Método DEL AUTOCLAVE
1 Preparación DE LA MUESTRA
6.4.5.1.1 Preparación de los moldes
Se limpian perfectamente los moldes y los pernos de calibración;
Se arman los
moldes y se recubren interiormente con una capa delgada de aceite mineral, para
que posteriormente la probeta de ensayo se pueda retirar con facilidad; se colocan
los pernos en su lugar, libres de aceite y se mide la distancia libre entre los pernos
(le).
6.4.5.1.2- Preparación y amasado de la pasta de cemento
De la muestra de cemento, tomada y preparada como se indica en el Anexo, se pesan
800g de cemento y se mezcla con la cantidad calculada de agua destilada o potable,
que corresponda al porcentaje de agua de pasta de consistencia normal.
6.4.5.1.3- Moldeo de las probetas de ensayo.
El llenado de los moldes se hace en dos capas aproximadamente iguales, presionando la pasta con los dedos pulgares o índices de las manos, previamente enguantadas, para obtener un llenado lo más perfecto posible y cuidando de obtener una buena compactación alrededor de los pernos de calibración.
Se limpian perfectamente los moldes y los pernos de calibración;
Se arman los
moldes y se recubren interiormente con una capa delgada de aceite mineral, para
que posteriormente la probeta de ensayo se pueda retirar con facilidad; se colocan
los pernos en su lugar, libres de aceite y se mide la distancia libre entre los pernos
(le).
6.4.5.1.2- Preparación y amasado de la pasta de cemento
De la muestra de cemento, tomada y preparada como se indica en el Anexo, se pesan
800g de cemento y se mezcla con la cantidad calculada de agua destilada o potable,
que corresponda al porcentaje de agua de pasta de consistencia normal.
6.4.5.1.3- Moldeo de las probetas de ensayo.
El llenado de los moldes se hace en dos capas aproximadamente iguales, presionando la pasta con los dedos pulgares o índices de las manos, previamente enguantadas, para obtener un llenado lo más perfecto posible y cuidando de obtener una buena compactación alrededor de los pernos de calibración.
6.4.5.1.4.- Se alisa la cara superior pasando el palustre a ras del molde y retocando la cara si fuera necesario.
6.4.5.1.5.- Para evitar la restricción que los pernos de calibración puedan producir durante el fraguado de la probeta, se puedan aflojar los tornillos que sujetan estos pernos luego de terminar la compactación de la pasta.
2. CURADO
6.4.5.2.1- Terminada la preparación de las probetas de ensayo, se colocan los
moldes en la cámara húmeda, donde deben permanecer no menos de 20 horas antes de abrirlos y retirar las probetas de ensayo.
6.4.5.2.2- Luego de retiradas las probetas de ensayo de los moldes, se colocan nuevamente en la cámara húmeda hasta el momento de ensayo.
6.4.5.2.3.- Transcurridas 24 + 0.5 h desde el momento del llenado del molde, las probetas se retiran de la cámara húmeda.
6.4.5.2.4.- Se mide la longitud (li) entre los extremos libres de los pernos de calibración y se colocan las probetas en el autoclave a la temperatura ambiente, en Un soporte adecuado, de manera que sus cuatro caras laterales queden expuestas a la acción del vapor.
6.4.5.2.5 Se llena el autoclave con agua en cantidad suficiente, para que durante el ensayo el vapor se mantenga en estado de saturación; el volumen de agua necesario a este efecto generalmente es del 7 al 10% del total de la cámara.
6.4.5.2.6.- Se inicia el calentamiento del autoclave, cerciorándose que la válvula deeliminación de aire permanezca abierta hasta que por ella comience a salir vapor.
6.4.5.2.7- A continuación, se cierra la válvula y se regula el calentamiento del autoclave, para obtener la presión de ensayo de 2.1 Mpa entre los 45 y 75 minutos siguientes al momento del inicio del calentamiento.
6.4.5.1.5.- Para evitar la restricción que los pernos de calibración puedan producir durante el fraguado de la probeta, se puedan aflojar los tornillos que sujetan estos pernos luego de terminar la compactación de la pasta.
2. CURADO
6.4.5.2.1- Terminada la preparación de las probetas de ensayo, se colocan los
moldes en la cámara húmeda, donde deben permanecer no menos de 20 horas antes de abrirlos y retirar las probetas de ensayo.
6.4.5.2.2- Luego de retiradas las probetas de ensayo de los moldes, se colocan nuevamente en la cámara húmeda hasta el momento de ensayo.
6.4.5.2.3.- Transcurridas 24 + 0.5 h desde el momento del llenado del molde, las probetas se retiran de la cámara húmeda.
6.4.5.2.4.- Se mide la longitud (li) entre los extremos libres de los pernos de calibración y se colocan las probetas en el autoclave a la temperatura ambiente, en Un soporte adecuado, de manera que sus cuatro caras laterales queden expuestas a la acción del vapor.
6.4.5.2.5 Se llena el autoclave con agua en cantidad suficiente, para que durante el ensayo el vapor se mantenga en estado de saturación; el volumen de agua necesario a este efecto generalmente es del 7 al 10% del total de la cámara.
6.4.5.2.6.- Se inicia el calentamiento del autoclave, cerciorándose que la válvula deeliminación de aire permanezca abierta hasta que por ella comience a salir vapor.
6.4.5.2.7- A continuación, se cierra la válvula y se regula el calentamiento del autoclave, para obtener la presión de ensayo de 2.1 Mpa entre los 45 y 75 minutos siguientes al momento del inicio del calentamiento.
6.4.5.2.8.- Durante las 3 horas siguientes, la presión se debe mantener entre un mínimo de 2.0 Mpa y un máximo de 2.2 Mpa.
6.4.5.2.9.- Al final de las 3 horas se interrumpe el calentamiento y se deja enfriar el autoclave, de manera que al cabo de 90 min la presión manométrica sea inferior a
0.1 Mpa.
6.4.5.2.9.- Al final de las 3 horas se interrumpe el calentamiento y se deja enfriar el autoclave, de manera que al cabo de 90 min la presión manométrica sea inferior a
0.1 Mpa.