Bordes de Placas Tectónicas: Neutros, Convergentes y el Ciclo de Wilson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Bordes Neutros

Los bordes neutros, también conocidos como fallas transformantes o bordes pasivos/conservativos, son zonas donde dos placas se desplazan horizontalmente en sentido opuesto. En estos bordes, la litosfera oceánica no se crea ni se destruye.

Bordes Convergentes

Los bordes convergentes son áreas donde dos placas se aproximan y chocan. Las altas presiones y temperaturas en estos bordes generan diversos fenómenos geológicos. Dado que en ellos se destruye litosfera oceánica, también se denominan bordes destructivos. La convergencia puede ocurrir entre:

  • Placas oceánicas (océano-océano)
  • Una placa oceánica y una continental (océano-continente)
  • Placas continentales (continente-continente)

Tipos de Convergencia

Convergencia Océano-Océano

Una placa oceánica se hunde bajo otra (subducción). La placa activa se introduce bajo la pasiva a lo largo del plano de Benioff (con inclinación variable). En la placa pasiva, se forma un arco insular. Las fosas oceánicas más profundas se encuentran en la parte convexa de estos arcos.

Convergencia Océano-Continente

Una placa oceánica se hunde bajo una placa continental (subducción). Las intensas presiones en la placa pasiva originan una cordillera marginal.

Convergencia Continente-Continente

Ocurre cuando una placa mixta choca con el borde continental de otra placa mixta.

El Ciclo de Wilson: La Evolución de las Placas Tectónicas

El ciclo de Wilson describe las etapas de formación, evolución y cierre de las cuencas oceánicas.

Fases del Ciclo de Wilson

Fase de Fragmentación Continental

Materiales calientes del manto ascienden y empujan la litosfera continental, provocando su abombamiento y eventual fractura debido a su rigidez. Las fracturas permiten la salida de magma, iniciando la formación de un valle de Rift intracontinental.

Fase de Golfo Oceánico Estrecho

La expansión del fondo oceánico crea un mar estrecho.

Fase de Cuenca Oceánica con Márgenes Continentales Estables

El crecimiento continuo del fondo oceánico da lugar a una cuenca oceánica madura (ej: Océano Atlántico o Índico), delimitada por márgenes continentales estables. Se produce una importante acumulación de sedimentos en el fondo de la cuenca.

Fase de Cuenca Oceánica que se Reduce

Los márgenes continentales estables se vuelven activos cuando la litosfera oceánica comienza a hundirse por subducción (ej: Océano Pacífico).

Fase de Cuenca Oceánica Estrecha

La reducción del océano es evidente. Se forman cordilleras marginales en los márgenes continentales activos.

Fase de Cierre de la Cuenca Oceánica

La litosfera se hunde completamente por subducción, y el océano se cierra. Los continentes colisionan y, mediante obducción, se forma una cordillera intracontinental.

Entradas relacionadas: