Bordes de Placa, Corrientes de Convección, Formación Oceánica y Deformaciones Geológicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Bordes de Placa, Corrientes de Convección, Formación Oceánica y Deformaciones: Un Viaje al Interior de la Tierra
1. Tipos de Bordes de Placa
La litosfera terrestre está fragmentada en placas tectónicas que interactúan entre sí. Existen tres tipos principales de bordes de placa:
- Dorsal oceánica: Son límites constructivos donde se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales ígneos provenientes del manto. Se caracterizan por ser relieves submarinos con alta actividad magmática y sísmica.
- Zonas de subducción: Son límites destructivos donde una placa litosférica se hunde bajo otra (subducción). Las fosas oceánicas son rasgos distintivos de estas zonas. El desplazamiento no es uniforme, sino que ocurre a saltos, generando terremotos de gran magnitud. El calor por fricción y la presencia de agua facilitan la fusión de rocas, originando actividad volcánica.
- Fallas transformantes: Son límites conservativos donde las placas se desplazan lateralmente, sin creación ni destrucción de litosfera. Son comunes los terremotos, pero no hay vulcanismo asociado.
2. Corrientes de Convección en el Manto
Las corrientes de convección son movimientos cíclicos de fluidos causados por diferencias de temperatura y densidad. Un fluido caliente se dilata, se vuelve menos denso y asciende; al enfriarse, se contrae, aumenta su densidad y desciende. Este fenómeno ocurre en la atmósfera, los océanos y, aunque el manto terrestre es sólido, también en él se producen corrientes de convección.
El núcleo terrestre, con temperaturas entre 3500 y 5000ºC, calienta los materiales del manto adyacente. Estos materiales se dilatan y ascienden. Al llegar cerca de la litosfera, se enfrían, aumentan su densidad y se hunden, completando el ciclo convectivo. Estas corrientes son un motor fundamental de la tectónica de placas.
3. Proceso de Formación de un Océano
La formación de un océano es un proceso gradual que involucra la ruptura y separación de la litosfera continental:
- Abombamiento: La litosfera se levanta y arquea debido al empuje ascendente de materiales calientes del manto.
- Formación del Rift: La tensión en la zona elevada provoca fracturas y el hundimiento de la zona central, creando un valle de rift (una cresta con un valle central).
- Creación de Litosfera Oceánica: A través de las fracturas, el magma asciende y solidifica en el rift. Los bloques continentales se separan y comienza la formación de litosfera oceánica a partir del material magmático. Se forma un mar estrecho.
- Expansión Oceánica: Si el proceso continúa, la generación de nueva litosfera oceánica expande el fondo marino, dando lugar a un océano.
4. Tipos de Deformaciones Geológicas
Los materiales terrestres pueden experimentar tres tipos de deformaciones en respuesta a esfuerzos:
- Deformación Elástica: El material se deforma temporalmente bajo esfuerzo, recuperando su forma original al cesar este.
- Deformación Plástica: El material se deforma permanentemente bajo esfuerzo, sin recuperar su forma original.
- Deformación por Rotura: El esfuerzo supera la cohesión interna del material, provocando su fractura.
La deformación elástica es transitoria, mientras que las deformaciones plásticas y por rotura son permanentes.
5. Elementos de un Pliegue
Los pliegues son deformaciones plásticas de las rocas. Sus elementos principales son:
- Plano axial: Plano que divide el pliegue en dos mitades lo más simétricas posible.
- Charnela: Zona de máxima curvatura del pliegue.
- Eje del pliegue (o línea de charnela): Intersección del plano axial con la charnela.
- Flancos: Superficies laterales del pliegue, a ambos lados de la charnela.
- Núcleo: Zona más interna del pliegue.