Bioquímica Esencial: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

El Agua y sus Propiedades

  • La molécula formada por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno: AGUA
  • pH de la molécula del agua: 7 NEUTRO
  • Propiedad del agua que la hace más estable: CALOR ESPECÍFICO
  • Propiedad del agua que permite el paso de líquido a gaseoso: VAPORIZACIÓN
  • Produce una película de agua: TENSIÓN SUPERFICIAL
  • Propiedad del agua en xilema y floema: COHESIÓN Y CAPILARIDAD
  • Propiedad del agua para no sufrir disociación y mantener un pH igual a 7: BAJO GRADO DE IONIZACIÓN
  • Permite que el agua flote en estado sólido: ALTA DENSIDAD
  • Propiedad que tiene el agua cuando presenta sales: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
  • Propiedad más importante para la vida, presenta grupos polares: SOLUBILIDAD
  • Facilita la unión entre moléculas: CAPACIDAD DIPOLAR O DIPOLARIDAD
  • Porcentaje del agua al nacer: 75%
  • Se le conoce como líquido extracelular a la distribución del agua: VERDADERO
  • El líquido intracelular permite la distribución de agua: VERDADERO
  • El tipo de enlace que presenta la molécula del agua es iónico: FALSO
  • Los estados físicos del agua son ser insípido, incoloro e inodoro: FALSO
  • Las características físicas del agua son sólido, líquido y gaseoso: FALSO

Aminoácidos y Proteínas

  • Molécula cuya estructura está formada por un carbono central (alfa): AMINOÁCIDO
  • Aminoácidos proteinogénicos: AQUELLOS INDISPENSABLES PARA LA FORMACIÓN DE PROTEÍNAS Y ADN
  • Aminoácidos prostéticos: AQUELLOS AMINOÁCIDOS QUE SON MODIFICADOS Y NO SON NECESARIOS PARA LA CODIFICACIÓN DEL ADN
  • Ácido aspártico y ácido glutámico, cuando son donantes de protones: ASPARTATO-GLUTAMATO
  • Las moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlace: PROTEÍNAS
  • Proteínas formadas por: C, H, O, N
  • Función de las proteínas: INMUNITARIA
  • Kilocalorías de una proteína: 4
  • Grupo de proteínas con forma esférica: GLOBULARES
  • Grupo de proteínas alargadas e insolubles: FIBROSAS
  • Función de las proteínas cuando trabajan en la síntesis: HORMONAL
  • Proteínas que funcionan con la contracción muscular: MIOSINA, ACTINA
  • Proteínas que mantienen el equilibrio: AMORTIGUADORA
  • Proteínas como el colágeno y la elastina: ESTRUCTURA Y SOPORTE
  • Colágenos fibrilares: COLÁGENOS TIPO II
  • Colágenos asociados a fibrillas: COLÁGENOS TIPO XIII
  • El grupo R- no polares: VERDADERO
  • La histidina es débil: VERDADERO
  • La metionina presenta cadenas laterales S: VERDADERO
  • Las proteínas presentan estructura primaria: VERDADERO
  • Funciones de las proteínas: dar estabilidad y solubilidad: VERDADERO
  • El grupo metilo de los aminoácidos no polares: FALSO
  • Los aminoácidos con enlace peptídico de 3 a 10: FALSO
  • El grupo butilo de los aminoácidos glicina, alanina y valina: FALSO
  • En las mitocondrias es donde se lleva a cabo el ensamblaje de las proteínas: FALSO

Enzimas

  • Energía de activación: ENERGÍA NECESARIA PARA QUE UNA ENZIMA TRABAJE
  • Término RECOMENDADO en una enzima: SE AÑADE EL SUFIJO -ASA- Y SE UNE AL SUSTRATO
  • Término SISTEMÁTICO en una enzima: TÉRMINO INFORMATIVO DONDE EL SUFIJO -ASA- SE UNE A LA DESCRIPCIÓN GENERAL
  • Propiedades bioquímicas que realizan los organismos: METABOLISMO Y APORTE DE NUTRIMENTOS
  • Sustancia en la que actúa una enzima: SUSTRATO
  • Lugar donde trabaja una enzima: SITIO ACTIVO
  • Propiedad del agua que, si se altera: pH
  • Se da un cambio en la forma molecular en una enzima: TEMPERATURA
  • Qué se produce cuando hay cambios en la unión del sustrato-enzima: INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
  • Acelera una reacción química sin sufrir modificaciones: ENZIMA
  • La temperatura, pH, concentración de sustrato y actividad enzimática: VERDADERO
  • Las enzimas aceleran las reacciones químicas: FALSO

Proteínas Estructurales y Enfermedades Asociadas

  • Proteína más abundante en el organismo humano: COLÁGENO
  • Proteína que forma fibras fuertes: ELASTINA
  • Enfermedad de los huesos frágiles: OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
  • Enfermedad causada por alteración del tejido conjuntivo: SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS
  • Carencia de la vitamina C: ESCORBUTO ADQUIRIDO
  • Trastorno de la homeostasis por deficiencia: ENFERMEDAD DE MENKES LIGADA AL CROMOSOMA X
  • Trastorno de la homeostasis por sobrecarga: ENFERMEDAD DE WILSON
  • La mutación del gen de la fibrilina: SÍNDROME DE MARFAN
  • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: PRIONOSIS
  • Enfermedades como el Parkinson: AMILOIDOSIS
  • La amiloidosis y la prionosis son condiciones: VERDADERO

Hemoglobina y Mioglobina

  • En qué lugar encontramos la mioglobina: MÚSCULO CARDÍACO Y ESQUELÉTICO
  • En qué células sanguíneas encontramos la hemoglobina: ERITROCITOS
  • Función de la hemoglobina en la sangre: TRANSPORTAR EL OXÍGENO EN LA SANGRE
  • Trastorno autosómico recesivo: ANEMIA DREPANOCÍTICA
  • Suelen bloquear el flujo sanguíneo en los capilares estrechos: ANOXIA TISULAR
  • Son enfermedades hemolíticas hereditarias: TALASEMIAS
  • Defectos genéticos de la α1-antitripsina: ENFISEMA PULMONAR, CIRROSIS HEPÁTICA
  • Juegan un papel importante en el plegamiento proteico: CHAPERONAS
  • Facilita el plegamiento de la proteína: CONFORMACIÓN NATIVA
  • Se le llama así al grupo de trastornos genéticos: HEMOGLOBINOPATÍAS
  • La hemoglobina transporta O2: VERDADERO
  • El monóxido de carbono se une estrechamente a la hemoglobina: FALSO
  • El oxígeno se une estrechamente a la hemoglobina: FALSO

Entradas relacionadas: