Biología de Artrópodos: Sensilios, Tagmas, Apéndices y Respiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Biología de los Artrópodos

Sensilios y Setas

Las setas o sensilios son estructuras sensoriales básicas localizadas externamente. Una seta típica está formada por:

  • Célula tricógena: Responsable de la formación de la propia seta.
  • Célula tormógena: Responsable de la formación de la cutícula en la base de la seta, conocida como alvéolo.

El sensilo tricódeo es un ejemplo de estructura básica de un orgánulo sensorial. Su dendrita (terminación nerviosa) está en contacto con la zona alveolar, permitiendo la transmisión de información. Frecuentemente, varios sensilios se asocian formando estructuras sensoriales más complejas.

Tagmatización

La tagmatización es la agrupación de segmentos corporales (metámeros) en regiones morfofuncionales denominadas tagmas. El cuerpo de un artrópodo se organiza en estos tagmas. Generalmente, el primer tagma incorpora el acron (región presegmentaria) y el último tagma incorpora el telson (región postsegmentaria).

Nota sobre tagmatización: En algunos grupos, como las arañas, la fusión de segmentos es tan avanzada que los tagmas originales pueden ser difíciles de reconocer externamente (alta tagmatización).

Los tagmas reciben diferentes nombres según el grupo de artrópodos:

Nomenclatura de Tagmas en Diferentes Grupos de Artrópodos
GrupoTagmas
InsectosCabeza – Tórax – Abdomen
CrustáceosCéfalon – Pereion – Pleon (a veces Cefalotórax - Pleon)
MiriápodosCabeza – Tronco
QueliceradosProsoma – Opistosoma

Apéndices

Los apéndices de los artrópodos presentan diversas formas:

  • Apéndice birrámeo: Considerado el tipo primitivo. Consta de una parte basal (protopodio, formado por coxa y base) de la que surgen dos ramas: una interna (endopodio) y otra externa (exopodio).
  • Epipoditos: Son expansiones o salientes que pueden surgir del protopodio (generalmente de la coxa). En algunos crustáceos acuáticos, los epipoditos se modifican para la respiración y se denominan epipoditos branquiales.
  • Apéndice unirrámeo (o estenopodial): Apéndice con una sola rama (generalmente el endopodio), a menudo adaptado para la locomoción terrestre. Son típicamente más robustos y cilíndricos.

Intercambio Gaseoso

Los artrópodos han desarrollado diversos sistemas para el intercambio gaseoso adaptados a sus hábitats:

Artrópodos Acuáticos (Branquias)

Principalmente los artrópodos marinos y dulceacuícolas utilizan branquias. Estas estructuras, ricas en vasos sanguíneos o hemolinfa, suelen estar asociadas a los apéndices (como los epipoditos branquiales en crustáceos) y permiten extraer el oxígeno disuelto en el agua.

Artrópodos Terrestres (Tráqueas)

La mayoría de los artrópodos terrestres (insectos, miriápodos) poseen un sistema traqueal. Consiste en una red de tubos (tráqueas) que se abren al exterior mediante orificios llamados espiráculos. Las tráqueas se ramifican internamente (traqueolas), llevando el aire directamente a los tejidos y células, sin necesidad de un sistema circulatorio para transportar el oxígeno.

Artrópodos con Larvas Acuáticas (Traqueobranquias)

Algunos insectos cuyas larvas son acuáticas (ej., efímeras, libélulas) presentan traqueobranquias. Son expansiones laminares del tegumento, externamente similares a branquias y en contacto con el agua, pero internamente contienen tráqueas finas. El oxígeno difunde del agua a las tráqueas a través del tegumento de la traqueobranquia y luego se distribuye por el sistema traqueal.

Arácnidos (Filotráqueas o Pulmones en Libro)

Muchos arácnidos (arañas, escorpiones) poseen filotráqueas o pulmones en libro. Son invaginaciones del tegumento que forman cavidades internas con múltiples laminillas paralelas (como las hojas de un libro). El aire entra por un espiráculo y circula entre las laminillas, donde ocurre el intercambio gaseoso con la hemolinfa que baña el interior del órgano. Funcionalmente, se asemejan a branquias internalizadas.

Respiración Tegumentaria

La respiración cutánea o tegumentaria (intercambio gaseoso directamente a través de la superficie corporal) es minoritaria en artrópodos. Ocurre en cierta medida en casi todos, pero solo es el método principal en organismos muy pequeños, con tegumento blando (poco esclerotizado) y que habitan ambientes húmedos, para facilitar la difusión.

Entradas relacionadas: