Biografía y aportes de Pitágoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 120,37 KB

Biografía

Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos, c. 569-Metaponto, c. 475 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V, fueron los pilares fundamentales en la armonización griega, y son los utilizados hoy en día. Es el fundador de la Escuela pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.

Qué aportó

Uno de los descubrimientos más importantes de este genio, y de la civilización actual, son las tablas de multiplicar o las tablas pitagóricas. Estas están basadas en filas y columnas; por una parte, se ubican los multiplicando y, por otra, los multiplicadores, que se intersecan para obtener el resultado de la multiplicación (Delgado y Castellano, 2010). Otro de sus descubrimientos más grandes es el de la existencia de los números racionales. Los números racionales son números que poseen una peculiar característica: todos ellos son una fracción, como por ejemplo 1/8 que es el equivalente a 0.125; los números enteros y número naturales tienen una familia que se llama “Quotient” y se representa con la letra Q y su traducción literal es cociente (Anonymous, 2015). También uno de los descubrimientos más importantes de Pitágoras es el famoso Teorema de Pitágoras, que se basa en encontrar la medida del tercer ángulo de un triángulo rectángulo (Artacho et al., 2020).

Datos curiosos

  • Como algunos otros personajes célebres de la historia, Pitágoras era vegetariano.
  • La Escuela Pitagórica que fundó llegó a tener 300 miembros y llevaban a cabo un gran secretismo. Consideraban los números como sagrados e incluso se dice que llegaban a idolatrarlos.
  • Alrededor de él hay multitud de leyendas sobrenaturales, en parte por su astucia con la que en ocasiones engañaba a sus coetáneos. Se decía que viajó al Inframundo pero en realidad se encerró en un sótano durante días y al reaparecer en mal estado la gente le creyó.
  • Hubo un Pitágoras de Samos que ganó en boxeo en los Antiguos Juegos Olímpicos, pero no fue él.
  • Tenía fobia a las habas. Según decía le recordaban a las partes íntimas femeninas y a las puertas del Inframundo. Otras teorías aseguran que para él, estas, al ser flatulentas al ingerirlas acabaría expulsando parte de la vida y de su alma. Cuentan que cuando estaba huyendo de sus perseguidores encontraron un camino lleno de habas por el que se negó a cruzar. Le acabaron apresando y murió ante el campo de habas.
Fórmula

La fórmula del teorema de Pitágoras permite determinar un lado desconocido teniendo como dato a los otros dos. A continuación, te presento las variantes del teorema de Pitágoras, con las que podrás determinar cualquiera de los lados de un triángulo rectángulo:

               Nkn1EhJBlJg+k6QIEQoEAo1HiFAgEGg8QoQCgUDjESIUCAQajxChQCDQeIQIBQKBxiNEKBAINB4hQoFAoPEIEQoEAo1HiFAgEGg8QoQCgUDjESIUCAQajxChQCDQeIQIBQKBxiNEKBAINB4hQoFAoPEIEQoEAo1HiFAgEGg8QoQCgUDjESIUCAQajxChQCDQeIQIBQKBxiNEKBAINBz4H+iKYYxuU1KOAAAAAElFTkSuQmCC

Matematicas112: El Avión y la Puerta

gFqEKNQ3jSVNAAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: