Biografía de Antonio Vivaldi: Vida, Obra y Legado Musical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Vida Temprana y Formación
Antonio Vivaldi nació en Venecia, Italia, el 4 de marzo de 1678, en el seno de una familia humilde. Desde niño, Vivaldi sufrió de asma, una condición que en aquella época era incurable. Su padre, para ayudarle a sobrellevar su enfermedad, le enseñó a tocar el violín, y a menudo tocaban juntos.
A los 15 años, Vivaldi comenzó su preparación para el sacerdocio, siendo ordenado sacerdote a los 25. Se especula que la formación sacerdotal era la única vía para que su familia accediera a una educación gratuita.
Carrera Musical y 'El Cura Rojo'
Durante el período Barroco, Venecia era un centro musical de gran importancia, con renombradas escuelas de música para huérfanos. Tras dejar el servicio eclesiástico activo, Antonio se convirtió en director de una de estas escuelas. Para sus alumnas, Vivaldi compuso cientos de obras musicales.
Debido a su cabello rojizo y su pasado como sacerdote, Antonio Vivaldi era conocido como il Prete Rosso (El Cura Rojo).
Viajes y Últimos Años
Entre 1729 y 1733, Vivaldi viajó a Viena y Praga. De 1733 a 1735, compuso varias óperas para el Teatro Grimani, lo que eventualmente marcó el fin de su estrecha relación con Venecia. En 1740, se trasladó a Viena para servir en la corte del emperador Carlos VI, donde falleció el 28 de julio de 1741. En su funeral, celebrado en la catedral de Viena, cantaron los niños del coro, entre los que se encontraba un joven Joseph Haydn, futuro compositor de renombre.
Obras y Legado
Vivaldi compuso una vasta obra que incluye más de 500 conciertos, 70 sonatas, 45 óperas y música religiosa, destacando el oratorio Juditha Triumphans y su famoso Gloria. Sus sonatas tienden a ser más formales que sus conciertos, y su música sacra refleja el estilo operístico de la época. De sus sonatas y conciertos para violín, solo se conservan los arreglos realizados por Johann Sebastian Bach, principalmente para clave. Bach admiraba profundamente la música de Vivaldi, transcribiendo varias de sus obras.
Redescubrimiento en el Siglo XIX
Fueron los investigadores de Bach, en el siglo XIX, quienes redescubrieron a Vivaldi a través de antiguos manuscritos donde Bach había transcrito conciertos de un tal "Antonio Lucio Vivaldi".
Las Cuatro Estaciones
Las Cuatro Estaciones son cuatro conciertos para violín donde la orquesta no solo acompaña, sino que también contribuye al desarrollo de la obra. Esta innovadora aproximación influiría posteriormente en los conciertos de Händel y, especialmente, en los de Bach, quien estudió y perfeccionó el concepto de concierto basándose en las originales ideas de Vivaldi. Cada concierto de Las Cuatro Estaciones se compone de tres movimientos, con un movimiento lento enmarcado por dos rápidos. Se trata de música descriptiva, que busca representar escenas de la naturaleza.
Conclusión
Vivaldi dejó una impronta indeleble en la música. Su influencia fue crucial para la evolución de la música barroca y la modernización del concierto, marcando un antes y un después en la historia de la música.