Biogeografía: Regiones Fitogeográficas y Zoogeográficas del Planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Grandes Territorios Biogeográficos

Regiones Fitogeográficas

Región Holártica

Ocupa los continentes e islas del hemisferio norte desde aproximadamente los 10º de latitud norte hasta el polo. Se caracteriza por los grandes bosques de coníferas, los bosques caducifolios de fagáceas, betuláceas, salicáceas, etc. Incluye también praderas de gramíneas, desiertos templados-fríos, etc.

Región Paleotropical

Ocupa las regiones tropicales de África, Asia Menor, Sur de Asia, Malasia, Indonesia y Polinesia. Se caracteriza por selvas tropicales, selvas monzónicas, bosques xerófitos espinosos, sabanas y desiertos, y posee una flora riquísima y una fauna caracterizada por los grandes mamíferos.

Región Neotropical

Ocupa los trópicos de América, desde el extremo sur de los Estados Unidos hasta el estrecho de Magallanes, con excepción de la estrecha zona de bosques patagónicos (región antártica). La flora está relacionada con la paleotropical, pero hay varias familias exclusivas como las tropaeoláceas, malesherbiáceas, bromeliáceas y las cactáceas.

Región Capense

Está limitada a la región del cabo de Buena Esperanza. Tiene una flora particular distinta a la del resto de África. Se caracteriza por la abundancia de Aizoáceas, Proteáceas y Mirtáceas.

Región Australiana

Abarca el continente australiano. Se caracteriza por el género Eucalyptus (con cerca de 500 especies), las Mioporáceas, y la abundancia de Proteáceas y Mirtáceas.

Región Antártica

Abarca el extremo sudoeste de América del Sur, Nueva Zelanda, las islas subantárticas y la Antártida. Presenta el género Nothofagus, las Hayas australes, el género Hebe.

Región Oceánica

Ocupa los océanos, con una flora macroscópica donde predominan las algas. Además, una riquísima flora planctónica. Los límites entre estas regiones están establecidos por los grupos predominantes, endémicos, etc. Sin embargo, los seres vivos poseen la capacidad de ampliar sus áreas geográficas. Son frecuentes los grupos que, si bien se consideran característicos de una región, han emigrado o se han establecido en otros territorios.

Regiones Zoogeográficas

Se consideran tres territorios (áreas o "realms"):

  • Arctogea (o Mesagea): regiones Etiópica, Oriental y Holártica
  • Neogea: Región Neotropical
  • Notogea: Región Australiana y Antártica

Región Holártica

Ocupa los continentes e islas del hemisferio norte desde aproximadamente los 10º de latitud norte hasta el polo. Se considera indistintamente como una sola o como dos independientes:

  • Neártica (América del Norte)
  • Paleártica (Europa y Asia)

Se encuentran los topos (Talpidae), osos (Ursidae), algunos lobos, chacales y coyotes (Canidae), alces y ciervos (Cervidae), castores (Castoridae), el búfalo (Bison). Aves: los urogallos (Tetraonidae), alcas (Alcidae), (Regulidae). Anfibios: Salamandras (Urodela). Peces: Esturión (Acipenseridae), lucios (Esocidae), percas (Percidae), salmones y truchas (Salmonidae).

Región Etiópica

Ocupa las regiones tropicales de África, Asia Menor, Sur de Asia, Malasia, Indonesia y Polinesia. Además, África al sur del Sahara, la parte austral de Arabia y Madagascar (isla que muchos consideran como una región aparte: la Malgache). Los insectívoros son los más característicos de esta región junto con los antílopes. Tenemos: la jirafa (Giraffidae), hipopótamos (Hippopotamidae), hienas (Hyaenidae), algunos rinocerontes, monos antropomorfos (gorila y chimpancé), gacelas y antílopes (Bovidae), félidos como el león, elefante. Aves: avestruz (Struthionidae), gallinetas (Numidinae). Cocodrilos, tortugas, lagartos y serpientes. Peces: un pulmonado (Protopterus), silúridos y cíclidos.

Región Oriental (o Indica)

Comprende Asia tropical y las islas continentales vecinas (Ceilán, Java, Sumatra, Formosa, Filipinas y Borneo). Tenemos: el tigre y el leopardo; un prociónido, los ungulados (ciervos), los búfalos (7 especies), el Cebú. Son endémicos: el gibón (Hylobatinae), el orangután, los tarsios (Tarsidae), los mal llamados lémures alados (Galeopithecidae) y un tapir (Tapiridae). Aves: faisán, pavo real, gallo silvestre. También: cocodrilos (Gavialidae), tortugas (Platysternidae), cobras y pitones.

Región Australiana

Abarca el continente australiano. Se encuentran las monotremas (Equidna y Ornitorrinco), marsupiales (Koala y canguros), un perro salvaje ("Dingo"). Aves: Casuar, Emu, "las aves del paraíso" (Paradiseidae), "las aves Lira" (Menuridae), psitácidos, columbiformes. Peces: un pulmonado (Epiceratodus).

Región Neotropical

Ocupa los trópicos de América, desde el extremo sur de los Estados Unidos hasta el estrecho de Magallanes, con excepción de la estrecha zona de bosques patagónicos (región antártica). Tenemos: los monos, platirrinos (Cebidae y Callithricidae), las chinchillas y vizcachas (Chinchillidae), los tuco-tuco (Ctenomidae), las ratas chinchilla (Abrocomidae), las vicuñas, llamas, guanacos y alpacas (Camelidae). Comadrejas, marmosas, cuicas (Didelphidae), osos hormigueros y meleros (Myrmecophagidae); perezosos (Bradypodidae), armadillos (Dasypodidae).

Región Antártica

Abarca el extremo sudoeste de América del Sur, Nueva Zelanda, las islas subantárticas y la Antártida. La extensión de esta región es discutida, en especial por la inclusión de Nueva Zelanda. Tenemos: pingüinos (Spheniscidae), petreles, págalos ("Skuas"), algunos cormoranes o biguás, el kiwi. El leopardo y elefante marino. Peces: algunas Galarias. Invertebrados.

Región Oceánica

Ocupa los océanos, donde el grupo más importante son los peces.

Entradas relacionadas: