Billarda, Gallina Ciega, Pina y Tángana: Descubre 4 Juegos Tradicionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Billarda: Origen y Cómo se Juega
La billarda, aunque considerada un juego tradicional canario, tiene sus raíces en la Península Ibérica. Llegó a Canarias durante la colonización y, aunque se practica en toda la Península, goza de mayor popularidad en Galicia. También se juega en todo el Archipiélago Canario.
Desarrollo del Juego de la Billarda
La billarda se juega por parejas. Se necesitan:
- Dos palos largos (aproximadamente 70-80 cm), idealmente el pírgano de una hoja de palmera.
- Un palo pequeño o taco (unos 15 cm), llamado "billarda".
El terreno de juego se prepara de la siguiente manera:
- Se hacen dos hoyos o "porterías", de tamaño suficiente para que la billarda entre con holgura.
- Los hoyos se sitúan enfrentados, a una distancia de 8 a 12 metros.
- Cada hoyo se rodea con una fila de lajas o piedras (20-30 cm de altura) en forma de herradura, para evitar que la billarda salga.
Gallina Ciega: Un Clásico Milenario
Los registros históricos indican que la gallina ciega, un popular juego infantil, ya se practicaba en la Antigua Grecia hace más de 2000 años. Posteriormente, se extendió por Europa con nombres similares.
Pina: Historia y Evolución
La pina desciende de una familia de juegos que emplean palos o bastones. Sus orígenes se remontan al juego de la crosse, documentado en miniaturas francesas del siglo XIV y, más atrás en el tiempo, en la Antigua Grecia. La llegada de la pina a Canarias se atribuye a la difusión del juego de la chueca, una actividad lúdica común en la España peninsular del siglo XV. Las primeras referencias a la pina en Canarias son relativamente tardías, datando del siglo XIX.
Desarrollo del Juego de la Pina
El objetivo de la pina es llevar la "pina" (una pieza, a menudo una pelota) detrás de la línea del equipo contrario, golpeándola o conduciéndola con un bastón. Participan de 2 a 15 jugadores por equipo, que se distribuyen libremente por el campo según su estrategia. El juego comienza en el centro del campo, con dos jugadores (uno de cada equipo) disputándose la posesión de la pina. El juego continúa con conducciones, pases, intercepciones y desplazamientos hasta que un equipo logra que la pina cruce la línea de fondo del equipo contrario. El juego se reinicia con un saque del equipo cuya línea fue superada.
Tángana: Precisión y Tradición
La tángana es un juego de precisión que llegó al Archipiélago Canario con los colonizadores, ya que esta familia de juegos estaba muy extendida en Europa durante los siglos XV y XVI. La primera referencia documentada es de Glas en el siglo XVIII (1764).
Desarrollo del Juego de la Tángana
El juego consiste en lanzar una piedra plana o laja desde una línea preestablecida hacia otra piedra, la "tángana", sobre la que se coloca la apuesta. Se juega en una superficie de tierra plana y despejada. Se marca una línea de lanzamiento a una distancia de 6 a 15 pasos de la tángana. El ganador es el jugador cuya laja quede más cerca de la tángana.