Bilardo y Menotti: Dos Estilos Opuestos que Marcaron el Fútbol Argentino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Carlos Salvador Bilardo
Como jugador, se desempeñó como centrocampista y desarrolló la mayor parte de su trayectoria en San Lorenzo de Almagro y Estudiantes de La Plata en la década del 60.
En el pincharrata, Bilardo coincidiría con el pragmático entrenador Osvaldo Zubeldía, quien se convertiría en un mentor para él, y liderarían al club platense a la mejor época de la historia del club.
Como entrenador, es reconocido por haber dirigido dos finales de copa del mundo siendo campeón del mundo con la selección argentina en 1986 y obtener el subcampeonato mundial en 1990.
Etapa como entrenador
Como entrenador, empezaría a hacerse un nombre entrenando a Estudiantes en sus primeros años. Luego de su renuncia en 1990, el Narigón tuvo etapas en el Sevilla y Boca Juniors hasta su retorno a Estudiantes en 2004, que tras salvarlo del descenso, anunciaría su retiro definitivo.
Pese a que durante mucho tiempo fue acusado de "antifútbol" por sus antideportivas formas de sacar ventaja a sus rivales, Bilardo desarrolló un impecable sistema futbolístico en su paso anterior a la Selección, cuando fue campeón con Estudiantes en 1982. Ese equipo basó su juego en jugar con tres enganches: Sabella-Ponce-Trobbiani y en practicar un fútbol lírico, al que muchos asocian con el entrenador.
César Luis Menotti
Como jugador, comenzó su carrera en Rosario Central. Pasó por Racing, Boca Juniors, y en 1967 se marchó a Estados Unidos para jugar con el equipo neoyorquino The Generals. En 1968 se fue a jugar a Brasil, En el conjunto de Pelé, ganó el Campeonato Paulista de 1968. Más tarde, fichó para el Clube Atlético Juventus de San Pablo, donde se retiró como futbolista al finalizar la temporada 1969-70.
Etapa como entrenador
Debutó en el Nacional 1970 como técnico en Newell's. Entre 1971 y 1973 entrenó al Club Atlético Huracán, consiguiendo ganar un campeonato de Primera División. De aquel equipo campeón se recuerda no sólo el título obtenido, sino la espectacular forma de entender el juego por parte de cada uno de sus jugadores. Algunos de los integrantes de este plantel serían luego campeones del mundo en 1978. En 1974, merced a la gran campaña realizada con Huracán, se convierte en el seleccionador del país. Con la selección argentina se proclamó campeón de la Copa Mundial de Fútbol de Argentina de 1978.
En 1983 fue contratado por el FC Barcelona. Entrenó a Boca en 1986, Atlético de Madrid en la temporada 87-88 y regresó al país para entrenar a River en la temporada 88-89. En 1991 fue nombrado técnico de la selección de fútbol de México, cargo que ocupó durante un año y medio.
Menotti ha destacado siempre por practicar un fútbol técnico, estético y de posesión, en el que el juego colectivo y de ataque, y el buen trato del balón son elementos centrales. “Si tengo la posición, el rival no puede lastimarme”
Conceptos fundamentales:
- El achique: uno de los puntos más importantes para Menotti era la presión alta, la obsesión por tener la pelota en su posesión hace que los defensores marquen cerca de la mitad de la cancha para hacer un equipo corto e intentar recuperar el balón lo antes posible.
Selección Argentina
En el Mundial del 78, eligió utilizar el 4-3-3. Su arquero era el Pato Ubaldo Fillol. La línea de cuatro defensores estaba comandada por Daniel Passarella, el capitán. Le acompañó Luis Galván como primer marcador central. Los laterales fueron Jorge Olguín y Alberto Tarantini. En el centro del campo, Américo Rubén Gallego, el pivote defensivo, encabezaba los repliegues y gracias a su posicionamiento hacía los relevos necesarios en el centro del campo.
El periodista deportivo digital
El periodismo digital es la capacidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos. Sus características están fundamentadas en los principios de Internet, que son la multimedialidad, la interactividad, la hipertextualidad y la actualización constante. La multimedialidad es la capacidad para integrar en una misma plataforma los formatos de texto, audio, video, gráficos, fotografías, animaciones, infografías, etc.
El periodista deportivo en los medios digitales se destaca por la cobertura de eventos en tiempo real, la inmediatez de sus notas y la capacidad de poder crear comentarios, entrevistas e informes que necesitan de observación, precisión, creatividad e imaginación para poder tener difusión en Internet, a través de las redes sociales.
El periodista debe entender que cada canal de comunicación cuenta con sus particularidades, sus fortalezas y sus seguidores, y el objetivo será conocer sus características para tomar las decisiones correctas y saber qué hacer, cómo y por dónde publicar la noticia.
Roles dentro de una transmisión deportiva:
- Relator
- Comentarista
- Campo de Juego
- Estudios Centrales
- Productor