Bienestar Integral: Deporte, Salud y Rendimiento Físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estilo de Vida Saludable y Ejercicio Físico

Para tener un buen estilo de vida, es crucial seguir una **dieta equilibrada** acorde con el **ejercicio físico**. Tanto el exceso como la falta de ejercicio son perjudiciales para la salud.

La **gimnasia sueca** es una forma de gimnasia higiénica, una rama de la medicina que estudia la prevención y difusión de enfermedades infecciosas y crea un hábito para mantener una vida saludable. Sus objetivos son:

  • Un desarrollo corporal adecuado (postura correcta).
  • Una educación motriz que da seguridad a los movimientos.
  • Incremento de la eficacia motriz, haciendo que los movimientos sean más rentables.
  • Movimientos que no son habituales para beneficiar nuestro bagaje motriz.

Nuevas Tendencias en el Deporte

Las nuevas tendencias en el deporte incluyen:

  • Mejorar las comunicaciones y maneras de desplazamiento.
  • Incorporar tecnologías que permiten actividades de riesgo.
  • Entender el deporte como superación de una frontera personal.
  • El dominio de los jóvenes a las tecnologías para las actividades de riesgo.
  • La aparición de negocios relacionados con estas actividades.

Dopaje: Un Riesgo para la Salud y el Deporte

El **dopaje** surge del deseo de mejorar las posibilidades del ser humano, desarrollando una industria farmacológica con el objetivo de ganar a la vez que se juega con la vida y la salud. Es un fraude deportivo y dañino para el deporte.

A lo largo de la historia, los hombres han intentado aumentar sus posibilidades de forma artificial. En 1866, en ciclismo, se vio el primer caso mortal a causa de las drogas. A partir de 1950 aparecieron los controles antidopaje, que sancionan a quienes infringen el reglamento de las organizaciones deportivas con sustancias prohibidas.

Sustancias Dopantes y Controles Antidopaje

Las sustancias dopantes incluyen: estimulantes, analgésicos, narcóticos, dopaje sanguíneo y manipulaciones farmacológicas.

Los controles antidopaje se hacen por sorteo con deportistas en prueba o campeonato. Se notifica al deportista del control, este firma el acuse, se presenta al deportista en la sala de control, se recogen muestras delante de él, se analizan en el laboratorio y se les comunica el resultado. Si es positivo y se solicita un contraanálisis que también da positivo, se sanciona al deportista.

Masajes: Relajación y Terapia Muscular

Los **masajes** pretenden mejorar la relajación muscular y son una técnica médica de terapia aplicada. Según su finalidad, pueden ser:

  • Terapéuticos (resolver lesiones musculares).
  • De belleza (estética corporal).
  • Deportivos (mejorar el rendimiento y son de cuerpo completo).

Tipos de Masajes y Consideraciones

Formas de masajes: manuales (con las manos, antebrazos y pies del masajista) y mecánicos realizados con aparatos (vibradores, rulos de caucho).

Se debe tener en cuenta la higiene: sala amplia e iluminada y manos limpias. La posición del paciente debe ser relajada, con una mesa adecuada a la altura del masajista. Se utilizan vehículos, que son productos que se usan sobre la piel del paciente.

Algunos movimientos son para recuperar el movimiento perdido, y pueden ser: movilizaciones pasivas (paciente relajado para una manipulación de la articulación con fines terapéuticos) o movilizaciones activas con oposición (contracciones musculares estimuladas por sistema de fuerza o resistencia, poleas).

Existe una relación estrecha entre salud y estilo de vida. Según tu movimiento diario y tu alimentación, dependerá tu salud.

El Movimiento Humano: Sistemas Esquelético, Muscular y Nervioso

Para movernos necesitamos la coordinación de:

  • **Huesos** (sistema esquelético): Las articulaciones son importantes y, según la capacidad de movimiento, son: diartrósicas (gran movilidad), anfiartrósicas (escasa movilidad) y sinartrósicas (carece de movilidad).
  • **Músculos** (sistema muscular): Organización de fibras musculares según la capacidad de movimiento: motores o agonistas (músculo que permite el movimiento, contrayéndose), antagonistas (músculo que reposa mientras el otro se contrae).
  • **Sistema Nervioso**: Destaca su actuación en cada músculo para contraer o distender.

Fuerza Muscular y Tipos de Ejercicio

Todas las actividades físicas necesitan mayor o menor **fuerza**, que es la capacidad que vence o contrarresta resistencias mediante la acción de los músculos.

  • Fuerza máxima (Fmax): estática o isométrica (sin movimientos, barra) y dinámica o isotónica (con movimientos).
  • Fuerza velocidad: Fmax que somos capaces de realizar, velocidad de contracción muscular y coordinación de nuestros músculos entre sí.
  • Fuerza resistencia: capacidad para resistir la fatiga.

Los ejercicios tienen por finalidad el desarrollo de zonas concretas, y hay dos tipos:

  • Ejercicios de carga exterior: aquellos que ejecutamos con algún objeto o compañero (balón medicinal).
  • Ejercicios de autocarga: utilizamos el propio peso corporal como carga (trepar, saltar).

Entradas relacionadas: