Bienes, Servicios, Actividad Económica y Tipos de Empresas: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Bienes, Servicios y Actividad Económica

Un bien: es un objetivo material cuyo uso produce satisfacción porque permite cubrir un deseo o una necesidad. Un servicio: es un conjunto de actividades que se ofrecen y que son intangibles.

Según su disponibilidad:

Se utilizan para satisfacer necesidades, pero que no tiene dueño ni precio. Los bienes económicos y de servicio: son bienes escasos y que si se desean hay que pagar por ellos.

Según su función:

Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades de las personas, por ejemplo, un boli. Bienes de capital: Satisfacen las necesidades de forma indirecta, por ejemplo, las máquinas que producen los bolis.

La actividad económica:

Es el proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir las necesidades de los consumidores.

Las 3 fases de la actividad económica:

  • La producción: la realizan las empresas que deciden qué bienes elaborar y qué servicios hay que ofrecer.
  • La distribución: es el enlace entre la producción y el consumo.
  • El consumo: Lo realizan los consumidores, disponen de dinero que suele ser limitado y son los que eligen qué bienes escoger.

Factores Productivos y Agentes Económicos

Los factores productivos: sin ellos no existirían los bienes y los servicios. Los factores de producción son:

  • Los recursos naturales: conjunto de bienes que se obtienen de la naturaleza, la mayoría son limitados, son materias primas.
  • El trabajo: la mano de obra.
  • El capital: conjunto de bienes de inversión necesario para la producción.

Los agentes económicos:

Para desarrollarse la actividad económica es necesaria que alguien tome las decisiones. Hay 3 agentes económicos:

  • Las familias: toman las decisiones sobre qué consumir.
  • Las empresas: los agentes que deciden qué se debe producir o distribuir.
  • El sector público: formado por diversas administraciones públicas, y cuyo objetivo es provocar el bienestar de la sociedad.

La Empresa: Definición, Funciones y Clases

La empresa: unidad económica de producción que combina los diferentes factores productivos para producir bienes y servicios que ponen a disposición de los consumidores y actúa bajo condiciones de riesgo.

Funciones de la empresa:

  • Combina los factores de producción.
  • Produce bienes y servicios.
  • Los distribuye.
  • El empresario coordina y actúa mediante las condiciones de riesgo.
  • La empresa realiza la función de crear riqueza para retribuir factores productivos.

Clases de empresas:

  • Tamaño: micro empresa de 0-9, pequeña de 10-49, mediana de 50-249, grandes +250.
  • Actividad: Primario (recursos naturales), secundario (industriales), terciario (empresas comerciales y de servicios) y cuaternario (actividades vinculadas al desarrollo).
  • Zona geográfica: Locales (localidad), Regionales (provincia), Nacional (país), internacional (otros países), multinacional (tiene filiales a otros países).
  • Destino de los beneficios: con ánimo de lucro (obtener beneficio o ganar dinero) y sin ánimo de lucro (que obtienen fines sociales).
  • Propiedad del capital: privada (para personas físicas o jurídicas), públicas (para el estado) y mixta (del estado y de los particulares).
  • Forma jurídica: individual (el propietario es 1 persona física) y social (puede tener 1 o diversos propietarios).

Tipos de Empresas Según su Forma Jurídica

  • Empresa individual: empresario individual, comunidad de bienes y sociedad civil privada.
  • Empresas de socios:
    • Sociedades mercantiles: sociedad colectiva, s. comanditaria simple, comanditaria por acciones, responsabilidad limitada, limitada nueva empresa y anónima.
    • Sociedades mercantiles especiales: s. cooperativa y laboral.

Empresario autónomo:

Persona que realiza una actividad económica por cuenta propia, tiene la obligación de darse de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. También se define como aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea o no titular de la empresa individual o familiar.

Empresario autónomo dependiente:

Son aquellos que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o jurídica percibe al menos el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo.

Entradas relacionadas: