La Biblia: Texto Sagrado del Judaísmo y Cristianismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Biblia es, junto con la cultura grecorromana, la base de la civilización occidental en la cultura judeocristiana. El legado de aquella, que es amplísimo, se resume fundamentalmente en la religión y la moral, pero abarca muchas otras formas y se deja sentir en la historia del pensamiento, la literatura y el arte occidentales. El cuerpo de creencias, preceptos e ideas judeocristianas está contenido en la Biblia. Su condición de verdad revelada por Dios al pueblo de Israel y, a través de Jesucristo, a todo el mundo cristiano, hace de la Biblia un fenómeno excepcional, que sobrepasa los límites y el sentido habituales de un texto escrito. Frente a otras literaturas mitológicas antiguas, la dimensión religiosa del monoteísmo hebreo mantiene, a través del proselitismo cristiano, su vigencia y predominio en el mundo occidental.
La palabra "Biblia" proviene del plural de la palabra griega biblion, que significa "libro". Es, por tanto, un conjunto de libros, 73 en total, agrupados en dos partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento (AT) está escrito fundamentalmente en hebreo, con algunas partes en arameo y otras en griego. El Nuevo Testamento (NT) está escrito en griego casi en su totalidad. El AT tiene una trascendencia religiosa para el judaísmo, el cristianismo y, en cierta medida, para el islam, las llamadas "tres religiones del libro". El NT, junto con el AT, la tiene para el cristianismo. Escrita a lo largo de un milenio aproximadamente (900 a.C. - 100 d.C.), ha sido traducida a más de 2000 lenguas, lo que la convierte en el libro más universal en la historia de la humanidad. En el siglo V fue traducida al latín por San Jerónimo en una versión que se conoce como la Vulgata, por haber empleado un latín corriente y no el clásico.
Desde el punto de vista literario, la riqueza y variedad de la Biblia es asimismo excepcional. Se pueden apreciar influencias egipcias y mesopotámicas (Génesis), orientales (Libro de Job o el Cantar de los Cantares), y una gran diversidad de géneros (narrativo, lírico, hímnico, dialógico, satírico…), así como de figuras retóricas (paralelismos, metáforas, símbolos, símiles, etc.).
Estructura de la Biblia
Antiguo Testamento
- Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
- Libros Históricos: Josué, Jueces, Rut, Samuel I y II, Crónicas I y II, Esdras, Nehemías, Tobías, Judit, Ester, y Macabeos I y II.
- Profetas:
- Mayores: Isaías, Jeremías
- Menores: Oseas, Joel
- Libros Sapienciales o Gnómicos: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico.
Nuevo Testamento
- Evangelios Canónicos: Son cuatro libros de contenido histórico-biográfico. Narran la vida, doctrina y milagros de Jesucristo.
- Hechos de los Apóstoles: Escrito por San Lucas. Es una historia de la Iglesia primitiva.
- Epístolas de San Pablo: Son 14 cartas escritas por el apóstol durante los viajes misioneros que realizó tras su conversión al cristianismo.
- Epístolas Católicas: Escritas por Santiago, San Pedro, San Juan y San Judas. Tienen un carácter ecuménico.
- Apocalipsis (significa "revelación"): Predice el final de los tiempos, el triunfo del cristianismo y de la Iglesia.
La Biblia ha generado numerosos comentarios a lo largo de la historia; de su estudio nació la Filología.