Basílica de San Marcos y Santa María del Naranco: Joyas Arquitectónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Basílica presenta una planta centralizada en forma de cruz griega, coronada por cinco cúpulas, una de las cuales se encuentra en el centro de la cruz y descansa sobre tambores con vanos. Su interior está decorado de manera muy rica, con columnas con pechinas en su parte superior y mosaicos de diversas épocas, no solo de la época bizantina. Además, destaca por su ornamentación exterior, que también incluye mosaicos, continuando su construcción hasta el siglo XVII d.C. Todas estas características reflejan claramente el arte bizantino.

Es una obra arquitectónica más esbelta en su exterior en comparación con otras, que suelen ser más pobres. En el año 828 d.C., dos mercaderes robaron en Alejandría el cuerpo del evangelista San Marcos, y cuatro años después, en 832 d.C., comenzó su construcción, concebida como un gran reliquiario. Posteriormente, un incendio destruyó parte de la obra original, y la construcción actual, que data del siglo XI d.C., fue erigida en su lugar. Aunque Venecia no formaba parte del Imperio Bizantino, debido a sus fuertes relaciones comerciales y su posición como centro neurálgico, decidieron construir una basílica de estilo bizantino. El diseño fue encargado a un arquitecto griego, quien se inspiró en la Iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla.

Santa María del Naranco: Un Palacio Convertido en Iglesia

Esta obra pertenece al Periodo Ramirense del S.IX d.C. y se encuentra en el Monte Naranco, en Oviedo. Es un conjunto palatino, no religioso, construido durante el reinado de Ramiro I. Originalmente fue una aula regia, es decir, una sala de mando o reuniones del rey, y más tarde se convirtió en iglesia bajo la advocación de Santa María.

El edificio es rectangular y de dos plantas, con cubiertas de bóveda de cañón y arcos fajones que soportan el peso de la estructura, apoyados en ménsulas. El acceso a la planta superior se realiza a través de unas escaleras exteriores. En su exterior, destaca un arco peraltado con una arcada que funciona como mirador, sin una función litúrgica. La cubierta es a dos aguas.

Características Decorativas y Constructivas

En cuanto a la decoración, el edificio presenta relieves en forma de rectángulos y medallones, adornados con la característica decoración sogueada o de cuerda, que rodea dos anillos. Los arcos fajones soportan el peso del edificio, mientras que en el exterior, los contrafuertes realizan esa función. La técnica constructiva combina sillarejo y mampostería. Los discos o medallones se utilizan como elementos decorativos, y las columnas sogueadas muestran un motivo que rodea el fuste como si fuera una soga.

Entradas relacionadas: