Bases Biológicas de la Conducta: Sistema Nervioso, Endocrino y Genética
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Fundamentos Biológicos de la Conducta
La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. El cuerpo posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema nervioso y el sistema endocrino.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso controla, en parte, procesos orgánicos vitales como la respiración, la circulación de la sangre y la digestión. Sin él, la vida sería casi imposible.
La unidad básica del sistema nervioso es la neurona. Existen entre 10.000 y 12.000 millones de neuronas de diversos tipos:
- Sensoriales: Conducen impulsos hacia el cerebro o la médula espinal.
- Motoras: Conducen impulsos desde el cerebro o la médula espinal hacia los músculos o glándulas.
Su función es entregar información acerca de los cambios del medio interno y externo, y transmitir impulsos al sistema nervioso central. Las neuronas generalmente reciben mensajes de otras neuronas a través de las dendritas y los transmiten a otras mediante el axón, utilizando impulsos eléctricos que liberan mensajeros químicos llamados neurotransmisores. Este proceso de "unión o comunicación" entre las neuronas se llama sinapsis.
Ciertas drogas producen efectos psicológicos al incrementar o disminuir la cantidad de neurotransmisores en la sinapsis. El sistema nervioso regula nuestras funciones corporales internas y nos permite reaccionar al mundo externo de manera infinita. Los miles de millones de neuronas en el cerebro están conectadas a las neuronas del cuerpo por millones de sinapsis.
Este sistema nervioso está organizado en dos partes:
- A) Sistema Nervioso Central (SNC): Comprende el cerebro y la médula espinal.
- B) Sistema Nervioso Periférico (SNP): Conecta al sistema nervioso central con el resto del cuerpo.
A) Sistema Nervioso Central
El cerebro es donde la conciencia se manifiesta. En apenas algo más de kilo y medio, el cerebro concentra un arreglo de funciones y capacidades que incluso la más moderna computadora envidiaría. El cerebro es capaz de:
- Almacenar por años cantidades aparentemente ilimitadas de información.
- Reescribir sus propios programas en respuesta a las nuevas entradas de información y a la experiencia.
- Controlar de manera simultánea un vasto número de procesos internos complejos y de actividades externas.
Está conformado por dos hemisferios. La cubierta exterior de los hemisferios se conoce como corteza cerebral y están unidos entre sí por el cuerpo calloso, mediante el cual se comunican y coordinan. El hemisferio derecho controla la parte izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo la parte derecha. Cada hemisferio, a la vez, se divide en cuatro lóbulos, y cada lóbulo contiene áreas para funciones sensoriales o motoras específicas.
Médula Espinal: Corre por el medio de la columna vertebral. Conduce la información sensorial a través de los nervios aferentes (desde los receptores localizados en todo el cuerpo hasta el cerebro) y, a través de los nervios eferentes, conduce la información a músculos y glándulas. Desempeña un papel principal en varios reflejos, que son acciones automáticas provocadas rápidamente por un estímulo particular (alejar la mano de un objeto caliente, parpadear en respuesta a un objeto que se acerca).
B) Sistema Nervioso Periférico
Es la parte del sistema nervioso que conecta glándulas y órganos internos, así como músculos voluntarios e involuntarios, con el sistema nervioso central. Está compuesto por dos partes:
- Sistema Nervioso Somático: Se compone por las neuronas sensoriales que llevan mensajes del sistema nervioso central a los músculos esqueléticos del cuerpo.
- Sistema Nervioso Autónomo: Se divide a la vez en dos partes: las secciones simpática y parasimpática. La primera actúa principalmente activando el cuerpo; la segunda relaja y restaura los niveles normales de activación del cuerpo.
Sistema Endocrino
La glándula tiroides secreta tiroxina, una hormona que puede llevar a la irritabilidad cuando la tiroides está sobreactivada, o causar adormecimiento y pereza cuando la tiroides se encuentra menos activada. La glándula pineal, del tamaño de un poroto, aparentemente responde a la exposición a la luz y regula los niveles de actividad en el transcurso del día. El páncreas, entre el estómago y el intestino delgado, controla el nivel de azúcar en la sangre. La hipófisis, relacionada directamente con el sistema nervioso, responde a los mensajes químicos de la sangre para producir numerosas hormonas que disparan el funcionamiento de otras glándulas endocrinas. Están encargadas de regular funciones fundamentales para la vida como la presión sanguínea, la cantidad de agua en las células, el parto y la lactancia. Las glándulas adrenales (riñones) están relacionadas con el estrés.
Genética y Conducta
La genética es el estudio de cómo las plantas, los animales y las personas transmiten sus rasgos a la siguiente generación a través de los genes. Cada gen está conformado por cromosomas. La genética conductual es el estudio de la relación entre herencia y conducta. Los psicólogos emplean diversos métodos para determinar la relación entre la herencia y el comportamiento de las personas. En general, hay desacuerdo entre los científicos con respecto a cuánto de nuestra conducta puede ser heredada.