El Barroco: Un Viaje Musical a Través de la Historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Acontecimientos Clave del Barroco
El Nacimiento de la Ópera
Acontecimientos delimitan la época del Barroco: El nacimiento de la ópera y la muerte de J.S. Bach.
Nace la Ópera: En Florencia.
Compuso la primera ópera: Jacobo Peri.
Surgirá a partir del Madrigal Dialogado en Roma: La Ópera Bufa.
Ciudad se abrió el primer teatro público con taquilla: En Venecia.
Por primera vez en la orquesta los “tremolos y el “pizzicato: Claudio Monteverdi.
Primera ópera francesa: “Pomone” de Cambert.
Característica de estas impuso en la òpera Lully: La Obertura.
Tema es el principal de las óperas barrocas: La mitología griega.
Escritor francés colaboró Lully creando la “comedia-ballet: Jean Baptiste Moliére.
Ciudad alemana tuvo más arraigo la ópera nacional: Hamburgo.
Características del Barroco
Característica no es Barroca: Prevalece el estilo vocal.
Formas es puramente Barroca: La Fuga.
El Concierto Barroco
Lo esencial en el Concierto era dialogar: Un solista y una orquesta.
El Oratorio
El Oratorio: Se basaba en temas religiosos y se representaba en la Iglesia.
La Cantata
La Cantata alcanzó su esplendor con: Schütz y Bach.
La Sonata
Tipo de sonata incluía algún tiempo de danza: Sonata da camera.
Maestro del trio-sonata en el XVII: Corelli.
Instrumentos no se añadía a la orquesta en el XVII: Clarinetes.
El Barroco en España
Compositor español destacó en el XVII por componer para guitarra: Gaspar Sanz.
Más Allá del Barroco: El Rococó
Principal país del estilo Rococó: Francia.
Compositor Destacado del Rococó
Compositor era apodado el “cura rojo”: Antonio Vivaldi.
Influencia Italiana en España
Compositor italiano se instaló en España durante el siglo XVII: