El Barroco: La ruptura del equilibrio renacentista y los estilos culteranismo y conceptismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Barroco: La lírica renacentista pervive en el barroco

Se produce una intensificación de los recursos petrarquistas y cambios en la forma y contenido. El rasgo principal del barroco es la ruptura del equilibrio renacentista, ya que los poetas ya no buscaban la imitación sino la invención. Tiene como objetivo provocar admiración. Hay 2 estilos:

  • Culteranismo: Sigue la tendencia de Fernando de Herrera que aspira a crear un lenguaje poético diferente a la lengua común. Se caracterizaba por la búsqueda de la brillantez formal y por presentar una realidad embellecida. Uso de latinismos léxicos y sintácticos, cultismos, metáforas, perífrasis, etc. El poeta más representativo es Góngora. Góngora mantuvo un enfrentamiento con Quevedo.
  • Conceptismo: Se preocupaba fundamentalmente por el contenido. Se centra en el intelecto, en el juego de ideas o conceptos. Aspiraba a conseguir significados profundos, a crear conceptos. Se recurría a los elementos retóricos léxicos como el juego de palabras, diálogos, calambures, antítesis, hipérboles, polisemia, paradojas, etc. Quevedo y Gracián son los máximos exponentes.

Métrica

En esta época se sigue usando las formas italianas, tanto los versos como las estrofas. Destaca el uso del endecasílabo y del soneto. Persisten los tercetos, las octavas y la lira, y aparecen la décima y la silva. En este periodo se produce una recuperación de la lírica popular, utilizándose formas tradicionales como las coplas, redondillas, cuartetas, letrillas y romances.

Estilo

El rasgo principal es la ruptura del equilibrio renacentista. Los estilos son el culteranismo y el conceptismo. Esta combinación tiene un paralelismo claro con el tipo de lírica de la época. El pesimismo acerca del hombre, la desconfianza hacia él, un cierto rencor contra la vida, son características del siglo barroco.

Lope de Vega (1562-1635)

Vida: Nació en Madrid, padres humildes. Formación autodidáctica y trabajo como secretario. Lo que marca su obra es su intensa vida amorosa que combina con una profunda religiosidad. Se enamora de Elena Osorio. Ella lo dejó por otro amante rico y el poeta creó sátiras contra ella. Tras esto se le condenó a 8 años de destierro en Madrid y 2 años de Castilla. Durante el destierro se alistó a la Armada Invencible. Más tarde rapta, con su consentimiento, a la que le convertiría en su esposa, Isabel de Urbina. Se instala con ella en Valencia. Escribe comedias y las estrena en Madrid y otras ciudades. Cumplido el destierro de Castilla vive en Salamanca. Ya perdonado en Madrid vuelve en 1595. En 1614 renuncia a seguir escribiendo y se ordena sacerdote. Algunas de sus comedias eran silbadas.

Obra poética: Su obra es muy extensa y variada. Su dedicación principal fue el teatro aunque cultivó todos los géneros de su tiempo excepto la novela picaresca. Su estilo es sencillo y natural. Escribía bajo seudónimos conocidos y de tema autobiográfico. Describe sus estados emocionales. Su poesía es emotiva, sincera y de tono humano. Escribió lírica de tipo tradicional, sonetos de tema amoroso, religioso, una intensidad emotividad, y burlesco y poesía épica.

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Vida: Nació en Madrid, en una familia acomodada. Estudió con los jesuitas y en las universidades de Alcalá y de Valladolid. Participó en el entorno de la corte. Sirvió en Italia, como consejero y lo combinaba con la escritura. Fue a la cárcel 3 años de la cual salió viejo y enfermo poco antes de morir. Fue amigo de Cervantes y de Lope y enemigo de Góngora.

Obra poética: Autor conocido, sus obras pasaban de mano en mano, manuscritas o en forma de canciones, pero no se publicaron hasta después de su muerte. Escribió abundante poesía y prosa. Combina lo culto y lo popular, el tono grave y el burlesco con un estilo conceptista. Se da en él un contraste chocante entre el sarcasmo de su poesía burlesca y la hondura poética y de pensamiento de su lírica reflexiva en tono grave sobre temas como el amor, muerte, decadencia hispánica, el desengaño.

  • Poesía grave, reflexiva: Expresa sus sentimientos o ideas con un tono desgarrado. Poemas metafísicos, morales, religiosos y amorosos. Los metafísicos son reflexiones sobre el sentido de la vida, la muerte. Los morales plantean temas como el poder o la fortuna, en tono pesimista. Los amorosos son de gran profundidad.
  • Poesía como juego de ingenio: Poemas satíricos. Muestra una visión crítica de la sociedad.

Respecto a su estilo, los rasgos que predominan son: uso de metáforas originalísimas, creación de neologismos, uso especial de las categorías gramaticales, juegos de palabras.

Luis de Góngora (1561-1627)

Vida: Nació en Córdoba. Familia de ascendencia noble, de juristas y clérigos. Estudió leyes en Salamanca pero prestaba más atención a la poesía. A los 56 años se instaló en Madrid donde fue nombrado capellán real. Tras pasar apuros económicos volvió a Córdoba. Tuvo enfrentamiento con Quevedo y criticó a Lope.

Obra: Poeta respetado que inventó un lenguaje poético brillante, culto y estilista. Su poesía no pretende representar la realidad sino transformarla mediante metáforas en un mundo nuevo de belleza. Su poesía es esteticista. Se advierten dos épocas: La de príncipe de la luz y la de príncipe de las tinieblas. Su obra es exclusivamente lírica. Escribe poesía religiosa. Sus versos son cortos o largos.

  • Poesía culta: Sus sonetos.
  • Fábula de Polifemo y Galatea: Extenso poema en octavas reales, sobre tema mitológico.
  • Las soledades:
  • Los romances y letrillas: Faceta tradicional del autor.

Entradas relacionadas: