El Barroco Musical: Características, Contexto Histórico y Formas Musicales (1600-1750)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Contexto Histórico del Barroco Musical (1600-1750)
El Barroco musical se extiende desde 1600 hasta 1750. Europa atravesaba una profunda crisis económica, política, religiosa y social, exacerbada por hambrunas y epidemias. El poder se concentraba en el rey, la nobleza y la iglesia. El Barroco fue una época de florecimiento para las artes y las ciencias en Europa.
Las artes se convirtieron en un vehículo de propaganda para persuadir y conmover, siendo utilizadas como medio de expresión del poder.
Características de la Música Barroca
La principal característica de la música barroca es la expresión de los sentimientos. Para lograrlo, surgieron tres medios principales:
El Contraste
Se contrastan partes rápidas y lentas, fuertes y suaves, y diferentes timbres.
La Melodía Acompañada y el Bajo Continuo
Se buscan nuevos métodos de composición que otorguen a la música mayor poder expresivo. Surge la melodía acompañada, basada en la supremacía de una voz o melodía sobre las demás. El bajo continuo es una línea de bajo interpretada por un instrumento melódico grave (violonchelo, fagot) y un instrumento armónico (órgano, clave) que proporciona el soporte armónico.
El Estilo Concertato
Se basa en el contraste entre una voz y un instrumento, entre grupos instrumentales, o entre un grupo y un solista.
Otras características importantes:
- Las melodías son largas y fluidas.
- El ritmo tiene una pulsación regular.
- Predominio de la melodía acompañada.
- Surge la orquesta.
- Policoralismo: uso de múltiples voces.
- La música instrumental iguala en importancia a la música vocal.
Formas Musicales Vocales del Barroco
Ópera
La ópera es un drama musical donde la música participa esencialmente en su desarrollo. Es una de las formas más importantes del Barroco. Se define como una forma vocal-instrumental con partes solistas, coros y acompañamiento orquestal. Está dividida en actos y presenta:
- Recitativo: Forma vocal-instrumental que permite el avance rápido de la acción. Es una mezcla entre canto y habla.
- Aria: Forma vocal-instrumental para uno o dos solistas. Es la parte más melódica y lírica de la ópera, donde la acción dramática se detiene.
Oratorio
Composición vocal-instrumental con solos, coros y orquesta. Narra una historia basada en textos bíblicos o religiosos, pero sin escenografía ni acción, por lo que requiere un narrador. Se diferencia de la ópera por:
- Tema religioso.
- Presencia de un narrador.
- Mayor uso de coros.
- No está destinado a la representación escénica.
Pasión
Composición vocal-instrumental con solos, coros y orquesta. Se basa en los relatos del Evangelio sobre la Pasión y Muerte de Cristo.
Cantata
Originalmente profana, pero aceptada por la iglesia. Es una forma musical que incluye solos, coro y orquesta.
Formas Instrumentales del Barroco
- Fuga: Forma polifónica basada en la imitación contrapuntística de un tema principal.
- Suite: Colección de danzas estilizadas en diferentes estilos y tempos.
- Sonata: Composición para uno o dos instrumentos solistas, generalmente con bajo continuo.
- Concierto: Forma que contrasta un grupo de solistas (concertino) con la orquesta completa (ripieno o tutti).