El Barroco: Un movimiento revolucionario en el arte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB
El Barroco se desarrolla desde 1600 hasta 1750. Antes comienza en Italia con la Camerata Florentina, que se propuso cambiar el estilo polifónico poniendo la melodía y la expresión al servicio del texto y de la armonía. Esto supuso un movimiento revolucionario desde el punto de vista artístico, y surgieron nuevas formas como la ópera.
De la homogeneidad renacentista se pasa al contraste tímbrico. Abundan los adornos y la improvisación, y la interpretación se hace más difícil. En el estilo francés destaca J. B. Lully, en el estilo italiano A. Vivaldi, y en Alemania hubo una mezcla de estilos, destacando J. S. Bach y G. F. Haendel.
Aumentan los acordes considerados consonantes, y los disonantes se empiezan a emplear con más frecuencia. Se establece el sistema tonal y los modos mayores y menores, utilizando las notas con alteraciones. Aumenta el uso de los elementos expresivos: dinámica, agógica, tempo, etc., indicándolos a partir de ahora en la partitura.
Bajo continuo: El instrumentista interpreta libremente ese cifrado.
Oratorio: Destaca El Mesías. Pasión: versión protestante del oratorio. J. S. Bach.
Cantata: Más breve que el oratorio y con menos intérpretes, con textos religiosos sin representación. Bach.
Música vocal profana:
Obertura o introducción orquestal - Recitativo - Aria - Ritornelo - Romanza - Concertante. Autores: C. Monteverdi
- Cantatas profanas: Eran como pequeñas óperas de cámara.
- Zarzuela: Surge en esta etapa y es similar a la ópera, pero con escenas habladas y sobre temas populares españoles. Autores: J. Hidalgo