El Barroco: Arte, Política y Religión en la Europa del Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Barroco: Un Panorama General

Durante el siglo XVII, Europa se dividió en dos grandes áreas: la zona mediterránea, bajo la influencia del Papado y la Contrarreforma, y la zona del norte de Europa, bajo la influencia de las iglesias protestantes.

En términos políticos, las monarquías absolutas dominaban en el sur, mientras que en el norte se iniciaban intentos de parlamentarismo.

Esta división política y religiosa se reflejó en el arte. La Contrarreforma y la monarquía absoluta exigían un arte que reafirmara su poder e ideología, buscando impactar al espectador a través de los sentidos mediante el arte total (arquitectura, pintura, escultura). El arte se puso al servicio del poder político y de la religión, sirviendo como propaganda con un estilo fastuoso, escenográfico y deslumbrante, generando un impacto emocional en el espectador. En el norte de Europa, la burguesía tenía el poder económico, y el arte se adaptaba a sus gustos y temáticas.

Modelos de Barroco según el Área Geográfica

  • Barroco de la Contrarreforma: Se extendió por dominios de Italia y España, con temáticas que comunicaban exaltadamente los postulados del Concilio de Trento.
  • Barroco del Absolutismo: Se desarrolló en Francia y, a partir de la entrada de los Borbones en España, con un carácter más clásico y una finalidad de actuar como argumento convincente del poder real.
  • Barroco Protestante: Se desarrolló en los Países Bajos y Holanda, dirigido a una clientela burguesa, con predilección por temas costumbristas, naturalezas muertas, interiores y paisajes.

La Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca se caracteriza por:

  1. Edificios llenos de movimiento, utilizando elementos como frontones curvos o partidos.
  2. La columna salomónica como elemento característico.
  3. Fachadas con múltiples planos que introducen efectos de luz y juegos de perspectiva.
  4. Efectos ilusionistas que agrandan el espacio.
  5. Cúpulas de grandes dimensiones.
  6. Uso del orden gigante.
  7. Decoración abundante con temas vegetales.
  8. Diseño de grandes avenidas y plazas que conducen a los principales edificios.

La Escultura Barroca

La escultura barroca, con su cuna en Italia, introdujo novedades significativas, alcanzando su auge con la figura de Bernini. Sus características principales son:

  1. Interés por expresar el movimiento, reflejado en el tratamiento ampuloso de los ropajes. Las figuras forman diagonales y se representan en escorzo para marcar el dinamismo.
  2. Los ropajes y el movimiento acentúan los juegos de luces y sombras.
  3. Sentido de la teatralidad, concibiendo las esculturas dentro de un marco, potenciando la unión de arquitectura y escultura (arte total).
  4. Expresiones humanas plasmadas con dramatismo, conmoviendo al espectador.
  5. Representación de diversos temas: religiosos, mitológicos, retratos…

Entradas relacionadas: