Barroco: Arte, Ciencia y Cultura en los Siglos XVII y XVIII
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
El Barroco: Un Movimiento Cultural, Artístico y Científico
1. La Mentalidad Barroca
El Barroco fue una etapa cultural de Occidente durante los siglos XVII y XVIII. Surgió como consecuencia de las luchas religiosas, marcando una transición desde el optimismo del Renacimiento hacia una visión más mística y compleja del mundo.
2. Rasgos del Barroco
- En Arte: Se buscaba representar la realidad con gran detalle y emotividad.
- En Literatura: Destacan figuras como William Shakespeare y Molière a nivel internacional. En España, se vive el Siglo de Oro de las letras, con autores como Cervantes, Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca.
3. La Revolución Científica
Durante el Barroco, se desarrollaron dos teorías fundamentales:
- El Empirismo: Propone que la verdad se alcanza a través de la experimentación.
- El Racionalismo: Enfatiza el uso de la razón como fuente principal de conocimiento.
Destacan tres científicos clave:
- Galileo Galilei: Reafirmó la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico.
- Johannes Kepler: Introdujo el lenguaje matemático en la astronomía.
- Isaac Newton: Formuló la teoría de la gravitación universal.
4. Características de la Arquitectura Barroca
- Predominio de líneas curvas y columnas en espiral (salomónicas).
- Creación de efectos luminosos.
- Abundante decoración.
- Uso de materiales ricos y llamativos.
El Barroco nace en Roma después del Concilio de Trento. Destacan Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini. Este estilo se expandió hacia Francia, Inglaterra, Austria y Bohemia.
5. Características de la Escultura Barroca
- Realismo: Se busca representar la figura humana con gran detalle.
- Las figuras expresan sentimientos intensos.
- Transmiten energía y vitalidad.
- Se crean efectos luminosos.
Destacan Bernini y, en menor medida, la influencia de Miguel Ángel.
6. El Urbanismo Barroco
Las ciudades adquirieron gran importancia. Los gobernantes y los Papas promovieron construcciones espectaculares en las grandes urbes. Se desarrollaron tres elementos fundamentales:
- La Plaza: Ejemplos notables son la Plaza de San Pedro del Vaticano y la Plaza Mayor de Madrid.
- Grandes Avenidas: Facilitaban la circulación y conectaban puntos importantes.
- Fuentes, Obeliscos, Estatuas y Grandes Jardines: Destaca el Palacio de Versalles en París.
7. La Arquitectura y Escultura en España y Andalucía
Arquitectura
Características:
- Empleo de materiales relativamente pobres.
- Abundancia de decoración.
Se construyeron principalmente obras religiosas y plazas mayores, que se convirtieron en el centro de la vida social. Destacan Pedro de Ribera, Alonso Cano, Leonardo de Figueroa y los hermanos Churriguera (creadores del estilo churrigueresco).
Escultura
Características:
- Temática principalmente religiosa.
- Trabajos en madera policromada.
- Figuras muy expresivas.
Destacan Gregorio Fernández, Martínez Montañés y Pedro de Mena.
8. Características de la Pintura Barroca
- Realismo: Los retratos eran representaciones fieles de los personajes.
- Se busca capturar el movimiento y la fuerza.
- Expresión intensa de sentimientos.
- Grandes efectos luminosos, como el claroscuro.
- Temas variados: religiosos, mitológicos, retratos, escenas cotidianas, etc.
Destacan:
- En Italia: Caravaggio.
- En Holanda: Rembrandt, Frans Hals y Vermeer.
- En Flandes: Rubens y Van Dyck.
9. El Siglo de Oro de la Pintura Española
La pintura española alcanzó su esplendor en el siglo XVII. Se caracteriza por el realismo y la emotividad. Destacan José Ribera, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, Juan de Valdés Leal y, sobre todo, Diego Velázquez.
Diego Velázquez
Fue el mejor pintor español del Barroco. Nació en Sevilla en 1599 y se formó en el taller de Francisco Pacheco. Influenciado por el realismo y el tenebrismo, pintó para Felipe IV, quien lo nombró pintor de cámara. Viajó a Italia, donde perfeccionó su técnica. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Las Meninas", "Las Hilanderas", retratos de la corte, escenas cotidianas y cuadros religiosos. Velázquez destacó por la personalidad que imprimía a sus cuadros, su magistral uso de la luz y la profundidad, y por elevar la pintura a la categoría de arte liberal.
Vocabulario
- Místico: Relativo a la mística o a la vida espiritual contemplativa. (La definición original era incorrecta).
- Retrato: Pintura, dibujo, fotografía, etc., que representa principalmente el rostro o la figura entera de una persona.
- Mitológico: Perteneciente o relativo a la mitología, que es el conjunto de mitos de un pueblo o de una cultura, especialmente de la griega y romana.