Barreras de Defensa del Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Barreras Primarias de Defensa

Las barreras primarias son mecanismos innatos que impiden la entrada de patógenos al organismo.

Barreras Mecánicas

  • Piel: Impermeable a la mayoría de los microorganismos, queratinizada y con estratos que se renuevan constantemente.
  • Membranas mucosas: Segregan mucus que impide la fijación de bacterias y tienen cilios que arrastran partículas.

Barreras Químicas

  • Secreciones cutáneas: pH ácido que dificulta el desarrollo de microorganismos.
  • Saliva, lágrimas y orina: Acción mecánica y de higiene, contienen sustancias bactericidas.
  • Jugo gástrico: Ácido clorhídrico que elimina patógenos.
  • Leche materna: Lactoperoxidasa que inhibe el crecimiento bacteriano.
  • Esperma: Espermina y cinc con propiedades bactericidas.
  • Vagina: pH ácido y lactobacilos que producen ácido láctico, inhibiendo patógenos.

Barreras Biológicas

  • Flora microbiana natural: Inhibe la proliferación de patógenos mediante la liberación de sustancias bactericidas o la competencia por nutrientes.

Sistema Inmunitario

Si los patógenos superan las barreras primarias, el organismo desarrolla una respuesta inmune adaptativa.

Moléculas del Sistema Inmunitario

  • Antígenos: Sustancias que desencadenan una respuesta inmune.
  • Anticuerpos: Proteínas que se unen específicamente a antígenos, neutralizándolos o marcándolos para su destrucción.
  • Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC): Presenta antígenos a las células inmunitarias.
  • Sistema de complemento: Proteínas que ayudan a eliminar patógenos.
  • Citocinas: Moléculas que regulan la respuesta inmune.
  • Receptores: Proteínas que reconocen antígenos o moléculas del sistema inmunitario.

Entradas relacionadas: