Balanza de Pagos: Cuentas, Flujos y Mecanismo de Ajuste
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Cuenta Corriente
Bienes y Servicios
Bienes (balanza comercial): Exportar (ingresos) / Importar (pagos)
Servicios:
- Turismo y viajes
- Otros servicios
Rentas Primarias
Remuneración de empleados: Trabajadores RM que vienen a España → Pago, Españoles que van a trabajar fuera → Ingreso
Rentas de la inversión:
- Las multinacionales españolas con filiales en el extranjero repatrían beneficios a sus matrices residentes en España por valor de 550 u.m.
- Bancos residentes en España ingresan intereses (160 u.m.) por créditos concedidos a no residentes.
Rentas Secundarias
Transferencias corrientes: Remesas a sus familiares, donaciones sin recibir nada a cambio.
Cuenta de Capital
Transferencia de Capital: Son ayudas económicas que se conceden para financiar un proyecto de inversión.
Adquisición y enajenación de activos no financieros no producidos:
- Patentes
- Terrenos (compra-venta)
- Marcas, derechos de autor, derechos de imagen.
Cuenta Financiera
Inversiones directas: Compramos chalet en Grecia → VNA + → VR - ● Vendemos chalet en Grecia → VNA - → VR + - Extranjero compra en España VNP+
Inversiones en cartera: Inversiones en acciones o bonos para obtener rentabilidad a corto plazo
- Compra-venta acciones en bolsa
- Bonos
- Obligaciones
- Letras del tesoro
Derivados financieros: Engloba transacciones de instrumentos financieros más complejos
- Warrants
- Contratos a plazo
- Swaps
Otras inversiones: Principalmente préstamos y depósitos en otros países
- Devuelvo un préstamo → VNP -
- Balanza comercial = 4500 - 650 = Superávit (o déficit) comercial igual a 3850 unidades monetarias
- Balanza por cuenta corriente = + El ahorro nacional bruto superó a la formación bruta de capital en esa cuantía. (este país vive por debajo de sus posibilidades, porque cuando hay superávit tu gasto nacional quedó por debajo de la renta nacional que tenías disponible para gastar)
- Capacidad o necesidad de financiación = No, ya que Saldo cuenta corriente + Saldo cuenta de capital > 0 (3820 + 200 = 4020) -> No tiene necesidad de financiación = tiene capacidad de financiación
- Balanza por cuenta financiera (excluida la variación de reservas) = 120 – 620 + 1200 – 160 = 540 España está otorgando financiación al resto del mundo por esas unidades monetarias
- Variación de reservas = 3480
- Saldo de la Balanza de Pagos CONTABLE = Saldo cuenta corriente + Saldo cuenta capital – Balanza por cuenta - Cuenta financiera =
3820 + 200 - 540 - 3480 = 0
- Saldo de la Balanza de Pagos EN SENTIDO ECONÓMICO = Saldo cuenta corriente + Saldo cuenta capital – Balanza Financiera = Variación reservas = 3480
EXPLICACIÓN QUE HAY QUE DAR: la suma de la balanza por cuenta corriente y la cuenta de capital menos la parte de la cuenta financiera que no se considera en las reservas, es decir, CF*, e indica la diferencia a cubrir con transacciones de reservas exteriores
El Mecanismo de Ajuste de Hume
El mecanismo de ajuste de Hume (o mecanismo de las cuatro tenazas):
El sistema de tipos de cambio ha de facilitar, aparte de las transacciones, el ajuste ante los choques. Veamos cómo funciona el mecanismo internacional de ajuste con el Patrón Oro (o, en general, t/c fijos). Supongamos dos países: USA e Inglaterra. El choque consiste en que los precios y los salarios suben de tal modo en USA que sus Bienes ya no son competitivos en el mercado mundial.
Aumenta las importaciones desde USA y disminuyen sus exportaciones. Para ir pagando su déficit, iría embarcando oro hacia Inglaterra a cambio de las mercancías y, sin más ajustes, acabaría agotando el oro.
Según la teoría cuantitativa de precios el nivel general de precios es proporcional a la oferta de dinero (el oro era parte importante de la oferta de dinero, directamente o como respaldo del papel moneda emitido): la pérdida de oro reduciría la oferta de dinero y, en consecuencia, los precios. Si USA perdiese el 20 % de su oro, los precios, los costes y la renta bajarían el 20%; dicho de otro modo, ante el choque generado por la inflación, la economía estadounidense experimentaría un proceso de deflación.
A mediados del s. XVIII, Hume planteó el mecanismo automático de ajuste (cómo la salida de oro tendía a reequilibrar los pagos internacionales), apoyándose en la teoría cuantitativa de precios:
- A medida que disminuyen los precios en USA, disminuyen sus importaciones (c.p., los Bienes ingleses son ahora relativamente más caros)
- A medida que disminuyen los precios en USA, aumentan sus exportaciones (c.p., los Bienes estadounidenses le resultan relativamente más baratos a Inglaterra) Paralelamente, en Inglaterra, a medida que se genera un superávit vs. USA, aumentan su oferta de dinero y los p, actuando otras dos tenazas:
- A medida que aumentan los precios en Inglaterra, disminuyen sus exportaciones
- A medida que aumentan los precios en Inglaterra, aumentan sus importaciones