bala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

CAPÍTULO 27. ENFERMEDADES DEL PERICARDIO


1) PERICARDITIS AGUDA


--Observa que esta enfermedad se puede confundir con un IAM, ya que clínicamente puede presentar:

   • Dolor torácico.

   • Alteraciones electrocardiográficas.

   • Aumento de las enzimas miocárdicas (por afectación del epicardio).


--Por ello, debes advertir en qué aspectos se diferencian ambas patologías:

   • El dolor torácico aumenta en la pericarditis con algunas maniobras como el decúbito o la inspiración, lo que no suele suceder en el IAM (carácterísticas pleuríticas).

   • Al igual que en el IAM, hay elevación del segmento ST, pero en la pericarditis es cóncavo hacia arriba, mientras que en el IAM es convexo. Además, los cambios suelen ser más difusos en la pericarditis. Otras alteraciones que pueden aparecer en el ECG de la pericarditis son: negativización de ondas T, disminución del voltaje del QRS, descenso del intervalo PQ y arritmias auriculares.

   • En la auscultación se puede escuchar el roce pericárdico.

   • Es poco frecuente que se eleven las enzimas miocárdicas en la pericarditis, y cuando lo hacen es porque hay miocarditis acompañante. Además, se elevan menos de lo que cabría esperar por la extensión de las alteraciones en el ECG.

--Hay muchas causas de pericarditis, pero la más frecuente es la idiopática (que es, en la mayoría de los casos, de causa vírica); repasa el tto. De esta y fíjate que en todas las pericarditis agudas están contraindicados los anticoagulantes.

3) TAPONAMIENTO CARDÍACO Y PERICARDITIS CONSTRICTIVA


*TAPONAMIENTO


--DATOS CLÍNICOS:

Hipotensión, Pulso paradójico.       


--PULSO VENOSO:

Onda X prominente, Onda Y disminuida o ausente.


--ECG:

Disminución QRS, Alternancia eléctrica.


---ECOCARDIOGRAMA:

Derrame pericárdico, Colapso de cavidades derechas.


--RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX:

Aumento de la silueta cardíaca.   


--TRATAMIENTO

-PERICARDIOCENTESIS o ventana pericárdica si hay derrame purulento, urémico o tuberculoso.

-Contraindicados diuréticos.


*PERICARDITIS CONSTRICTIVA

DATOS CLÍNICOS

-Clínica de I. Cardiaca derecha crónica.

-Signo de Kussmaul.     

PULSO VENOSO

-Ondas X e Y prominentes.

-Onda Y predominante.              

ECG

-1/3 hay fibrilación auricular.

-QRS bajos.

-Aplanamiento e inversión onda T.

ECOCARDIOGRAMA:


Aumenta el espesor del pericardio.          

RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX:


Calcificaciones en 50%.

TRATAMIENTO:


Pericardiectomía.

CAPÍTULOS 7 Y 8. ARRITMIAS


A) BRADIARRITMIAS

Los mecanismos fundamentales para la producción de bradiarritmias son que haya una alteración del sistema de generación de impulsos (como ocurre, por ejemplo, en el síndrome del nódulo sinusal enfermo) o que haya una alteración en el camino de conducción del estímulo que obligue a un marcapasos más lento a "tomar la responsabilidad" de marcar el ritmo del corazón.

Recuerda que, cuanto más distal sea una interrupción del sistema de conducción, más grave es.

1.- DISFUNCIÓN NODO SINUSAL

MANIFESTACIONES ECG


--Puede existir:

  • Bradicardia

  • Bradicardia – taquicardia

TRATAMIENTO


--Marcapasos en:

  • Sintomáticos

  • Pausas diurnas > 3 sg.

2.- ALTERACIONES CONDUCCIÓN A-V


*BLOQUEO PRIMER GRADO

MANIFESTACIONES ECG -
-PR > 0,20 sg .

TRATAMIENTO:


No precisa .


*BLOQUEO SEGUNDO GRADO (MOBITZ I)

MANIFESTACIONES ECG:


Aumento progresivo de PR hasta bloqueo de impulso , Marcapasos si sintomático .

ASOCIACIÓN-
-IAM inferior , Fármacos

LOCALIZACIÓN-
-Nodo AV.


*BLOQUEO SEGUNDO GRADO (MOBITZ II)


--MANIFESTACIONES ECG:

Fallo de conducción de algunos impulsos (P no seguida de QRS)


--TRATAMIENTO

-Marcapasos .


--ASOCIACIÓN

-IAM anterior.


--LOCALIZACIÓN

-Haz de Hiss


*BLOQUEO TERCER GRADO


--MANIFESTACIONES ECG

-Disociación A - V.


--TRATAMIENTO

-Marcapasos .

B) TAQUIARRITMIAS

1.- EXTRASÍSTOLES


*Extrasístoles auriculares

--P antes de tiempo .

--60% adultos la presentan .

Entradas relacionadas: