Bajarse al moro pdf
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
COMENTARIO LITERARIO BAJARSE AL MORO
Bajarse al moro es una obra de teatro escrita por el Dramaturgo José Luis Alonso de Santos en el año 1985. En este contexto, La democracia parece consolidada y los años de la transición ya han pasado. El contenido político que en los 60 y 70 había impregnado toda la Creación cultural en España deja de tener sentido. Es el momento de lo nuevo y De la modernidad, de recuperar el tiempo perdido, de la “movida madrileña”. El Fin del Régimen franquista obliga a los autores de la clandestinidad a Modificar su discurso. La creación artística ya no es un modelo de acción Política y sus obras deben adaptarse a la nueva realidad social. José Luis Alonso de Santos pertenece al movimiento del Teatro Independiente español.
Chusa y Jaimito son primos Y viven en un pequeño piso del Madrid antiguo con Alberto. Chusa acoge a Elena En su casa porque se ha ido de la suya. Chusa planea bajarse al moro con Elena para comprar droga, pero Elena le Dice que es virgen y que por lo tanto no se podrá meter la droga en la vagina, De modo que Chusa le pide a Alberto que se acueste con la nueva. Este acaba Cediendo pero las dos veces que lo intentan son interrumpidos: la primera por La madre de Alberto y la segunda por unos ladrones que venían en busca de Droga. Al final Chusa decide bajarse al moro ella sola dejando a Alberto y a Elena solos en el piso. Cuando Chusa vuelve, Alberto y Elena se han ido a vivir Juntos dispuestos a casarse. Chusa se entristece ya que sospecha que está Embarazada de Alberto pero no le va a decir nada ya que para ella es como si Fuese de otro.
El tema básico que se plantea En la estructura interna de la obra es una crítica a la sociedad tradicional. Otros temas a destacar son la vida de los años 80 en Madrid destacando la Libertad y la rebeldía de la opresión; la amistad que no se trata mucho ya que Origina diversos problemas; la solidaridad porque si Chusa no hubiese acogido a Elena en su casa la trama hubiera sido completamente diferente; y la droga, que Es un tema fundamental de la obra ya que mueve a los diferentes personajes a Encontrarse en diferentes situaciones.
Los personajes principales Son: Chusa es la protagonista de la acción, es un extremo del triángulo, tiene Una actitud claramente positiva con valores como la generosidad, la libertad o La solidaridad. Por otro lado Elena, es la antagonista de la obra y sin ella no Existiría el conflicto principal. Es un personaje negativo, ya que tiene Comportamientos de egoísmo e inmadurez. Alberto es al principio un personaje Neutral aunque a medida que avanza la novela adopta una personalidad negativa y Termina traicionando a sus amigos. Finalmente Jaimito es un personaje al que Podríamos identificar como un juez ya que actúa como intermediario y siempre Busca soluciones colectivas. Los personajes secundarios son todos adultos y Corresponden a personajes típicos burgueses. Estos son la madre de Elena, la Madre de Alberto, el sacerdote y los atracadores.
El espacio en el que se Desarrolla el primer acto es siempre la misma habitación del piso de Madrid. La Localización de la obra es en Marruecos cuando Chusa va a por droga y el barrio De Madrid donde viven. Esta obra se sitúa en el año 1985. La historia Transcurre en unos días cerca de semana santa, entre el primer acto y el Segundo transcurren varios días y el acto segundo se desarrolla en dos días Aproximadamente.
En cuanto a la estructura, La obra está separa en dos actos aunque la estructura interna se desarrolla en 3 que diferenciamos de esta manera: la introducción es la presentación de la Obra cuando Chusa lleva a Elena al piso de Madrid y le presenta a Jaimito y a Alberto. El nudo va desde que Chusa cuenta el plan, hasta que se quedan Chusa y Jaimito solos en la casa. Finalmente el desenlace ocurre desde que se quedan Estos dos en la casa solos hasta que Chusa baja a la calle y se resuelve el Conflicto.
El género de esta obra de Teatro es la tragicomedia, ya que la obra desarrolla una historia dramática Pero con detalles humorísticos. La estructura externa consta de 2 actos, el primero Consta de 4 escenas y el segundo de 3 escenas. Mientras que en el primer acto Se incluyen la presentación y el desarrollo de la acción, en el segundo se Plantea el desenlace y la resolución de conflicto.
Es una obra escrita en Diálogo ya que es una obra teatral. Aunque también hay algún que otro monólogo Como por ejemplo el de Jaimito de la última página donde sueña y piensa en un Futuro. Se utiliza por lo general el presente de indicativo aunque también en Menos medida el pretérito perfecto y el imperfecto. Destaca el uso de Acotaciones y los diálogos rápidos y dinámicos a veces “hablando sin decir Nada”. El autor de esta obra se interesa más y busca destacar en mayor medida La disposición del escenario que el cómo se monta la escena. Cumple la regla de las tres unidades es decir La unidad de acción ya que se plantea un solo conflicto, la unidad de tiempo en Menos medida, ya que no se desarrolla en un solo día pero sí en cuestión de una Semana, y la unidad de lugar ya que como he dicho antes la acción transcurre en Marruecos y en el piso de Lavapiés.