Bacterias Relevantes en Medicina: Características, Patogenia y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB
Características y Patogenia de Bacterias Relevantes en Medicina
Streptococcus
- Cocos Gram positivos.
- Se agrupan en cadenas.
- Catalasa negativos.
- No forman esporas.
- Producen ácido a partir de diversos carbohidratos.
- Microaerofílicos o anaerobios facultativos.
- Colonias puntiformes.
- Requieren medios enriquecidos para su crecimiento (sangre o suero).
- Incluyen especies patógenas, saprófitas y comensales.
- No son resistentes a condiciones ambientales adversas.
- Algunas especies presentan cápsulas y fimbrias.
Clasificación según hemólisis y Lancefield
Streptococcus pneumoniae
- Morfología cocoide u ovalada.
- Se agrupa en cadenas cortas o diplococos.
- Capsulados.
- Inmóviles.
- No esporulados.
- Alfa-hemolíticos.
- Crecen bien en agar sangre.
- Anaerobios facultativos.
- Sensibles a la optoquina.
- Colonizan el epitelio nasofaríngeo.
- Se transmiten por aerosoles.
Factores de virulencia de S. pneumoniae
- Factor F (adherencia).
- Invasinas: Proteasa IgA, Neumolisina (diseminación sistémica).
- Cápsula.
- Peptidoglicano y ácidos teicoicos (acción inflamatoria).
Cuadro clínico de S. pneumoniae
Neumonitis, bronconeumonía, meningitis, endocarditis. También es causa de otitis, sinusitis y osteomielitis.
Tratamiento de S. pneumoniae
Penicilina y cefalosporinas.
Diagnóstico de S. pneumoniae
Secreciones del tracto respiratorio, muestras de zonas estériles.
Streptococcus pyogenes
- Gram positivo.
- Se agrupa en cadenas.
- Beta-hemolíticos.
Factores de virulencia de S. pyogenes
- Exotoxinas: eritrogénica, pirogénica.
- Enzimas: hemolisinas, estreptoquinasa, hialuronidasa, ADNasa.
Manifestaciones clínicas de S. pyogenes
Afecta la región orofaríngea. No forma parte de la flora normal. Se transmite exógenamente de persona a persona por aerosoles. Causa faringitis, amigdalitis, síndrome de shock tóxico estreptocócico (TSS) e impétigo.
Tratamiento de S. pyogenes
Penicilina, cefalosporinas de primera generación y eritromicina.
Diagnóstico de S. pyogenes
Test de aglutinación (látex).
Streptococcus agalactiae
- Gram positivo.
- Morfología cocoide.
- Se agrupa en cadenas en medios líquidos.
- Capsulados.
- Inmóviles.
- No esporulados.
- Beta-hemolíticos (grupo B).
- Anaerobios facultativos.
- Producen factor CAMP.
Cuadro clínico de S. agalactiae
Meningitis.
Tratamiento de S. agalactiae
Penicilina, cefalosporinas.
Diagnóstico de S. agalactiae
Test de CAMP, aglutinación.
Enterococcus
- Gram positivo.
- Se agrupa en pares o cadenas.
- Hidrolizan la esculina en presencia de sales biliares.
- Capaces de crecer a pH 9,6.
- Microorganismos comensales, ya que no poseen factores de virulencia.
- Pueden ser patógenos nosocomiales importantes.
- Se encuentran normalmente en heces.
Manifestaciones clínicas de Enterococcus
Endocarditis, infección del tracto urinario, mediastinitis.
Diagnóstico de Enterococcus
Optoquina, bilis, catalasa, hemólisis y bacitracina.
Catalasa: Se utiliza para diferenciar Streptococcus y Enterococcus de Staphylococcus y Micrococcus.
Listeria monocytogenes
- Gram positivo.
- Móvil.
- No esporulado.
- Beta-hemolítico.
- Sin cápsula.
- CAMP positivo.
La listeriosis es una enfermedad de transmisión alimentaria, considerada zoonosis. Afecta a embarazadas, ancianos y recién nacidos (afectación del sistema nervioso, septicemia, aborto).
Diagnóstico bacteriológico de L. monocytogenes
Forma, tinción, catalasa positivo, hemólisis beta.
Tratamiento de L. monocytogenes
Sensibles a penicilina, ampicilina, eritromicina.
Corynebacterium diphtheriae
- Bacilo aerobio.
- Gram positivo.
- No capsulado.
- Colonias de color gris oscuro en agar telurito.
- Produce gránulos metacromáticos.
- Inmóvil.
- No esporulado.
- Produce toxinas.
Cuadros clínicos de C. diphtheriae
Difteria respiratoria (faringitis), difteria cutánea. Existe vacuna.
Tratamiento de C. diphtheriae
Antitoxina, eritromicina y penicilina (demostración de la toxina mediante el test de Elek).
Transmisión de C. diphtheriae
Solo entre seres humanos, por gotitas, secreciones, contacto directo. Factores de riesgo: mala nutrición, condiciones insalubres.
Esculina: Se utiliza para la identificación de Enterococcus y estreptococos del grupo D.
Bacillus
- Gram positivo.
- Se presentan solos o en cadenas.
- Forman endosporas elípticas que no deforman el cuerpo bacteriano.
- Móviles (flagelos perítricos).
- B. anthracis normalmente es inmóvil.
- B. cereus normalmente es móvil.
- Aerobios estrictos o anaerobios facultativos.
- Catalasa positivo.
Bacillus anthracis
Tiene un rol importante en el ciclo del carbono y del nitrógeno.
Factores de virulencia de B. anthracis
- Cápsula: compuesta por poli (ácido D-glutámico) de glicocálix que inhibe la fagocitosis.
- Toxina letal (LF) y (PA).
- Toxina productora del edema (EF) y (PA).
Tratamiento de B. anthracis
Penicilina.
Síntomas de B. anthracis
Síntomas sistémicos, edema extenso o lesiones ubicadas en cabeza y cuello.
Clostridium
- Gram positivo.
- Anaerobios.
- Esporulados (la espora deforma el cuerpo bacteriano).
- Altamente resistentes.
- Bacilos.
- La espora puede ser central, terminal o subterminal.
- Móviles.
- Sin cápsula.
Clostridium perfringens
- Bacilos de extremos cuadrados.
- Inmóvil.
- Capsulado.
- Colonias grises y lisas.
- En medios con carne, esta se ennegrece.
- Catalasa negativo.
- Produce exotoxinas y enzimas extracelulares: alfa (letal y lecitinasa), beta, épsilon e iota (letales y necrosantes).
Causa celulitis, miositis supurativa y mionecrosis o gangrena gaseosa.
Tratamiento de C. perfringens
Cirugía para extirpar el tejido muerto, penicilina con clindamicina.
Clostridium tetani
No es invasor. Afecta al hombre y a todas las especies animales. La infección se produce por heridas en contacto con el suelo, clavos oxidados o estiércol.
Factores de virulencia de C. tetani
Toxinas neurotrópicas: tetanospasmina y tetanolisina.
Tratamiento de C. tetani
Antitoxina y metronidazol o penicilina G intramuscular.
Clostridium difficile
- Bacilos Gram positivos.
- Esporulados.
- Anaerobios.
Provoca diarrea y colitis pseudomembranosa. Posee una enterotoxina (A) y una citotoxina (B). La detección de la toxina se realiza en heces.
Tratamiento
- C. perfringens: tinidazol y penicilina.
- C. botulinum: antitoxina, metronidazol.
- C. difficile: metronidazol y vancomicina.
Patogenia de los anaerobios
- Forman parte de la flora normal en el tracto intestinal, piel, cavidad oral y aparato genital.
- Infecciones de origen endógeno.
- Oportunistas: alteraciones de la piel y/o mucosas, bajo potencial redox, inmunodepresión.
Neisseria
- Diplococos Gram negativos.
- Catalasa y oxidasa positivas.
- Aerobios estrictos.
Neisseria meningitidis
- Reservorio: hombre enfermo y portador sano.
- Segunda causa de meningitis en adultos.
- Se transmite por vía respiratoria.
Factores de virulencia de N. meningitidis
IgA proteasa, pili, cápsula, OMP y LOS.
Factores del huésped
Déficit de anticuerpos y déficit de factores del complemento.
Cuadros clínicos de N. meningitidis
Meningitis meningocócica, sepsis meningocócica, coagulación intravascular diseminada (CID), artritis, neumonía y pericarditis.
Tratamiento de N. meningitidis
Penicilina, cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima y ceftriaxona).
Profilaxis de N. meningitidis
Quimioprofilaxis (rifampicina) e inmunoprofilaxis.
Neisseria gonorrhoeae
- Transmisión por contacto sexual.
- Posee: cápsula, pili, lipooligosacárido (LOS), proteínas de membrana externa (OMP), Por, Opa y Rmp.
Cuadro clínico de N. gonorrhoeae
Uretritis, cervicitis, infección gonocócica diseminada, infecciones extragenitales y oftalmia del recién nacido.
Tratamiento de N. gonorrhoeae
Penicilina, cefalosporinas de tercera generación y quinolonas.
Profilaxis de N. gonorrhoeae
Diagnóstico y tratamiento adecuados, estudio de contactos y medidas de protección.
Moraxella catarrhalis
- Diplococo Gram negativo.
- Presente en el tracto respiratorio superior.
- Patógeno oportunista (niños e inmunodeprimidos).
Tratamiento de M. catarrhalis
Cefalosporinas, tetraciclina y penicilinas con inhibidor de beta-lactamasas (ácido clavulánico).
Enterobacteriaceae
Escherichia coli
- Bacilos Gram negativos.
- No esporulados.
- Anaerobios facultativos.
- Fermentadores.
- Móviles.
Agente causal de septicemia, infecciones del tracto urinario, meningitis neonatal y gastroenteritis.
Tipos de E. coli y sus características
- Enteroinvasiva: contagio por alimentos. La bacteria destruye las células epiteliales y causa diarreas con sangre. La enterotoxina está codificada en un plásmido.
- Enterohemorrágica: contagio por alimentos. Produce toxina Shiga 1 y 2. Puede producir síndrome hemolítico urémico (SHU).
- Enterotoxigénica: contagio por alimentos o agua. Causa la diarrea del viajero. Posee fimbrias y toxinas STa y STb, LTI y LTII.
- Enteropatógena: contagio por alimentos o agua. La bacteria se adhiere al epitelio del intestino y destruye las microvellosidades.
- Enteroagregativa: forma una biopelícula sobre las células epiteliales. Posee enterotoxinas y citotoxinas.
Tratamiento de E. coli
Antibióticos según antibiograma. Mantenimiento de condiciones higiénicas y consumir alimentos bien cocinados.
Salmonella
- Bacilo Gram negativo.
- No esporulado.
- Fermentador.
- Móvil.
- Anaerobio facultativo.
Agente causal de la fiebre entérica (S. typhi), enteritis y bacteriemias.
Salmonella typhi y Salmonella paratyphi (tipos A, B y C)
La bacteria penetra la pared del íleon terminal y luego se disemina a los ganglios linfáticos. Sobrevive en los macrófagos y estos la diseminan a diversos tejidos. Luego, los macrófagos se destruyen y liberan Salmonella, causando septicemia (huesos, riñón, hígado, cerebro, pulmón). Se transmite de persona a persona.
Síntomas de S. typhi
Anorexia, cefalea, dolor abdominal.
Tratamiento de Salmonella
No se recomienda el tratamiento antibiótico de las enteritis. Se utiliza ciprofloxacina, cloranfenicol, trimetoprima. Consumir alimentos bien cocinados.