Bacterias comunes en infecciones humanas: características y diagnóstico
Enviado por joxii y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB
Staphylococcus Aureus
Infecciones purulentas agudas, síndrome de piel escaldada.
Factores de virulencia: Catalasas, Coagulasas, Hemolisina B, Hialuronidasas, Leucocidina, peptidasa, lipasa. Toxina exfoliativa y pirogena.
Reservorio: Nariz de portadores.
Transmisión: Respiración, ingestión (alimentaria) y contacto.
Cultivo: Agar chocolate. Medio selectivo: Chapman manitol.
Tratamiento: Meticilinas. Vancomicina (SAMR). Para SAMR: inocular abundante, medio agar hipersalino con oxaciclina, incubar a 35º.
Infecciones: Foliculitis, acné, ántrax, infecciones en heridas, abscesos, osteomielitis, impétigo. Intoxicación alimentaria (diferenciar de Salmonella por el tiempo 3-6h).
Características: G+ aerobio o anaerobio facultativo. Beta hemólisis. Catalasa, oxidasa y látex positivo.
Streptococcus Pyogenes
Factores de virulencia: Proteína M, fimbrias de adhesión. Hemolisina O, Hemolisina S, Dnasas, Hialuridasas, Estreptoquinasas. Exotocina eritrogénica (Escarlatina) y pirogénica.
Reservorio: Tracto respiratorio superior (faringe).
Transmisión: Vía respiratoria o por contacto con lesiones cutáneas.
Cultivo: Medios enriquecidos con agar sangre (hemolíticas). Cultivo anaerobio.
Tratamiento: Penicilina, ampicilina. Clavulánicos en casos más extremos.
Infecciones: Tonsilitis (anginas) con placas de pus (diagnóstico diferencial con neumonía y viricas por el pus), fiebre de 40º. Escarlatina (toxina eritrogénica), erisipela, impétigo, fiebre reumática aguda.
Características: G+ aerobios, catalasa negativo. Beta hemolítico.
Streptococcus Agalactiae
Factores de virulencia: Factor CAMP, Desoxirribonucleasas, proteasas, hialuronidasas, neuraminidasas.
Reservorio: Vagina y aparato digestivo (10% de las mujeres).
Cultivo: Medio selectivo de Granada.
Tratamiento: Betalactámicos con aminoglucósidos. Ampicilina en el momento del parto (prevención).
Infecciones: Lesiones en neonatos (sepsis y meningitis). La madre será portadora asintomática. Comienzo rápido (apnea). Tardío (meningitis, sepsis).
Características: G+.
Streptococcus Pneumoniae
(Neumonía de la comunidad)
Factores de virulencia: Cápsula.
Reservorio: 20-25% de portadores faríngeos.
Transmisión: Baja transmisión persona-persona. Transmisión endógena al bajar las defensas.
Cultivo: Agar chocolate.
Prueba: Optoquina.
Infecciones: Neumonía (suele ser secundaria a infecciones víricas), meningitis neumocócicas, bacteriemia en drogadictos.
Características: Alfa hemólisis (color verde).
Streptococcus Mutans y Salivarus
(Caries)
Características: Utilizan la sacarosa y producen glucanos insolubles.
Reservorio: Cavidad nasofaríngea.
Infecciones: Caries. Algunos pueden producir endocarditis sobre válvulas dañadas.
Características: Alfa hemólisis (verdes).
Neisseria Gonorrhoeae
(Gonorrea)
Factores de virulencia: Pili (se adhiere a una proteína OPA) y una proteína POR (impide la unión del fagolisosoma).
Reservorio: Portadores asintomáticos.
Transmisión: Sexual (ETS).
Cultivo: Agar chocolate, Thayer-Martin, Martin-Lewis.
Tratamiento: Resistencia frecuente a la penicilina. Cefalosporinas de 2ª y 3ª generación (ceftriaxona, cefixima), ciprofloxacino.
Infecciones: Gonorrea con exudado uretral purulento y disuria en hombres (puede complicarse a epididimitis, prostatitis, abscesos periuretrales). En mujeres: aumento del flujo vaginal, disuria y dolor abdominal, enfermedad inflamatoria pélvica. En ambos: faringitis, conjuntivitis.
Características: G- aerobios. Oxidasa y catalasa positivos. Doble membrana con espacio periplásmico. Glucosa+.
Neisseria Meningitidis
(Meningitis y meningococemia)
Factores de virulencia: Cápsula, pili y proteína LOS (lipopolisacárido que produce los síntomas, es una endotoxina).
Reservorio: Humanos (5-30% portadores).
Transmisión: Respiratoria (aerosoles, gotitas de saliva).
Incidencia: Máxima al acabarse los anticuerpos de la madre (20 años, segundo pico de meningitis).
Cultivo: Thayer-Martin.
Tratamiento: Rifampicina y sulfamidas.
Infecciones: Meningitis purulenta aguda (rigidez en la nuca, fiebre, vómitos, LCR turbio). Meningococemia sin meningitis (síndrome de Waterhouse-Friderichsen, coagulación diseminada, trombosis de vasos pequeños). Artritis y neumonía.
Características: G-. Oxidasa y catalasa positivos. Glucosa y maltosa+. Signos de Kering, Brudzinski y Babinski positivos.
Bordetella Pertussis
(Tos ferina)
Factores de virulencia: Pili, hemaglutinina, pertactina. Toxina que produce inmovilización de los cilios y necrosis (tos ferina). Exotoxina que reduce la actividad fagocítica y migratoria de los macrófagos.
Transmisión: Respiratoria.
Prevención: Vacuna DPT, vacuna acelular.
Cultivo: Bordet-Gengou (25% sangre), toma de muestra en fase catarral.
Tratamiento: Eritromicina y otros macrólidos (precozmente).
Infecciones: Broncoconstricción y obstrucción de bronquios (tos paroxística, "canto de gallo"). Incubación, fase catarral, paroxística, convalecencia. Complicaciones: neumonía, atelectasias.
Características: G- aflagelados, no esporulados, aerobios. No hay portadores sanos.
Pasteurella Multocida
Factores de virulencia: Cápsula.
Reservorio: Ubicuas. Zoonosis (perros y gatos).
Transmisión: Mordeduras y arañazos. Transmisión respiratoria en pastores y ganaderos.
Tratamiento: Penicilina y limpieza de la herida.
Infecciones: Celulitis, linfangitis, adenitis regional, sepsis, endocarditis, abscesos.
Características: G- anaerobios facultativos, aflagelados, no esporulados.
Haemophilus Influenzae
(Hib)
Factores de virulencia: Cápsula de PRP (fosfato de polirribitol), proteasas, pilis, endotoxina (lipopolisacárido), glicocáliz.
Reservorio: Enfermos/portadores.
Transmisión: Respiratoria o contacto con secreciones.
Prevención: Vacuna con PRP.
Cultivo: Agar chocolate (factores X y V) y 10% de CO2. H. Parainfluenzae solo necesita el factor V.
Tratamiento: Clavulánico, cefalosporinas de 3ª generación, fluorquinolonas.
Infecciones: Procesos respiratorios de vías altas (pueden diseminarse y causar neumonía, meningitis y sepsis).
Características: G-. Algunos capsulados. Dependen del CO2. Requieren factores X y V. Anaerobios facultativos.
Haemophilus Aegyptus
Reservorio: Enfermos/portadores.
Transmisión: Respiratoria o contacto con secreciones.
Infecciones: Conjuntivitis.
Haemophilus Ducreyi
Reservorio: Humanos.
Transmisión: Sexual (ETS).
Tratamiento: Macrólido + cotrimoxazol.
Infecciones: Chancroide (úlceras blandas acompañadas de adenopatía inguinal, fístulas). Frecuente en trópicos.
Grupo HACEK
Incluye las especies: Haemophilus, Actinobacillus, Cardiobacterium, Eikenella, Kingella.
Reservorio: Boca.
Infecciones: Infecciones generalizadas (al pasar a la sangre en pacientes con heridas).
Características: G-.
Gardnerella Vaginalis
Infecciones: Vaginosis bacteriana (no es vaginitis). Secreción vaginal, leucorrea. Olor a pescado (producido por cambio de pH).
Diagnóstico: Células "clue".
Legionella Pneumophila
Factores de virulencia: Proteína MIP, proteína del shock térmico, proteína anti estrés, citotoxina, hemolisina, sideróforos, beta-lactamasa.
Reservorio: Macrófagos alveolares, monocitos, aguas, lodos.
Transmisión: Inhalación (aires acondicionados, duchas). No se transmite persona a persona ni por alimentos o agua.
Ciclo intracelular: Inhalación, entrada a macrófagos alveolares.
Tinción: Giménez.
Cultivo: Medio BCYE.
Tratamiento: Eritromicina.
Infecciones: Legionelosis (neumonía con afectación multisistémica, fiebre, cefalea, tos no productiva, síntomas gastrointestinales y neurológicos). Fiebre de Pontiac (inhalación de legionelas muertas o inmunodepresión).
Características: G- móvil (flagelo polar), acapsulada, no esporulada, aerobia, intracelular.
Género Brucella
- Brucella melitensis (cabras y ovejas)
- Brucella abortus (vacas)
- Brucella suis (cerdos)
Características: Se multiplican rápidamente en presencia de eritrol.
Transmisión: Zoonosis (restos abortivos). Puerta de entrada: digestiva, percutánea, conjuntival, respiratoria (aerosoles).
Cultivo: Agar Brucella (lento, 4-6 semanas), medios bifásicos, medio específico de Ruiz Castañeda (hemocultivo).
Tratamiento: Asociación de antibióticos para penetración intracelular: estreptomicina, doxiciclina, rifampicina.
Infecciones: Fiebre de Malta (ondulante). Bacteriemia, hepatomegalia, neurobrucelosis, orquitis, endocarditis.
Características: G- intracelular o extracelular.
Francisella Tularensis
Reservorio: Liebres y conejos.
Transmisión: Cutánea (mordeduras, arañazos), digestiva (ingestión de carne contaminada).
Cultivo: Agar sangre cisterna glucosa.
Infecciones: Tularemia (fiebre de los conejos). Clínica: ulceroganglionar (80%), tifoídica, neumónica.
Características: G- aerobios o anaerobios intracelulares facultativos.
Vibrio Cholerae
V. Parahaemolyticus (infección alimentaria por marisco/pescado crudo).
Factores de virulencia: Adhesinas, mucinasa, pilis. Enterotoxina colérica (altera la función de membrana del enterocito, pérdida de agua con Na y secreción de Cl).
Prevención: Seguridad de aguas residuales, vacunación (gérmenes muertos, no muy eficaz).
Cultivo: Agar TCBS.
Tratamiento: Rehidratación y tetraciclina.
Infecciones: Cólera (alteraciones funcionales sin lesión de la mucosa). Vómitos, diarrea acuosa ("agua de arroz"), sed intensa, hipovolemia, calambres musculares.
Características: G- con flagelo polar, aerobios/anaerobios facultativos. Fermentan la glucosa. Oxidasa positivos. Serogrupos O1 y O139 producen cólera epidémico. Cuarentenable.
Aeromonas Hydrophila
Características: Oportunista. Hábitat: agua dulce. Enteropatógeno.
Infecciones: Diarrea, infecciones en piel y tejidos blandos, bacteriemia, meningitis.
Características: Fermentan la glucosa. Oxidasa positivos.
Plesiomonas Shigelloides
Reservorio: Suelo, agua, animales (mariscos).
Infecciones: Gastroenteritis aguda, infecciones extraintestinales (sepsis, oftalmitis).
Características: G- de vida libre, flagelos.
Campylobacter
(Diarrea en cachorros)
Factores de virulencia: Colonización, adhesión, forma, movilidad, proliferación intracelular.
Reservorio: Intestinal. Zoonosis (aves, cachorros).
Transmisión: Feco-oral (vía hídrica). Ingestión de carnes poco hechas, agua, leche.
Cultivo: Medio de Skirrow (exigentes de sangre).
Tratamiento: No se usan antibióticos. En casos graves: eritromicina.
Infecciones: Dolor abdominal cólico, diarrea acuosa, fiebre.
Características: G- con forma de espiral, flagelo lofotrico, microaerófilo tolerante. No fermentan ni oxidan carbohidratos. Catalasa y oxidasa positivos. Intracelular.
Helicobacter Pylori
Factores de virulencia: Flagelos, mucinasas, fosfolipasas, adhesinas (alteran el moco). Proteína inhibidora de ácidos, ureasa. Catalasa y SOD. Citotoxina vacuolizante.
Reservorio: Mucosa gástrica humana.
Transmisión: Interpersonal oral-oral y feco-oral.
Cultivo: Skirrow.
Tratamiento: Omeprazol + amoxicilina + claritromicina.
Infecciones: Gastritis crónica activa, úlcera duodenal o gástrica. Linfoma gástrico tipo MALT.
Características: G- con forma de espiral, flagelo lofotrico, microaerófilo tolerante.