Aventuras y desventuras de Diego Alatriste: Un retrato del Siglo de Oro español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Valores y emociones en la obra

La valentía y la protección

Alatriste demuestra valentía y protección al pasar la mano por la espalda de Íñigo para protegerle de los hombres que les vigilan durante la obra de Lope. Este gesto subraya su carácter protector.

El amor

Íñigo se enamora perdidamente de Angélica de Alquézar, a quien considera el amor de su vida y la persona más bella del mundo. Este amor juvenil es un tema central en la historia.

La heroicidad

Buckingham muestra heroicidad al bajar al patio del corral para ayudar a su salvador, un acto de valentía y nobleza.

Personajes principales y secundarios

Diego Alatriste y Tenorio

No es un hombre honesto ni piadoso, pero sí valiente. Físicamente, es flaco, con un gran bigote que le cubre el labio superior. Su pelo es castaño, corto y peinado hacia atrás. Tiene una frente grande, tostada por el sol, ojos claros y fríos, y una pequeña cicatriz sobre su ceja izquierda. Su cuerpo está marcado por varias cicatrices. Además, es aficionado a la lectura y el teatro.

Íñigo

Vive como paje o criado de Alatriste. Es un joven de trece años, curioso y espabilado, que se enamora de Angélica de Alquézar.

Los enmascarados

Identificados como Gaspar de Guzmán y Luis de Alquézar, añaden misterio e intriga a la trama.

Gaspar de Guzmán

Es alto y fuerte, con cabello raro y escaso, y una barba negra muy espesa. Sus ojos son oscuros, negros y vivos. Tiene unos treinta y cinco años y viste ropas oscuras y de gran calidad.

Luis de Alquézar

Hombre de mediana estatura con cabeza redonda y rasgos ordinarios y antipáticos. Su cabello es escaso, deslucido y gris, al igual que su barba estrecha. El bigote es poco espeso pero rizado sobre los mofletes, surcados de venillas rojas, al igual que la gruesa nariz. Tiene ojos inteligentes y muy vivos, y la ceja izquierda arqueada más alta que la derecha. Las patillas le llegan hasta media cara y su mirada es arrogante. Su cuello es grueso.

Fray Emilio Bocanegra

Tiene ojos brillantes coronados por espesas cejas y un rostro flaco, serio y con expresión de fanática firmeza. Sus mejillas afeitadas muestran las oquedades de su rostro. Ronda los cincuenta años. Su cabello gris es corto, en forma de casquete alrededor de las sienes. Sus manos están secas y descarnadas.

Costumbres y vestimenta en el Siglo de Oro

Costumbres de la época

Cerca de medianoche, los vecinos solían gritar "¡Agua va!" y arrojaban sus inmundicias por las ventanas. Los matones a sueldo y los salteadores acechaban a sus víctimas en la oscuridad de las calles, desprovistas de alumbrado. En la corte de Felipe IV, casi todo podía ser comprado con dinero, incluso las conciencias.

Vestimenta

La vestimenta habitual incluía traje, jubón, capa, sombrero y botas. La capa, además de ser una prenda de vestir, era muy práctica en los duelos: enrollada en el brazo izquierdo o terciada al pecho, servía para protegerse del adversario, y arrojada sobre su acero, podía estorbarle mientras se le asestaba una estocada.

Impresión personal

El Capitán Alatriste puede resultar lioso al principio. Es crucial prestar atención para no perder el hilo de la narración. Sin embargo, a medida que avanzan los capítulos, la lectura se vuelve más fluida, convirtiéndolo en un buen libro de aventuras. Aunque este tipo de libros no sean mis favoritos, reconozco su valor y lo considero una obra notable.

Entradas relacionadas: