Avances en Biotecnología Farmacéutica: Desde el Diseño de Primers hasta la Medicina Personalizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Diseño de Primers y Herramientas Bioinformáticas

El diseño de primers o cebadores para realizar PCR o cualquiera de sus variantes para el diagnóstico clínico hoy en día es muy fácil, debido a que existen herramientas bioinformáticas que nos ayudan a elaborarlos, como NCBI.

Importancia del Contenido de GC en Oligonucleótidos

El contenido de guanina (G) y citosina (C) en un oligonucleótido o primer no debe superar el 60%; de lo contrario, la secuencia blanca no será amplificada correctamente.

Aplicaciones de Venenos Animales en la Farmacología

Captopril: Un Antihipertensivo Derivado del Veneno de Serpiente

El Captopril es un fármaco obtenido del veneno de la serpiente Bothrops jararaca, empleado para tratar la hipertensión en seres humanos.

Ramipril: Un Péptido Potenciador de la Bradicinina

El fármaco Tritace, comercializado por Sanofi, es un antihipertensivo eficaz, ya que contiene Ramipril, un péptido potenciador de la bradicinina en las células cardiacas del ser humano.

Natrecor: Péptidos Natriuréticos para la Insuficiencia Cardiaca

Los péptidos natriuréticos del veneno de la serpiente Dendroaspis angusticeps fueron empleados para el desarrollo de Natrecor, un fármaco utilizado en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

Alfimeprasa: Una Fibrolasa Recombinante para la Trombosis

La Alfimeprasa es un medicamento para el tratamiento de la trombosis. Su mecanismo de acción se basa en la desintegración de los coágulos mediante la acción de la fibrolasa recombinante de Agkistrodon contortrix contortrix, una enzima cuyo origen es el veneno de serpiente.

Enzimas de Veneno de Araña con Potencial Farmacéutico

Las metaloproteasas e hialuronidasas son algunas de las enzimas con potencial farmacéutico presentes en el veneno de arañas.

Sistema de Expresión para Toxinas de Veneno de Araña

Para la expresión recombinante de las toxinas del veneno de araña con potencial farmacológico, se recomienda el empleo del sistema Baculovirus-células de insecto.

Epigenética y su Aplicación en el Tratamiento del Cáncer

Epigenética: La Regulación de la Expresión Génica

La epigenética es la disciplina que estudia la regulación de la expresión de genes en el ser humano y se basa en modificaciones químicas de las bases nitrogenadas del ADN, como la metilación y la acetilación.

Fármacos Epigenéticos para el Cáncer de Seno

Existen fármacos para el tratamiento de cáncer de seno a nivel de regulación epigenética, como el Trichostatin, que inhibe las enzimas encargadas de metilar el ADN de genes oncogénicos.

Vacunas: Tipos y Sistemas de Producción

Tipos de Vacunas

Los diferentes tipos de vacunas que existen hasta el día de hoy, gracias a los métodos tradicionales y las nuevas tecnologías de manipulación de ácidos nucleicos, son: proteínas recombinantes, VLPs, acopladas a nanopartículas, de ADN y ARN, activadas e inactivadas.

Producción de Vacunas contra la Influenza

La producción de vacunas contra el virus de la influenza se realiza mediante tres diferentes sistemas de producción. El más utilizado hasta el momento es el sistema de huevos de gallina embrionados.

Insulina: Modificación Genética y Tipos de Acción

La insulina es una hormona reguladora de los niveles de glucosa en sangre en el ser humano. Actualmente, existen insulinas de acción rápida y acción prolongada. Esto se logra mediante modificación genética, agregando aminoácidos específicos a la cadena alfa o beta.

Biomarcadores y Receptores Inmunológicos

Biomarcadores: Herramientas para el Diagnóstico Preciso

Los biomarcadores son genes y productos de la expresión de proteínas, enzimas y metabolitos que nos sirven para diagnosticar enfermedades de manera precisa y para el desarrollo de terapias personalizadas.

PAMPs: Receptores Clave en la Inmunidad

Los PAMPs (patrones moleculares asociados a patógenos) son receptores de las células del sistema inmunológico que reconocen patrones moleculares asociados a patógenos. Son importantes para la elaboración de vacunas recombinantes, ya que pueden potenciar o inhibir el efecto de la generación de memoria inmunológica.

Biofármacos y Medicina Personalizada

Antitrombina: Un Biofármaco Producido en Cabras Transgénicas

La antitrombina es un biofármaco producido en leche de cabras transgénicas y se emplea para la eliminación de trombos.

Biofármacos Producidos en Gallinas Transgénicas

En la clara de huevo de gallinas transgénicas se producen biofármacos como anticuerpos monoclonales e interferón B.

Factor IX: Un Biofármaco para Defectos de Coagulación

El factor IX es un biofármaco producido en cerdos transgénicos. Se emplea en el tratamiento de defectos de la vía intrínseca de coagulación en el ser humano.

Características de la Medicina Personalizada

Una característica de la nueva medicina personalizada es que se realizan diagnósticos específicos y se aplican diferentes terapias para cada una de las personas evaluadas.

Tipos de Secuenciación Masiva en Medicina Personalizada

La medicina personalizada emplea varios tipos de secuenciación masiva para diagnosticar a los pacientes, incluyendo todas las anteriores (genómica, transcriptómica, proteómica, etc.).

Terapia de Células T (CAR T-cell therapy)

Una de las terapias que se emplean en medicina personalizada para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer es la terapia de células T (CAR T-cell therapy).

Fármacos Retirados del Mercado y sus Efectos Adversos

LIPOBAY (Cerivastatina)

El fármaco LIPOBAY, comercializado por la farmacéutica BAYER, fue retirado del mercado por causar distrofia muscular en los pacientes. Su principio activo es la cerivastatina.

Valdecoxib

La necrólisis epidérmica y el síndrome de Stevens-Johnson son causados por el Valdecoxib, y como consecuencia, fue retirado del mercado.

Clasificación de Biofármacos y Anticuerpos

Clasificación de Biofármacos

Los biofármacos pueden clasificarse en tres grupos: producto de referencia, producto biosimilar y producto intercambiable.

Rituxan y Riabni: Un Ejemplo de Producto de Referencia y Biosimilar

Rituxan y Riabni son un ejemplo de producto de referencia y su biosimilar aprobado por la FDA en el año 2020.

Anticuerpos Causantes de Alergias

Los anticuerpos causantes de las alergias en los seres humanos son los IgE.

Tipos de Ensayos de ELISA

ELISA Directo

El ELISA directo es un tipo de ensayo de ELISA con un único anticuerpo que reconoce al antígeno y, al mismo tiempo, está conjugado a una enzima.

ELISA en Sándwich

El ELISA en sándwich emplea un anticuerpo primario que reconoce al antígeno y un anticuerpo secundario, acoplado a una enzima, que reconoce al anticuerpo primario.

Terapias Avanzadas y Fármacos Específicos

Kymriah: Una Terapia de Células CAR-T

Kymriah es una de las terapias de células CAR-T proporcionada por la farmacéutica Novartis para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer.

Daraprim: Un Fármaco contra la Toxoplasmosis

El Daraprim es el fármaco empleado para combatir la toxoplasmosis en humanos.

Virus del Papiloma Humano (VPH) y Vacunas

Tipos de VPH de Alto Riesgo

Los dos tipos de VPH de alto riesgo asociados al cáncer de cérvix son VPH 16 y 18.

Gardasil: Una Vacuna contra el VPH

Gardasil es la vacuna que protege contra cuatro diferentes tipos de VPH.

Insulina: Estructura y Función

Cisteína: Un Aminoácido Clave en la Estructura de la Insulina

La cisteína es el aminoácido que permite la unión entre las cadenas alfa y beta de la insulina.

Calcio: Necesario para la Formación de Hexámeros de Insulina

El catión calcio es necesario para la formación de hexámeros de insulina recombinante.

Efecto de la Mutación en la Cadena Beta de la Insulina

Si un biotecnólogo produce una cadena beta de insulina mutada en las posiciones 5 y 19, cambiando cisteína por valina, no se producirá insulina activa al acoplarla con la cadena alfa.

Tratamiento de la Degeneración Macular y Hematopoyesis

Tratamiento de la Degeneración Macular

El biofármaco empleado para el tratamiento de la degeneración macular que se presenta en los ojos de personas de la tercera edad principalmente es Lucentis y Eylea.

Eritrocitos y su Relación con la Malaria

Durante el proceso de hematopoyesis, en ocasiones las células de la médula ósea producen células amorfas sin núcleo debido a una mutación en una de sus cadenas de hemoglobina. En poblaciones africanas, esto provee una ventaja evolutiva, incrementando su tolerancia hacia la enfermedad conocida como malaria. Estas células son eritrocitos maduros.

Reacciones Alérgicas y Retrovirus

Mastocitos y Reacciones Alérgicas

Durante un proceso alérgico, las células B producen inmunoglobulina épsilon o IgE. Esta inmunoglobulina se une a su receptor en los mastocitos, provocando una reacción alérgica que, en ocasiones, puede provocar la muerte de la persona.

Vía de Activación del Interferón Alfa (IFNα) por el VIH

El VIH es un retrovirus causante del SIDA en humanos. La vía más probable de activación del gen que produce la citocina denominada interferón alfa (IFNα) cuando una persona es infectada por este virus es la vía TLR7- MyD88-IRF7- IFNα.

Nanocuerpos y sus Aplicaciones

Tipos de Células NK y su Aplicación Farmacéutica

Actualmente se conocen dos tipos principales de células NK: las células NK citotóxicas (CD56dim CD16+) y las células NK reguladoras (CD56bright CD16-). Su aplicación en farmacéutica incluye el desarrollo de inmunoterapias contra el cáncer y enfermedades autoinmunes, así como la mejora de la eficacia de las vacunas.

Nanocuerpos: Características y Aplicaciones

Los nanocuerpos son inmunoglobulinas equivalentes a los anticuerpos IgG. Se caracterizan por ser capaces de penetrar membranas celulares como la barrera hematoencefálica y membranas bacterianas.

Peso Molecular de los Nanocuerpos

Un anticuerpo como el isotipo IgG posee un peso molecular de 150 KDa, mientras que un nanocuerpo tiene un peso molecular de 15 KDa.

Origen de los Nanocuerpos

Los nanocuerpos son inmunoglobulinas más pequeñas que los anticuerpos y la primera vez que se identificaron fue en el camello.

Cáncer Ductal de Seno y Terapia CAR-T

Identificación de Células Normales y Preinvasivas de Cáncer Ductal de Seno

En las imágenes, A corresponde a células normales y D a células preinvasivas de cáncer ductal de seno.

Significado del Acrónimo CAR-T

El acrónimo CAR-T significa células T con receptores quiméricos para antígenos.

Multiplicidad de Infección

La multiplicidad de infección se refiere a la cantidad de partículas virales empleadas para infectar un número específico de células.

Precio Promedio de la Terapia CAR-T

El precio promedio de un tratamiento contra linfomas y leucemias empleando la terapia CAR-T cells en 2024 es de 612,000 $ por infusión.

Número de Células T en la Terapia CAR-T

Cada infusión de la terapia CAR-T cell contiene 2X106 a 2X108 células.

Entradas relacionadas: