Autorrealizacion factores negativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Teorías de la concepción del hombre

Concepción del hombre racional (Smith y taylor)

  • La principal motivación de las personas en el trabajo es el dinero.
  • Las organizaciones laborales utilizan el dinero como recompensa
  • El hombre es hedonista(placer)

Teoría del hombre Social (Hawtthorne, E Mayo)


 Le da gran importancia a las relaciones humanas o relaciones sociales. Sostiene que dentro de las organizaciones lo más importante son las relaciones humanas que se establecen. Lograr establecer redes sociales.

Los modos de relación son más importantes que el dinero

Concepción del hombre que se auto realiza

Esta enfocada al desarrollo personal, busca la autorrealización profesional

Concepción del hombre complejo

Hace alusión de que el hombre es más complicado

 * Ninguna de estas teorías por separado da respuesta a lo que el hombre necesita.

El hombre necesita trabajar donde existan estas tres teorías.-

Teoría de la jerarquía de Maslow

Trabajamos para satisfacer ciertas necesidades.

  • Fisiológicas:


    • Comer
    • Abrigo
    • Protección
    • Sexua
  • Seguridad


  • Social

    • Afecto (familia) pregunta prueba
    • Evitamos la soledad
    • Amistades
  • Estima

    • Necesidad de reconocimiento de parte de los otros
    • Todos necesitamos ser queridos, sentimiento de afecto de los demás
    • Búsqueda que se genera desde los otros, lo cual genera una alta o baja autoestima.
  • Autorrealización

Teoría X y Teoría Y Douglas Mcgregor

Carácterísticas de la teoría X

 

  • Dice que el trabajo es ajeno a las personas
  • Por lo tanto les desagrada trabajar
  • Controlar, amenazar, reprimir, etc
  • Evitan asumir responsabilidades
  • No tienen gran motivación
  • Buscan seguridad

Carácterísticas de la teoría Y

 

  • Natural- Socialmente valorada
  • No les desagrada trabajar - Actúan por sí mismo 
  • Se identifican con la empresa - Desarrollo personal
  • Satifaciión y ego, tienen alta autoestima- Asumen compromisos
  • Creactivas, intuitivas, imaginativas

Motivación – Necesidad Teoría David Mcclellan

 

  • Necesidad de logro
  • Necesidad de poder
  • Necesidad de afiliació

Teoría de las expectativas

  • Esta teoría dice que nosotros tenemos satisfacción en función de las expectativas
  • Cuando nosotros nos generamos altas expectativas eso nos genera satisfacción.
  • Siempre las personas se generan expectativas
  • Expectativas son lo que nosotros esperamos, lo que nos gustaría.
  • Mientras más altas las expectativas más esfuerzo

Teoría del cumplimiento de metas

  • Nos sentimos satisfechos cuando cumplimos nuestras metas, es algo real que quiero alcanzar.
  • No es malo forjarse metas altas, pero estas deben estar en base a nuestras competencias para poder alcanzarlas
  • Las metas tienen con ver son el éxito, con ser exitoso, mientras más altas, más alto es el riesgo de caer en una insatisfacción. 

Teoría del reforzamiento

Conductismo: corriente psicológica que ha sufrido una serie de modificaciones

 Significa que nuestra conducta no se produce por si sola, sino que, siempre las conductas son fruto de un estimulo. Nos comportamos como nos comportamos, porque esta asociado a un cierto estimulo externo que nos provoca esta conducta. Puede ser: Positivo y negativo

 Conductas positivas - Conductas negativas

Nosotros reforzamos las conductas através de los estímulos:  Ej:

  • reconociendo el trabajo
  • felicitando si el trabajo es bueno

Estimulo obtengo una respuesta, dependiendo del estimulo se crea la respuesta.

Función de los líderes:


provocar estímulos positivos, para que la conducta que los trabajadores, sea positiva.

Es la forma en como nosotros tratamos a los demás y como nos tratan

Factores que influyen:


  • Respeto ----------- comunicación
  • Comprensión -----comunicación
  • Cortesía
  • Aceptación
  • Rechazo----------comunicación negativa
  •  Descalificación

Comunicación

Hablar, escribir, un modo sencillo de comunicación, hablar en forma lógica

Principio lógico a es a y no b


A no es b

 Debe existir una fuerza expresiva, dar a entender que lo que estamos diciendo es convincente.

 Saber contralar las emociones.

Rumor


  • Positivo: Confunde lo real con lo irreal
  • Negativo (malicioso): Temores o ansiedades
  • Optimista: Deseos positivos
  • tener un lenguaje claro y preciso.
  • mirar al interlocutor
  • no buscar palabras rebuscadas ni argumentos

Problemas que se presentan en la comunicación

Subjetividad:


es cuando, tiene que ver con lo que nosotros creemos por ejemplo la belleza miá no es igual para la otra persona.( 2+2 = 4 eso es objetivo).

  • Sentimientos:
  • Actitud evaluativa: consiste en que cuando se dialoga, estamos permanentemente evaluándolas. Ejemplo: será verdad lo que esta diciendo.
  • Actitud superficial: Implica ser muy por encima con respecto a los cometarios, ejemplo
  • Actitud moralizante:
  • Generalizaciones
  • Prejuicios
  • Egocentrismo
  • intención de mentir o engañar
  • identificación con papeles o roles sociales

Mecanismos de defensa

Negación:


negar una realidad obvia

  • Proyección: consiste en proyectar un estado de ánimo hacia otras personas
  • Sublimación: es positiva, por ej: estar discutiendo de algo y tratar de desviar la energía negativa en otra cosa.
  • Represión

Entradas relacionadas: