Autores y obras destacadas de la literatura medieval en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

El Cantar de Mio Cid

Fecha y autoría

El Cantar de Mio Cid es el cantar de gesta más importante de nuestra literatura y el único que, con sus cerca de 4000 versos, nos ha llegado casi completo. Sobre su autoría, algunos sostienen que fue escrita por dos juglares, mientras que otros la atribuyen a Per Abbat.

Contenido y estructura

Se inspira en acontecimientos reales, pero mezcla elementos verdaderos con algunos otros propios de leyendas populares y de la invención poética. Tras la muerte del Cid, sus gestas se convirtieron en leyenda literaria y fueron aprovechadas por el romancero y por diversos autores españoles y extranjeros.

Estructura:

  • Cantar del destierro
  • Cantar de las bodas
  • Cantar de la afrenta a Corpes

(Personajes: Doña Jimena, esposa; Elvira y Sol, hijas; Infantes de Navarra y Aragón).

Métrica

Está formado por series o tiradas de muy diferente número de versos que tienen una misma rima asonante. Los versos son irregulares, oscilan entre las 10 y las 20 sílabas, y suelen estar divididos en hemistiquios mediante pausa o cesura.

Lenguaje y estilo

Se acomoda frecuentemente a las necesidades de un juglar que recita su historia ante un público al que ha de mantener interesado y atento. El lenguaje es sobrio y austero, pero está dotado de una gran fuerza y viveza.

Recursos estilísticos que utiliza:

  • Aposiciones
  • Invocaciones a los oyentes
  • Variedad de tiempos verbales
  • Pleonasmos
  • Ausencia del verbo introductor

Gonzalo de Berceo

Es el primer poeta español de nombre conocido. Nació en Berceo, La Rioja. Su infancia transcurrió en San Millán de Suso y su vida se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIII. Fue un clérigo vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla. Sus obras son de carácter religioso, didáctico y moralizador.

Obra más importante: Los milagros de Nuestra Señora

Estilo: Es un autor que tiene conciencia de creación. Utiliza un lenguaje sencillo, claro, lleno de voces populares y giros dialectales.

Obras:

  • Litúrgicas
  • Hagiográficas
  • Marianas: Los milagros de Nuestra Señora

Los milagros de Nuestra Señora es una obra poética que cuenta 25 milagros hechos por la Virgen a sus devotos. La obra de Berceo se inscribe en una moda literaria que tenía a la Virgen como protagonista y que estaba desarrollándose por Europa. No es original de Berceo, sino que se basa en una obra latina de 28 milagros; Berceo le quita 4 y le añade uno suyo.

3 grandes temas:

  • La Virgen premia o castiga
  • La Virgen perdona un pecado
  • La Virgen produce la conversión al cristianismo

Características de la obra:

  1. Grandes dosis de realismo
  2. Presencia del autor dentro de la obra
  3. Naturaleza tipificada (locus amoenus)
  4. Grandes dosis de humanismo

Finalidad: Didáctica, ya que quiere transmitir devoción por la Virgen.

El Arcipreste de Hita

Es el autor de clerecía más importante del siglo XIV.

El libro de buen amor

Presenta gran variedad de temas, de géneros, de estrofas y de versos.

Apartados de la obra:

  1. Un prólogo que explica la intención moralizadora de la obra.
  2. Un relato alegre y desenfadado escrito de forma autobiográfica en el que suceden diversas aventuras amorosas del protagonista.
  3. Exempla morales.
  4. Sátiras.
  5. Reflexiones morales.
  6. Poemas lírico-religiosos.
  7. Poemas líricos de tema profano.

Utiliza un estilo variado y la finalidad no está muy clara, ya que mezcla ideas muy diferentes.

Características de la obra: Junto a las características del mester de juglaría, se han señalado también aspectos de carácter juglaresco y popular (irregularidades métricas, personajes del pueblo, el desenfado y lo cómico).

Alfonso X

Es el modelo de rey culto, su obra cultural trasciende de su obra política. Su conciencia de unión nacional pasaba por la unificación lingüística, por ello promueve el castellano como lengua vernácula y no el latín. Bajo su dirección y estímulo se escriben las obras que nacen en la Escuela de Traductores de Toledo. Promueve en ella la redacción de documentos en prosa de diverso tipo: históricos, jurídicos, científicos y lúdicos. Impulsa también la traducción y la redacción de obras de ficción escritas en prosa.

El gran legado cultural que donó Alfonso X fue la creación del llamado "castellano drecho", que unifica el castellano bajo la forma culta, es el promotor de la escritura fonológica que ha llegado hasta nosotros.

Don Juan Manuel

Sobrino de Alfonso X, recibe una educación propia de su linaje. Pertenece a una corte ilustrada y representa el ideal caballeresco de hombre de armas y letras. Es el primer autor con verdadera conciencia de serlo.

Obras más importantes

  • El libro del caballero y el escudero
  • Libro de los estados
  • El conde Lucanor (la más importante)

El conde Lucanor

Su estructura se compone de dos prólogos, 51 cuentos, un razonamiento, cien proverbios y un tratado sobre la salvación del alma.

La parte más importante es la de los cuentos o exempla, donde se cuenta la historia del conde Lucanor, que se enfrenta a diferentes problemas para los que pide consejo a Patronio. Este no le contesta directamente, sino mediante un cuento ejemplificante que debe aplicar a su vivencia.

Cada cuento se divide en:

  • Exposición y problema sobre el que pide consejo.
  • Palabras de Patronio que narra la historia o exempla.
  • El conde acepta el consejo y lo pone en práctica.
  • Por último, interviene el autor dando el visto bueno a la historia y la condensa en una moraleja.

El estilo de la obra se basa en la búsqueda de la lengua propia, no cita sus fuentes. Se basa en la claridad y precisión, y el rechazo del latinismo exacerbado, continuando con el legado de su tío con el castellano como lengua literaria.

Entradas relacionadas: