Autonomía y Dependencia: Conceptos Clave y Recursos de Apoyo

Enviado por Ana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Clave: Autonomía, Dependencia y Diversidad Funcional

En el ámbito de la atención a personas, es fundamental comprender los siguientes conceptos:

  • Independencia: Capacidad para realizar las tareas por sí solo sin ayuda de nadie.
  • Autodeterminación: Capacidad y derecho de una persona para actuar y tomar decisiones asumiendo los riesgos derivados de ella.
  • Autonomía: Capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones por uno mismo sobre cómo vivir y desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
  • Dependencia: Estado en el que se encuentran las personas por su edad, enfermedad o discapacidad, ligado a la pérdida de autonomía física, psíquica, sensorial o mental, y que precisan de ayuda o apoyo para realizar las actividades de la vida diaria.
  • Apoyos: Todos los recursos, técnicas, instrumentos, ayudas y estrategias que se pueden accionar para que las personas en situación de dependencia puedan, en la medida de sus posibilidades, incrementar su autonomía.
  • Diversidad funcional: Se utiliza para indicar que las personas a las que se les aplica tienen control sobre sus vidas y pueden hacer lo que las demás personas sin diversidad.

Actividades de la Vida Diaria: ABVD, AIVD y AAVD

Las actividades de la vida diaria se clasifican en tres categorías:

ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria): Son las actividades imprescindibles para vivir; por debajo de ellas solo quedan las funciones vegetativas.

Comer, beber, ducharse, vestirse, etc.

AIVD (Actividades Instrumentales de la Vida Diaria): Son las actividades en la que la persona necesita un nivel de autonomía para realizarlas.

Prepararse la comida

Realizar las tareas domésticas

Lavar la ropa

Realizar la compra

Manejar la medicación

AAVD (Actividades Avanzadas de la Vida Diaria): Son las más elaboradas o complejas y permiten a la persona disfrutar de la vida.

Actividades de ocio, religiosas, etc.

Deportes, trabajos, transporte, etc.

Colectivos Específicos

Los colectivos que con mayor frecuencia requieren apoyos son:

  • Personas mayores.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas con enfermedades crónicas y degenerativas.
  • Personas con enfermedades mentales.

Valoración de la Dependencia: Objetivos y Tipos de Atención

¿Qué es y para qué se realiza la valoración de la dependencia?

Es el estudio de las actividades en las cuales las personas en situación de dependencia necesitan ayuda de otra persona, sin olvidar la interacción con el contexto ambiental y personal. Se realiza para:

  • Detectar sus necesidades.
  • Determinar el derecho a una determinada prestación.
  • Establecer el tipo de atención que necesita.

Tipos de atención a las personas en situación de dependencia

Según quién presta la ayuda y la naturaleza de esta, se diferencian dos tipos de atención:

  • Apoyo informal: Atenciones prestadas por algún familiar de manera altruista y gratuita.
  • Apoyo formal: Atenciones prestadas por la comunidad a través de recursos y servicios.

Prevención de la Dependencia

Se distinguen tres niveles de prevención:

  • Prevención primaria: Abarca las medidas necesarias para reducir la incidencia de la enfermedad o accidentes, controlando y modificando los factores de riesgos sanitarios, sociales, laborales y viales.
  • Prevención secundaria: Consiste en procurar un diagnóstico y un tratamiento precoces de la enfermedad o trastorno con objeto de restituir la salud o retardar la progresión de la enfermedad.
  • Prevención terciaria: Su objetivo es tratar de evitar la aparición y el desarrollo de complicaciones específicas derivadas de la enfermedad que agraven la situación de dependencia.

Labor del Profesional de Atención Directa

Objetivos

  • Promover la autonomía de la persona atendida.
  • Impulsar el desarrollo de las capacidades personales de los destinatarios.
  • Favorecer la plena integración de las personas y sus familias.
  • Apoyar a las familias en el cuidado de aquellos miembros que tienen limitada su autonomía personal.

Actuaciones

  • Atención del cuidado personal.
  • Cuidado del hogar.
  • Apoyo al entorno familiar y social mediante la formación.

Centros y Recursos para la Atención a Personas Dependientes

Cuando el nivel de dependencia excede de las posibilidades de apoyo formal o cuando el apoyo informal es insuficiente, la sociedad ofrece los siguientes centros y recursos:

  • Centro residencial.
  • Opciones alternativas de alojamiento.
  • Centro de respiro familiar.

Entradas relacionadas: