Autonomía, Dependencia y Actividades de la Vida Diaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1) Autonomía, Independencia y Autodeterminación

Estos tres conceptos, aunque relacionados, tienen significados distintos:

Autonomía Personal

Es la capacidad de actuar con libertad, tomar decisiones y realizar actividades que permitan vivir de forma independiente.

Independencia

Se refiere a la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria sin ayuda de otros.

Autodeterminación

Es la capacidad y el derecho de actuar libremente y tomar decisiones propias, asumiendo los riesgos.

Relación entre los Conceptos

La autonomía y la independencia se relacionan en la ejecución de las actividades de la vida diaria. La independencia es necesaria para la autonomía.

La independencia y la autodeterminación se relacionan en la toma de decisiones para mantener el control sobre la propia existencia.

2) Actividades de la Vida Diaria (AVD)

Las AVD son actividades cotidianas que realizamos para vivir integrados y con autonomía en nuestro entorno, cumpliendo nuestro rol social. Se clasifican en:

Actividades Básicas (AVDB)

Relacionadas con el cuidado personal y el funcionamiento físico y mental básico, como comer, vestirse o bañarse.

Actividades Instrumentales (AVDI)

De mayor complejidad, como cocinar, limpiar, gestionar el dinero o usar el transporte público.

Actividades Avanzadas (AVDA)

Relacionadas con el estilo de vida y la calidad de vida, como viajar, participar en actividades sociales o realizar hobbies.

Relación con Autonomía y Dependencia

Las AVD están directamente relacionadas con la independencia. La capacidad de realizarlas define el grado de independencia de una persona.

La autonomía personal es necesaria para desarrollar las AVD. Las limitaciones en la autonomía afectan la capacidad de realizarlas.

3) Grados de Dependencia y el SAAD

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal establece tres grados de dependencia para acceder a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD):

Grado I: Dependencia Moderada

Necesita ayuda para realizar varias AVDB al menos una vez al día.

Grado II: Dependencia Severa

Necesita ayuda para realizar varias AVDB dos o tres veces al día, pero no requiere la presencia permanente de un cuidador.

Grado III: Gran Dependencia

Necesita ayuda para realizar varias AVDB varias veces al día y requiere la presencia continua de otra persona debido a la pérdida total de autonomía física o cognitiva.

6) Hábitos vs. Rutinas

Un hábito es una conducta aprendida que se ejecuta automáticamente en el momento oportuno. Su adquisición implica autonomía en esa actividad.

Una rutina son ritmos de actividad estables que se desarrollan diariamente, como una automatización de conductas.

Diferencia Clave

Los hábitos se mantienen incluso si el contexto cambia, mientras que las rutinas suelen desaparecer con la modificación del entorno.

Ejemplo

Una persona mayor en un centro de día tiene la rutina de lavarse las manos antes de comer. Si no realiza esta acción en otros entornos, se trata de una rutina del centro de día, no de un hábito consolidado.

Las rutinas son costumbres que pueden modificarse o desaparecer si no son necesarias.

Entradas relacionadas: