Automatismos, contactores y relés: Componentes y funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué es un automatismo?

Un automatismo es un circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin intervención humana. Los automatismos pueden ser cableados o programados.

  • Automatismos cableados: El funcionamiento se define por la conexión lógica, mediante cables, entre los diferentes elementos del sistema.
  • Automatismos programados: Un programa procesa, en la memoria de un dispositivo electrónico, la información de los diversos elementos que se le conectan.

El contactor: Componente clave en automatización

El contactor es un dispositivo electromagnético que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Su principal aplicación es el control de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctricos.

Partes del contactor

  1. Bobina: Órgano que puede ser controlado a distancia cuando se aplica tensión a sus bornes. Está formada por hilo esmaltado de pequeño diámetro y muchas espiras, bobinado sobre un pequeño carrete de material aislante. Existen bobinas para corriente alterna y continua.
  2. Circuito magnético: Compuesto por dos partes:
    • Culata: Parte fija donde se encuentra la bobina del contactor.
    • Martillo: Parte móvil.
    Ambas partes se mantienen separadas. Cuando se alimenta la bobina, la culata se imanta atrayendo al martillo hacia ella.
  3. Contactos eléctricos: Unidos mecánicamente a la parte móvil del circuito magnético. Si se desplaza el martillo, también lo hacen los contactos, abriendo los que están cerrados y cerrando los abiertos. Hay dos tipos:
    • Contactos de fuerza: Preparados para un mayor poder de corte, se encargan de controlar las cargas de potencia.
    • Contactos de mando (auxiliares): Se utilizan para tareas auxiliares y de control.

Funcionamiento del contactor

Si conectamos una bobina a la red con un interruptor, observamos lo siguiente:

  • Interruptor abierto: El circuito magnético está inactivo y el martillo se mantiene separado de la culata por el resorte. Los contactos se encuentran en la posición de reposo (abiertos los normalmente abiertos y cerrados los normalmente cerrados).
  • Interruptor cerrado: Al cerrar el interruptor del borne A1 de la bobina, la bobina se excita y el circuito magnético se cierra, moviendo todos los contactos del contactor. Los contactos abiertos se cierran y los cerrados se abren.

Contactores auxiliares y relés

Contactores auxiliares

Son aquellos que no disponen de contactos de potencia. Funcionan como los contactores principales, pero solo con un conjunto de contactos auxiliares (abiertos o cerrados). Se identifican con números de dos cifras.

Relés auxiliares

Disponen de un circuito electromagnético y un conjunto de contactos. Su funcionamiento es idéntico al de un contactor, pero son más pequeños.

Temporizadores (Relés temporizados)

Un temporizador o relé temporizado es un dispositivo electrónico que permite activar o desactivar un circuito después de un tiempo preestablecido. Está formado por una bobina y un conjunto de contactos.

Tipos de temporizadores

  • Temporizador a la conexión: Cuando la bobina se conecta a la alimentación, comienza el proceso de temporización. Después del tiempo ajustado, los contactos cambian de posición. Si se desconecta la bobina, el temporizador se reinicia.
  • Temporizador a la desconexión: Al conectar la bobina a la alimentación, los contactos del temporizador actúan inmediatamente. Vuelven a la posición de reposo una vez transcurrido el tiempo configurado *después* de desconectar la bobina.

Entradas relacionadas: