Autofinanciación y Financiación Ajena a Corto Plazo: Estrategias Empresariales

Enviado por felipe y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Autofinanciación: Ventajas e Inconvenientes

La autofinanciación permite a la empresa una mayor autonomía e independencia financiera y, a su vez, mejora su solvencia al aumentar los fondos propios. Además, para las pymes constituye la principal fuente financiera dadas las dificultades para acceder a otras fuentes. Por otra parte, son recursos que no es preciso remunerar explícitamente, aunque sí tienen un coste de oportunidad asociado. Esto puede convertirse en un inconveniente, ya que pueden usarse en inversiones poco rentables. Otro inconveniente es el posible conflicto entre los intereses de accionistas y directivos. Cuanto menor sea el beneficio que se reparta, mayor será la autofinanciación para las nuevas inversiones, pero menor será la rentabilidad para los accionistas.

Financiación Ajena a Corto Plazo

Los recursos propios suelen ser insuficientes para cubrir las necesidades de la empresa. En estos casos, es necesario utilizar recursos ajenos que se caracterizan porque deben devolverse en un plazo de tiempo y porque tienen un coste explícito. De aquí pueden diferenciarse:

El Crédito Comercial de Proveedores

Las empresas no pagan al contado las materias primas o mercancías que les suministran sus proveedores. El aplazamiento del pago equivale a la obtención de un crédito concedido por los proveedores por el tiempo que dura el aplazamiento. Al ser operaciones habituales, las condiciones están establecidas y son conocidas por ambas partes (proveedor y cliente) y no requieren una negociación concreta en cada operación. Este carácter automático, cómodo y aparentemente gratuito hace que sea de los más utilizados. Pero lo de gratuito es aparente, ya que aunque no hay que pagar intereses, tampoco se obtienen descuentos por pronto pago, con lo que sí que tiene un coste implícito. La garantía para el proveedor se halla en la solvencia de la empresa y en la confianza de la relación, y su plazo es variable.

Los Préstamos y Créditos Bancarios

Otra forma de obtener recursos es acudir a las instituciones financieras para negociar préstamos y créditos bancarios. Una vez concedido el préstamo, la empresa se compromete a devolver la cantidad recibida en los plazos acordados más el precio del préstamo o interés que fija el banco. Los préstamos y créditos bancarios a corto plazo suelen solicitarse para afrontar problemas de tesorería. No tienen un carácter automático, ya que requieren una negociación previa con la institución financiera, pudiendo esta exigir determinadas garantías personales. Conviene distinguir entre:

  • En un préstamo, la empresa recibe del banco la cantidad solicitada de forma inmediata, por lo que debe pagar intereses por todos los fondos recibidos.
  • Sin embargo, es bastante frecuente que las empresas precisen de dinero para afrontar las posibles necesidades; para ello suele utilizarse la apertura de una cuenta de crédito o línea de crédito. La operación consiste en que el banco concede a la empresa una determinada cantidad o límite de dinero. El banco abre una cuenta corriente cuyo dinero la empresa puede disponer según lo vaya necesitando y solo pagando intereses por lo que utiliza.

Entradas relacionadas: