Auge de la Polis Griega: Desarrollo Económico, Cultural y Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
El Desarrollo de la Polis
A partir de finales del siglo IX y principios del VIII a.C., se observó una recuperación, de la que se conocen más las pruebas que las causas. Se percibe un despegue económico, se reinician las navegaciones a larga distancia y se reanudan los contactos con el Próximo Oriente Antiguo (POA). Una de las pruebas más destacables es el auge y la expansión de la cerámica ática geométrica, una cerámica de gran calidad técnica y artística que pronto encuentra importantes mercados en todo su entorno. Esta cerámica aparece en Rodas, Creta, y, lo que es más importante, aparecen toda una serie de estilos locales que aceptan el lenguaje formal desarrollado por los artistas atenienses. De modo que se ha hablado de una auténtica koiné artística, que es interesante destacar, sobre todo porque es reflejo de una recuperación de las relaciones entre los territorios griegos.
También se percibe una recuperación de las relaciones con comunidades no helénicas con las que el mundo griego había estado relacionado desde la Edad del Bronce. Los griegos, y en concreto los euboicos, que son los primeros que inician estos contactos, reciben metales y, sobre todo, productos manufacturados. Es esta llegada de riqueza, junto con la necesidad de organizar y estructurar la producción o recolección de los productos demandados por los fenicios, lo que favorece el auge económico y cultural del Ática y de Eubea. Este hecho determina, en el caso de Atenas, el surgimiento de un grupo de individuos más poderoso económicamente y la aparición de un colectivo especialista que elabora los productos que este nuevo grupo demanda, surgiendo así un artesanado altamente especializado responsable del auge de la cerámica geométrica.
Los contactos con el mundo oriental darán lugar a una gran influencia artística en los modelos artísticos, y sobre todo el contacto con los fenicios será el responsable de una nueva técnica tomada de este pueblo. El alfabeto griego surge tanto en función de las necesidades comerciales como manifestación de un prestigio social y político, y se hallaría en este caso al servicio de los círculos dirigentes que expresan a través de la escritura, por ejemplo sobre los vasos, sus ideales y formas de vida. No existe acuerdo sobre si el alfabeto surge en un solo lugar o en varios territorios. Los lugares más probables son Creta, Rodas, Chipre, Al-Mina (Eubea), donde existía una coexistencia estrecha entre griegos y fenicios. Tampoco hay acuerdo sobre la fecha de su adquisición, aunque predomina la cronología baja que situaría la adopción entre 775 y 800 a.C.
La estructura social que conocemos a través de los poemas homéricos sufre, al final de la época oscura, unas transformaciones que anticipan lo que será el surgimiento de la polis.