El Auge de los Fascismos y la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Los Fascismos: Orígenes y Características

Tras la Primera Guerra Mundial, surgieron en Europa doctrinas ultraconservadoras, entre ellas el fascismo, que era antiliberal, nacionalista y xenófobo. Sus características principales eran:

  • Ideología Totalitaria: Negaba los derechos del individuo frente al Estado y exaltaba la violencia y la fuerza.
  • Nacionalismo extremo: La nación se definía por criterios raciales, llevando a la expulsión o exterminio de aquellos considerados de otra raza.
  • Estado totalitario: El Estado se identificaba con el partido en el poder y con un líder totalitario.
  • Supresión de la oposición: Las demás opciones políticas eran prohibidas.
  • Autarquía: Se buscaba la autosuficiencia económica, eliminando el comercio exterior. Además, se colonizaban pueblos más débiles para apropiarse de sus riquezas y esclavizarlos.

El Fascismo Italiano

Aunque Italia fue uno de los países vencedores en la Primera Guerra Mundial, no quedó satisfecha con los territorios obtenidos. En este contexto, surgió el fascismo para reclamar territorios de otros países, movimiento conocido como “irredentismo”. El líder del Partido Fascista italiano fue Benito Mussolini, quien organizó en 1922 la “Marcha sobre Roma” como demostración de fuerza. El Gobierno dimitió y el rey recurrió a Mussolini. Los fascistas establecieron entonces una dictadura totalitaria, en la que Mussolini se convirtió en el Duce o caudillo supremo. Su política exterior fue agresiva, buscando la creación de un imperio en África, y se caracterizó por una política de entendimiento con la Iglesia católica.

El Nazismo Alemán

El nacionalsocialismo o nazismo alemán, creado por Adolf Hitler, surgió del rechazo al Tratado de Versalles y aprovechó la crisis moral y económica de la población alemana. Además, culpaban a los judíos de la derrota en la guerra, refiriéndose a ello como la “puñalada por la espalda”.

Principal característica: El racismo y antisemitismo (odio a los judíos o semitas). Creían en la superioridad de la raza aria (los alemanes), lo que resultó en el exterminio de 6 millones de judíos en el “Holocausto judío”.

El nazismo también tuvo éxito porque se le consideraba una barrera contra el avance del comunismo en Alemania. En 1933 surgió el Tercer Reich, con el mandato de Hitler.

Hubo otros movimientos nazis en países como Rumanía, Hungría, Portugal, España y Japón.

La Segunda Guerra Mundial

Primeras Agresiones Fascistas

En los años 30, varios países fascistas comenzaron a invadir territorios, y la Sociedad de Naciones no supo impedirlo. Se formó el “Eje Berlín-Roma-Tokio”, integrado por Alemania, Italia y Japón.

  • Japón invadió China en 1937, lo que se considera el origen de la Segunda Guerra Mundial.
  • Italia invadió Abisinia y Albania.
  • Mussolini y Hitler intervinieron en la Guerra Civil Española, ayudando al bando de Franco.
  • En 1938, Hitler invadió Austria (su país natal), contraviniendo la paz de París. Los demás países, debilitados por la crisis de 1929, no reaccionaron.
  • Animado por la pasividad europea, Hitler se lanzó contra Checoslovaquia, a la que no ayudaron sus aliados, Francia y Reino Unido.
  • En 1939, Hitler amenazó con invadir Polonia. Entonces, Reino Unido y Francia se dieron cuenta de que debían ayudar a Polonia. Cuando Hitler invadió el país, Francia y Reino Unido declararon la guerra a Alemania el 1 de septiembre de 1939.

Primera Fase de la Guerra: La Guerra Relámpago

Alemania aplastó a Polonia y después inició ataques rápidos y por sorpresa a otros países neutrales: Dinamarca, Noruega, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. La mayor victoria de Alemania fue contra Francia, a la que pilló desprevenida al atacarla desde Bélgica. Francia se rindió.

Segunda Fase: La Batalla de Inglaterra

Tras vencer a Francia, Alemania se centró en los ataques aéreos sobre Inglaterra, bajo el mandato de Churchill, que opuso resistencia y pudo salvar su democracia. Mientras tanto, Italia, aliada de Alemania (porque su dirigente, Mussolini, también era fascista), entró en guerra atacando a Grecia. Los regímenes dictatoriales de Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria se aliaron también con Alemania, que ocupó Yugoslavia.

Tercera Fase: El Punto de Inflexión

En 1941, toda Europa estaba dividida en dos grandes zonas, sometidas a regímenes totalitarios: la oriental (al este), controlada por la URSS, y el resto, en manos del Eje y gobiernos simpatizantes.

Hitler cometió un error táctico al invadir la Unión Soviética. Creyó que la derrotaría enseguida, porque consideraba a los rusos “infrahombres”, pero la URSS resistió. Cuando Japón, aliado de Alemania, atacó la base estadounidense en Hawái (Pearl Harbor) en 1941, EE. UU. entró en la guerra del lado de Inglaterra y la URSS. En 1943, Alemania ya estaba muy debilitada porque tenía muchos frentes abiertos por todo el mundo. Los rusos derrotaron a los alemanes en la Batalla de Stalingrado, marcando el comienzo del final de la guerra.

Entradas relacionadas: