El Auge de la Cultura Clásica: Grecia y el Legado de la Literatura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
El Mundo Clásico: La Forja de la Cultura
La historia de Grecia en la época clásica gira en torno a tres ciudades: Atenas, Esparta y Tebas. Tras las Guerras Médicas, las polis griegas, para defenderse de futuras invasiones, se alían en la Liga de Delos. Atenas asume el liderazgo político y prospera. Esparta invade el Ática, iniciando una guerra civil prolongada y cruenta. Finalmente, Tebas impone su dominio sobre las ciudades griegas.
Desde Grecia, artistas de todos los campos (arquitectos, escultores, escritores) dejaron su huella. La ciencia y la filosofía florecieron. Los ciudadanos gozaban de igualdad política ante la ley y participaban activamente en la vida pública y social. Contemplaban a los dioses y a la naturaleza desde perspectivas humanas.
Organización Política y Social de Roma
La organización política y social de Roma se inicia en la República. El poder de Roma logra formar un estado unificado, conllevando una unidad cultural y lingüística que difunde la organización y civilización romanas, herencia de la cultura griega.
La Creación Literaria en Grecia
La literatura occidental de carácter escrito comienza en Grecia entre los siglos VIII y IX a. C. Sus inicios están vinculados con ritos religiosos, relatos míticos orales y fiestas en honor a las divinidades.
La Poesía Épica Griega: El Nacimiento de la Épica
La épica, el género más antiguo, narra las hazañas de héroes del pasado. Es obra de un aedo, un cantor que recopila y da forma a relatos transmitidos oralmente.
Cualidades del aedo: Conocimiento de las leyendas de su pueblo y un repertorio de fórmulas fijas para componer.
Rasgos esenciales de la épica:
- Relata grandes gestas del pasado.
- Se asocia a la historia griega.
- La acción se desarrolla en un contexto de guerra.
- El protagonista es un héroe.
- Incorpora temas mitológicos, con frecuente intervención divina.
- Utiliza una lengua literaria y artificial.
- Emplea fórmulas épicas: epíteto épico, repeticiones, intervención final del narrador.
Homero
La tradición describe a Homero como ciego y le atribuye la creación de la Ilíada y la Odisea.
- La Ilíada, en 24 cantos, narra un episodio del décimo año de la guerra de Troya. Su tema central es la cólera de Aquiles.
- La Odisea, también en 24 cantos, relata el regreso de Ulises a Ítaca tras la guerra de Troya. Este regreso dura 10 años. El héroe sufre el acoso de Poseidón y la protección de Atenea. La estructura es: la Telemaquia (cantos I-IV), aventuras marinas (cantos V-XII) y el regreso a Ítaca (cantos XIII-XXIV).
Hesíodo: La Teogonía y Los Trabajos y los Días
Hesíodo, poeta posterior a Homero, enaltece los principios éticos y condena las malas conductas humanas. La Teogonía, un poema mitológico, ordena la multitud de dioses griegos, demostrando que el mundo se basa en la ley, no en la guerra. Urano, el cielo estrellado, se casa con Gea, la tierra.
La Poesía Lírica Griega
Los poetas líricos expresan sus sentimientos en composiciones breves, recitadas al son de una lira. Esta poesía subjetiva canta hechos del presente con variedad temática, métrica y dialectal. Su ejecución puede ser individual o coral.