Auditoría Interna: Funciones, Requisitos y Procedimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Funciones de la Auditoría Interna
- Facilita una ayuda primordial a la dirección al evaluar en forma independiente los sistemas de organización y administración.
- Facilita una evaluación global y objetiva de los problemas de la empresa, que generalmente suelen ser interpretadas de una manera parcial por los afectados.
- Pone a disposición de la dirección general un profundo conocimiento de las operaciones de la empresa, gracias al trabajo realizado de verificación de datos contables y financieros.
- Contribuye a evaluar y evitar eficazmente las actividades rutinarias y la inercia burocrática.
- Favorece los intereses y el bien de la empresa frente a terceros.
Requisitos del Trabajo de Auditoría Interna
- Las revisiones deben ser efectuadas por personas que posean conocimientos técnicos adecuados y capacitación como auditores.
- El auditor debe mantener una actitud mental independiente.
- En la elaboración y realización del examen, así como en la preparación del informe, debe mantenerse el debido rigor profesional.
- El trabajo debe planificarse adecuadamente, ejerciendo la supervisión el auditor de mayor experiencia.
- Se debe obtener suficiente información como fundamento del trabajo.
Procedimientos de la Auditoría Interna
1. Documentos de la Planeación de la Auditoría (Ejecución del Trabajo de Auditoría Interna)
- Información sobre los antecedentes de las actividades a ser auditadas.
- Determinación de los recursos necesarios para llevar a cabo la auditoría.
- Comunicación a las partes que requieran saber de la auditoría.
- Realizar un estudio general de las actividades y controles a auditar, identificando las áreas que requieren mayor atención de auditoría.
- Programas por escrito de la auditoría.
- Determinación de cómo, cuándo y a quién se comunicarán los resultados de la auditoría.
2. Examen y Evaluación de la Información
- Se debe recolectar información respecto a todos los asuntos relacionados con la auditoría.
- La información debe ser competente, suficiente y relevante a efectos de que proporcione bases sólidas sobre los hallazgos y recomendaciones de la auditoría.
3. Comunicación de Resultados
- Se debe emitir un reporte por escrito y firmado cada vez que se concluya con un trabajo de auditoría.
- Los auditores internos deberán discutir sus conclusiones y recomendaciones a un nivel adecuado de la administración antes de emitir un reporte final.
- Los reportes deben ser objetivos, claros, concisos, constructivos y oportunos.
- Los reportes contendrán el propósito, alcance y resultados de la auditoría y, en lo aplicable, la opinión del auditor.
- Los reportes pueden incluir recomendaciones de mejoras potenciales.
- Puede incluirse en el reporte de auditoría los puntos de vista de los auditados respecto a las conclusiones o recomendaciones del auditor.
- El director de la auditoría deberá revisar y aprobar el reporte final de la auditoría antes de su emisión y deberá decidir a quién se le entrega.
4. Seguimiento
- Los auditores deberán llevar un seguimiento para asegurar que se tomen las acciones correctivas y apropiadas sobre los hallazgos reportados en la auditoría.
Conceptos Clave
Concepto de Auditoría: Examen constructivo y comprensivo de una empresa, institución, sección del gobierno o de cualquier organización, como una división o departamento, respecto a sus planes y objetivos, sus métodos y controles, su forma de operación y el uso de sus recursos físicos y humanos.
Concepto de Control Interno: Función que tiene por objeto salvaguardar y preservar los bienes de la empresa, evitar desembolsos indebidos de fondos y ofrecer la seguridad de que no se contraerán obligaciones sin autorización.
Procedimientos de Auditoría
Comparación, comprobación, confirmación, exploración, análisis, indagación, observación, cálculo.
Marco General de la Auditoría
- Se debe analizar el criterio a utilizar en la auditoría. Debe ser objetivo, tener relación con el presente y futuro, y el resultado debe ser claro y comprensible.
- Establecer normas de desempeño y medidas de control para saber si se cumplen con los objetivos.
- Se deben elaborar informes de auditoría.
Principios Básicos de la Auditoría Administrativa
- Sentido de Evaluación: Evaluar la calidad individual y colectiva del administrador, y no evalúa a ninguna otra persona.
- Proceso de Verificación.
- Pensar como Administrador.
Implantación de las Recomendaciones
- Elaborar un programa de implantación (informe).
- Integrar los recursos y materiales necesarios.
- Ejecutar el programa de implantación realizado.
- Seguimiento.
Elementos a Incluir en el Informe de Auditoría
- Propósitos y alcance de la auditoría administrativa.
- Procedimientos utilizados de auditoría administrativa.
- Exposiciones de hechos y problemas importantes.
- Recomendaciones para resolver problemas.
- Evaluación sobre el funcionamiento gerencial.
Elementos en el Programa de Auditoría Administrativa
- Planes y objetivos
- Organización
- Políticas y prácticas
- Reglamentos
- Sistemas y procedimientos
- Controles
- Operaciones
- Personal
- Equipo físico y su disposición
- Informes