Atención Sanitaria y Primeros Auxilios: Niveles, Marco Legal y Fases de Actuación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La Atención Sanitaria y los Primeros Auxilios
Los primeros auxilios son el conjunto de medidas sanitarias urgentes que deben adoptarse para ayudar a una persona que haya sufrido un accidente o enfermedad repentina.
Niveles de Atención
Hay tres niveles:
- Primer nivel: La atención por personal no sanitario en el lugar de los hechos con los medios que tengamos a nuestro alcance. Los problemas leves se podrán solucionar en el momento. Si el problema no es grave, habrá que trasladar a la víctima al centro sanitario. En caso de que amenacen la vida de la víctima, hay que llamar al 112.
- Segundo nivel: Es la atención sanitaria profesional llevada a cabo por los equipos de emergencias en el lugar de los hechos.
- Tercer nivel: Es la atención por personal sanitario en el hospital con todos los recursos necesarios.
El Marco Legal y Ético de la Prestación de los Primeros Auxilios
La Obligación Ética y Legal de Actuar
La obligación ética se corresponde con la obligación legal de atender a las personas que lo necesiten y, por ello, la ley castiga a las personas que no lo hacen.
La Necesidad de Obtener el Consentimiento de la Persona Atendida
Antes de tocar a la víctima, le tienes que pedir el consentimiento, ya que le puedes hacer más lesiones de las que tiene. Esta debe ser mayor de edad y estar en posesión de sus facultades mentales. Es importante que la persona haga una declaración en presencia de testigos o un documento firmado.
La Responsabilidad Legal de las Actuaciones
Lo que la ley pide a los ciudadanos es que ayuden a los que lo necesitan y lo hagan tan bien como sepan, pero la ley es más exigente con un médico o un auxiliar, ya que ha cursado primeros auxilios, y la otra persona no tiene ninguna formación y lo hace como buenamente puede.
Fases en la Prestación de Primeros Auxilios
Proteger
Es la primera medida que debemos tomar. Hay que analizar el entorno, valorar los posibles riesgos y tomar las medidas adecuadas para evitarlos y trabajar en un entorno seguro. En cada caso, las medidas variarán y, por eso, no podemos dar normas aplicables en todas las situaciones posibles. La protección de la víctima consiste en alejarse de la zona en la que exista el peligro y llevarla a una zona segura y, si es necesario, señalizar la zona con los recursos que tengamos a mano.
Alertar
Consiste en avisar a los servicios de atención urgente y darle la información necesaria. Es conveniente llamar al 112 y habrá que darle todos los datos necesarios para que la ayuda sea rápida y con los materiales adecuados. Antes de transmitir el aviso, se deberá disponer de la información adecuada, como se encuentra la víctima y la ayuda necesaria.
Socorrer
Pasar a auxiliar a la víctima: si tiene riesgo vital, será necesario seguir los protocolos establecidos. Si no tiene riesgo vital, es necesario identificar las lesiones, valorar su gravedad, poner a la persona en posición segura esperando que llegue la ayuda.