Atención Primaria de Salud en Chile: Modelo Integral, Programas y Gestión Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Transición Demográfica en Chile

La transición demográfica en Chile se caracteriza por un lento crecimiento y envejecimiento de la población. Esto produce:

  • Aumento de la expectativa de vida.
  • Incremento de adultos y adultos mayores.
  • Mayor demanda de asistencia sanitaria y fuerte aumento de los costos.

Niveles de Atención

  • 1° Nivel: CES (Centro de Salud), CESFAM (Centro de Salud Familiar), Posta rural.
  • 2° Nivel: CRS (Centro de Referencia de Salud), Hospitales, Clínicas.
  • 3° Nivel: Hospitales, Institutos de alta complejidad, CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico).

Modelo Integral de Atención de Salud con Enfoque Familiar

Es un conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna. Se dirige a las personas, consideradas en su integridad física y mental, y como seres sociales pertenecientes a diferentes tipos de familia, que están en un permanente proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural.

Propósito

Mejorar la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades, con énfasis en la anticipación de los problemas y el consiguiente acento en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad (anticipatorio al daño).

Objetivo

Entregar una atención de calidad, acorde a los nuevos requerimientos epidemiológicos y demográficos de la población.

Características

  • Centrado en el usuario.
  • Sistémico.
  • El profesional participa en el proceso.
  • La relación médico-paciente incluye a la familia.
  • El diagnóstico incluye aspectos biológicos, emocionales, culturales y sociales.
  • Problema definido por el usuario.
  • El tratamiento considera los recursos internos de las familias y los individuos.

Estrategias de Implementación

  • Sectorización.
  • Equipo multidisciplinario.
  • Registro de fichas familiares.
  • Enfoque integral de salud a lo largo del ciclo vital del núcleo familiar.

Aumento de la Resolutividad

  • Descentralización del SOME (Servicio de Orientación Médico Estadístico).
  • Investigación operativa y docencia.
  • Atención domiciliaria de postrados.
  • SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia).
  • UAPO (Unidad de Atención Primaria Oftalmológica).
  • Pabellones de cirugía menor.

Plan de Salud Comunal

  • Priorización de problemas de salud de la comuna.
  • Acciones y proyectos a realizar durante el año.
  • Presupuesto del año.
  • Inscripción validada por FONASA (Fondo Nacional de Salud) del per cápita.
  • Dotación del recurso humano.
  • Infraestructura.

REM-A.09

Atención de Salud Odontológica en APS y Especialidades: Actividades odontológicas realizadas en APS, sean promocionales, preventivas o recuperativas.

Programa APS

  • Se agrupan acciones por ciclo vital.
  • Se promueve el trabajo interdisciplinario.
  • Se considera la pertinencia de género e intercultural.

Programas Odontológicos

CERO (Control con Enfoque de Riesgo Odontológico)

  • Dirigido a niños de 6 meses a 7 años.
  • Busca contribuir a la reducción de la prevalencia e incidencia de patologías orales.
  • Se ejecuta en todos los APS.
  • Pauta CERO: consiste en la aplicación de una pauta de riesgo cariogénico y de hábitos que determina estrategias de prevención. Es de screening-tamizaje y no de diagnóstico.

Sembrando Sonrisas

  • Programa Promocional – Preventivo de salud bucal para niños y niñas preescolares.
  • Dirigido a niños de 2 a 5 años 11 meses y 29 días, que asisten a Jardines Infantiles de JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles) e INTEGRA, y a establecimientos educacionales Municipales y Particulares Subvencionados.

JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas)

  • Dirigido a alumnos de PreKínder a 8° básico, matriculados en establecimientos educacionales adscritos a los módulos dentales.
  • Ofrece acciones específicas de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud bucal.
  • Beneficiarios: FONASA, PRAIS (Programa de Reparación y Atención Integral en Salud), Chile Solidario, ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional).
  • Atención: educativo-preventivo-tratamiento.

4° Medio

  • Dirigido a alumnos pertenecientes a FONASA o PRAIS, que cursan IV medio.
  • Se enfoca en aquellos con mayor índice de vulnerabilidad.
  • Servicios: Obturaciones, Exodoncias, Destartraje.

Más Sonrisas para Chile

  • Dirigido a mujeres jefas de hogar.
  • Incluye: consultas preventivas, educativas, rehabilitación, tratamiento complejo.
  • Requisitos: mujer mayor de 15 años, ser FONASA o PRAIS, participar en programas de habilitación de jefas de hogar u otro programa de SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género).

Atención Odontológica Integral a Hombres

  • Examen de salud.
  • Intervención preventiva en Alcohol, tabaco y otras drogas.
  • Destartraje.
  • Obturación AM (Amalgama), VI (Vidrio Ionómero) o RC (Resina Compuesta).
  • Radiografía periapical.
  • Exodoncia.
  • Endodoncia unirradicular o birradicular.
  • Prótesis parcial removible.
  • Cepillo de dientes suave.
  • Una pasta e instrucción de higiene.

Principios de Gestión Pública

Probidad

Conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular.

Corrupción

Práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores. Ejercicio de funciones públicas por un agente público para satisfacer un interés privado.

Ética

El objeto de estudio son los juicios morales que rigen la conducta de una persona para que pueda considerarse buena.

Moral

Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva.

Gestión Pública

Transparencia, Prudencia, Conforme a deber (Probidad).

Valor Público

Cómo otorgar mayor beneficio social de la gestión pública.

Estado

Conjunto de instituciones que están al servicio de la persona. Es más desarrollado cuando posee: políticas públicas y orden institucional.

Políticas Públicas

Intervenciones del Estado con el fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Estas son propositivas, planeadas y con un sentido.

Gestión Pública

Busca hacer efectivas las políticas públicas a través de las intervenciones realizadas por sus aparatos administrativos. Contribuye en: proceso de identificación de problemas públicos, definición de los objetivos públicos y selección de las alternativas de solución.

Entradas relacionadas: