Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
LOCAL
--Dirección, Gerencia o Jefatura de la red:
• Implementación.
Contenido
--NTS 095-MINSA/DGSP.V.01
R.M N° 503-2012/MINSA
--Listado de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el primer, segundo y tercer nivel de atención.
--Instrumento de autoevaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes, en el primer, segundo y tercer nivel de atención.
--Operacionalización de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención.
Equipos, materiales e insumos para la atención de salud integral y diferenciada para jóvenes
- Balanza mecánica de plataforma.
- Tallímetro fijo de madera.
- Cinta métrica flexible, no elástica.
- Tensiómetro.
- Estetoscopio.
- Oto-oftalmoscopio.
- Escalera de dos peldaños.
- Cartilla de Snellen.
- Tabla de valoración nutricional para adultos.
- Gráfica de Índice de Masa Corporal para la edad.
- Cuadro para evaluar el riesgo cardiovascular.
Etapa de Vida Adolescente
¿Quiénes somos?
Somos el Programa de Atención Integral de Salud de la adolescente y el adolescente de la Dirección de Atención Integral de Salud, responsable de la salud de las y los adolescentes que habitan en el territorio peruano, siendo así uno de los actores claves en la contribución para el desarrollo Integral de las/los adolescentes.
Grupo Objetivo
Nuestro grupo objetivo es la población cuyas edades oscilan entre los 12 y 17 años 11 meses y 29 días.
Nuevas visiones de lo que constituye la salud del adolescente
- Salud sexual y reproductiva
- Salud mental
- Uso y abuso de sustancias
- Accidentes e Injurias
- Violencia
- Nutrición
Desafíos
--Adolescencia en la agenda pública: políticas públicas, presupuestos asignados, indicadores claros.
--Rendición de cuentas de todos los niveles de gobierno. Mayor participación juvenil. «Enfoque de juventud» Cobertura universal.
--Medidas de seguridad para accidentes de tránsito.
--Disminuir tipos de violencia: autoinflingida, interpersonal y colectiva.
--Menos enfermedades transmisibles y no transmisibles.
--Utilización más efectiva de las TIC y otros medios de comunicación.
¿Qué queremos lograr?
Toda y todo adolescente cuenta con los conocimientos, habilidades y oportunidades para tener una vida saludable, productiva y sobre todo feliz y goza de los derechos humanos.
Objetivos Post 2015
La adolescencia es una militancia y la juventud también. De todos y todas depende
- Adolescentes
- Coordinadores Regionales
- Confederación de Adolescencia
- International Association for Adolescent Health IAAH
- Adolescencia y Juventud SPAJ
- Familia
- Equipo Nacional EVAJ
- Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud SPAJ