La Atención: Clave del Aprendizaje Motor y Desarrollo de Habilidades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Atención: Clave del Aprendizaje Motor
Tema: 6: La atención
Introducción
- Para aprender una habilidad es necesario que los sujetos capten la información necesaria para actuar.
- Los alumnos han de ser capaces de seleccionar aquellos estímulos o informaciones que resulten relevantes.
- El éxito en el aprendizaje motor está condicionado por la adecuada selección de las informaciones relevantes.
- Para ello es necesario la atención.
- Constantemente nos llegan muchos estímulos, de los cuales solo atendemos a unos pocos, otros los percibimos ligeramente y otros nada.
- Esto dependerá de las características del estímulo, lo llamativo que sea, las expectativas de la situación, las características de la persona, etc.
Definición de atención:
- Activación del organismo encaminada hacia la captación de estímulos.
- Capacidad de seleccionar información.
Atributos de la atención
- Actividad del SNC. Necesitamos un estado de alerta.
- Amplitud. El SN tiene una capacidad limitada de procesar informaciones y por eso se sirve de la atención para procesar solo lo que interesa.
- Selectividad. Se selecciona la información y el grado de atención que se presta.
- Directividad: dirige la sensibilidad, los sentidos.
Desarrollar la atención
- Importancia de la atención selectiva.
- Arend (1980): considera que las tareas de complejidad perceptiva alta se deben enseñar en dos fases:
- Familiarización perceptiva.
- Ejecución de la técnica.
Determinantes de la atención
- La intensidad.
- La novedad.
- La sorpresa.
- La complejidad. Los retos captan la atención.
- La posición del estímulo en relación al que lo va a recibir.
- El fondo o contraste del estímulo.
- El movimiento.
- Factores fisiológicos: sistema reticular ascendente: respuesta de orientación en la que se dirigen los sentidos hacia la fuente del estímulo y se pone al organismo en estado de alerta.
- Fatiga.
- Determinantes psíquicos: motivaciones, expectativas, intereses.
Consideraciones
- El profesor debe tratar de ganar la atención de los alumnos dirigiéndoles hacia los rasgos más importantes de una situación.
- Repetir por repetir lleva al aburrimiento y la monotonía.
- Conocer las limitaciones de los alumnos para atender asegura el poder presentar las habilidades de forma que puedan ser captados en sus elementos más sobresalientes en cada momento y de manera progresiva.
- Los sujetos necesitan procesar primero unas informaciones y atender luego a otras. Es un error pretender que los alumnos de iniciación atiendan a todo y de golpe.
- Las demandas de atención varían en el aprendizaje motor según el nivel de aprendizaje.
- Los entrenadores o profesores han de favorecer la generación de estrategias de concentración y enseñar a seleccionar lo importante y desechar lo irrelevante. Esto supone resaltar informaciones.
- La rutina en la acción pedagógica que conlleva monotonía disminuye la intensidad de la atención y de la motivación.
- Al dominar una habilidad y automatizarla, la atención puede desplazarse en otra dirección mientras se desarrolla la acción.
- Anticipar supone favorecer la posibilidad de una respuesta más rápida y ajustada.