Ataches, Impresión Funcional y Conceptos Clave en Prótesis Removible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB
Ataches en Prótesis Combinadas
Ataches: Son dispositivos mecánicos que sustituyen a los retenedores en prótesis combinadas fijas y removibles, proporcionando mejor estética y seguridad al paciente. Están compuestos por dos partes, hembra (mátrix) y macho (pátrix), y funcionan mediante fricción.
Clasificación de Ataches
- Intracoronarios: Ubicados dentro del perímetro coronario, sin afectar el plano oclusal. Proporcionan mejor estética, distribución de fuerzas y estabilidad, ideales en PPR clase III de Kennedy.
- Extracoronarios: Colocados fuera del perímetro coronario, necesitan ferulizar varias piezas dentales. Se usan principalmente en PPR con extensión distal, actuando como rompefuerzas y requiriendo mayor estabilidad.
Tipos de Ataches por Precisión
- Precisión: Anclajes prefabricados y exactos, minimizan errores en el colado.
- Semiprecisión: Vienen en material calcinable y se colan con metal no noble o preciosos.
Ataches Suprarradiculares y Barras
- Suprarradiculares: Anclajes soldados a una cofia-perno para aumentar la retención.
- Barras: Se usan en implantología para combinar PPR y ferulizar pilares. Ejemplos:
- Barra de Ackermann: Barra redonda con clips de retención intercambiables.
- Barra Dolder: Barra rígida en forma ovoide o en U que también utiliza clips de fricción.
Técnica de Impresión Funcional de McCracken
La técnica de McCracken se utiliza para realizar una impresión funcional en casos con brechas a extremo libre en el maxilar inferior. Permite capturar con precisión el área edéntula sin invadir los músculos periféricos. De esta manera, se logra una impresión definitiva que registra la extensión máxima de la futura silla protética y soporta adecuadamente las fuerzas intrusivas de la prótesis dentomucosoportada.
Pasos de la Técnica de McCracken
- Colocar el esqueleto de la PPR en el modelo de yeso.
- Añadir cera utility entre el modelo y el esqueleto para crear espacio para el material de impresión.
- Rodear el esqueleto y la cera con silicona masa.
- Confeccionar una cubetilla de acrílico sobre la rejilla del esqueleto de cromo.
- Retirar la cera utility y la silicona, creando una unidad cubetilla-estructura.
- Recortar las áreas edéntulas a extremo libre del modelo de yeso.
- Tomar la impresión funcional con silicona masa, realizando el recorte muscular.
- Fijar el esqueleto de la PPR y la impresión funcional en el modelo recortado.
- Realizar el encajonado y vaciado.
- Obtener el modelo definitivo, que registra la acción de los músculos y la réplica de las zonas desdentadas.
Conceptos Clave en Prótesis Removible
Zonas de Litom Harris:
- Línea limitante posterior: Define el borde posterior de la prótesis para un buen sellado y adaptación.
- Depresiones posteriores: Zonas donde se debe aplicar presión ligera para mejorar la estabilidad y retención de la prótesis.
- Espina nasal posterior: Punto anatómico que sirve como referencia para el posicionamiento y orientación de la prótesis.
Bopayacu:
- Definición: Técnica o dispositivo utilizado en prótesis dental.
- Componentes e información que brinda: Se compone de elementos de soporte y anclaje que proporcionan datos sobre la relación de las estructuras de soporte en el proceso de diseño y fabricación de la prótesis.
Proceso dentogingival en PTR:
- Proceso que involucra el diseño y adaptación de una prótesis parcial removible, considerando los tejidos duros (dientes) y blandos (encías).
- Componentes: Se consideran las bases de soporte, conectores mayores y menores, y los retenedores, todos orientados a preservar las estructuras dentogingivales.
Componentes del Circunferencial:
- Apoyo: Evita la intrusión.
- Brazo retentivo: Evita la extrusión.
- Brazo opositor: Contrarresta fuerzas laterales.
- Cuerpo: Conecta todas las partes.
- Conector menor: Une el cuerpo con el esqueleto.
Situaciones clínicas de dentomucosa:
- Brecha con un solo pilar y extremo libre.
- Brecha entre pilares donde la línea de oclusión no coincide con la línea de soporte.
Impresión Funcional y Anatómica
- Impresión anatómica: Se usa para obtener la forma general de las estructuras bucales sin aplicar presión; los materiales comunes son alginato y yeso.
- Impresión funcional: Se toma aplicando presión en áreas específicas para registrar el contorno exacto de los tejidos bajo carga. Materiales como compuestos termoplásticos y silicona son los más usados.
Componentes del RPI y Mecanismo de Acción
- Apoyo mesial: Previene la intrusión de la prótesis.
- Placa proximal: Contacta la cara proximal del diente pilar y estabiliza la prótesis.
- Brazo I-bar: Se ubica en la encía, ejerciendo retención al engancharse en el diente y ofreciendo un movimiento más flexible y fisiológico.
Bopayacu
- Definición: Es un dispositivo o técnica en prótesis dentales que incluye componentes de soporte y anclaje.
- Finalidad: Permite registrar y controlar las fuerzas y relaciones entre las estructuras de soporte, optimizando el diseño y ajuste de la prótesis.
Cierre Potencial y Cierre Actual
- Cierre potencial: Es el espacio teórico de cierre entre las arcadas que se considera ideal.
- Cierre actual: Es el espacio de cierre efectivo presente en la boca del paciente, que puede diferir del potencial debido a desgaste, pérdida de piezas, etc.
Examen Clínico Intrabucal del Maxilar Superior
- Tuberosidad: Evaluación de su tamaño y forma para el ajuste de la prótesis.
- Forma del reborde residual: Forma y contorno del reborde en las zonas desdentadas.
- Calidad y cantidad del reborde residual: Importante para la estabilidad y retención de la prótesis.
- Zona residual: Debe analizarse para determinar el soporte de la prótesis.
- Depresiones de la mucosa: Identificación de áreas deprimidas o con lesiones, que pueden influir en la adaptación de la prótesis.
Requisitos para la Sobredentadura con O-ring
- La presencia de pilares o implantes adecuados.
- Buena calidad de tejido mucoso para soporte.
- Espacio suficiente para acomodar el sistema de retención O-ring.
Delimitación de la Zona Limitante Posterior en el Maxilar Inferior
- Se define mediante la palpación de los límites anatómicos de la mandíbula. En caso de ausencia de referencias anatómicas, se usan puntos o marcas en el tejido blando para orientar el ajuste.
Relación Corono-Radicular Ideal
- La relación ideal es de 1:2 (un tercio de la corona y dos tercios de la raíz). Esto asegura que el diente tenga estabilidad y resistencia adecuadas frente a las fuerzas oclusales.
Efecto Frente a la Adhesión de los Alimentos
- El diseño de la prótesis y su alineación sobre el eje vertical de la masticación ayudan a evitar la adhesión de alimentos, facilitando su limpieza y funcionamiento.
Concepto Clásico vs. Concepto Actual de Soporte, Retención y Estabilidad
- Concepto clásico: Soporte, retención y estabilidad eran vistos como elementos separados.
- Concepto actual (equilibrio estable): Se considera la interacción equilibrada entre soporte, retención y estabilidad para mejorar el ajuste y la funcionalidad de la prótesis en un equilibrio constante.