Aspectos de un empresario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB
Organización DE TRANSPORTE.
Transporte con medios propios: permite coordinar expediciones, trayectos y entregas. Los medios propios se utilizan, generalmente, para entregas «puerta a puerta», con vehículos pequeños o que se ajustan al volumen de la carga y cuando se aprovecha el mismo trayecto para entrega y recogidaTransporte con medios ajenos:
Se puede contratar solo el vehículo o vehículo y servicios, es decir, bajo la modalidad de carga completa o fraccionada. Cuando se contratan medios ajenos, generalmente antes de tomar decisiones, se comparan: carácterísticas de cada medio, precios q aplican, servicios que prestan y regularidad en la ruta o entrega.
CLASIF DEL TRANS CON MEDIOS AJENOS trans de m, cuando se utilizan medios contratados, se puede clasificar desde diferentes puntos de vista, como regularidad del serv, zona geográfica en la cual la compañía está autorizada para ejercer la actividad, condiciones del servicio de transporte y otros auxiliares.
Según la regularidad del servicio puede ser: Transporte continuo
Se realiza por conducción de tuberías o canalizaciones, como agua desde el manantial a la planta embotelladora o gas natural desde los tanques de la compañía suministradora hasta el domicilio del consumidor.Transporte discontinuo, q puede ser:
Trans de línea regular y trans discrecional.
Según la zona geográfica en la cual puede operar la compañía de trans se clasifica en:
Transporte internacional. La compañía de transportes está autorizada para circular fuera del país donde tiene el domicilio fiscal.
Transporte nacional. Estas compañías puede prestar sus servicios a nivel regional, comarcal o local.
Según los serv prestados puede ser:
Trans carga completa, un origen y un destino para todas las mercancías transportadas.
Trans de carga fraccionada, uno o varios orígenes y uno o varios destinos.
Según medios utilizados se clasifica en los siguientes tipos de tr:
Terrestre, cuando las mercancías viajan por carretera y por ferrocarril.
Marítimo, puede ser por mar abierto o fluvial.
Aéreo, se utilizan aeronaves de mercancías o espacio en aviones de pasajeros.
Multimodal,utilizan varios medios para realizar el trayecto completo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN SELEC TRANS
Propiedades de la mercancía.
El medio de transporte debe reunir las condiciones adecuadas para que la mercancía llegue a su destino en buen estado. El vehículo debe estar preparado para no alterar las cualidades físicas de las mercancías y sus necesidades de conservación.
Disponibilidad de los medios y accesibilidad al destino. Cuando se organiza el transporte, se programan envíos, destinos, servicios que prestan las compañias, grado de cumplimiento, documentación exigida.
Precio del tran
Cuando tengamos que solicitar presupuesto a varias compañias, para comparar coste y servicios, debemos presentar las mismas condiciones y volumen de mercancía. El presupuesto tiene que especificar: servicios, precios, fletes.Condiciones contractuales del tran
Al firmar el contrato de compraventa se acepta, mediante las cláusulas Incoterms, quién asume los gastos de transporte, de carga/descarga, etc.; hasta qué punto del trayecto la responsabilidad es del vendedor y desde dónde responde el comprador.TRANS INTER DE M SE DIVIDEN EN 2 ETAPAS:Estática o de preparación
Comprende consolidación o grupaje; protección de la merc,estiba o colocación dentro de los vehículos y almacenaje aduanero o en tránsito, cuando sea necesario; protección jurídico-econámica de vehículos, mercancías y responsabilidad civil, mediante el correspondiente contrato de seguro.Dinámica o de movimiento
Es la que se realiza con los vehículos utilizados durante el trayecto; para que la operación tenga éxito se deben tener en cuenta las carácterísticas técnicas de los medios de transporte y las formas de gestión comercial, en función de los volúMenes a trans.AGENTES DEL TRANS DE M:Cargador o remitente:
contrata el transporte y entrega o pone a disposición del transportista las mercancías objeto del contrato.
Porteador o transportista
Asume la obligación de transportar las mercancías en las condiciones pactadas.Consignatario o destinatario:
persona a la cual el porteador debe entregar la mercancía. La Carta de portes se puede extender a la orden o al portador, en cuyo caso se desconoce el consignatario hasta que en destino reclama debidamente la entrega.Operador logístico:
organiza las actividades logísticas de sus clientes,tales como aprovis, distribución, almacenaje y control de inventarios, despacho aduanero, transporte.Transitario:
se ocupa de la gestión del transporte internacional y los transportes que se realizan en régimen de tránsito aduanero, coordinando todos sus aspectos.Grupajista o consolidador
Agrupa mercancías de varios clientes, con origen y destino próximos a los centros de carga, agrupándolas para que su trans pueda ser rentable.Operador de transporte:
: hace de mediador entre cargadores y transportistas, actúa como cargador frente al transportista y comotransportista frente al cargador. Puede ser «operador de carga traccionada» (OTF) y «operador de carga completa» (OTC), según realice o no otras actividades asociadas al transporte como embalaje, almacenaje,carga/descarga, distribución.
Armador o naviero:
propietario del buque.Consignatario:
representante contratado por un armador para que atienda las operaciones que necesite el buque en un puerto.Estibador :
se ocupa de las operaciones de carga,estiba y trincado o sujeción de las mercancías en los buques.Fletador
Es la persona física o jurídica que contrata la utilización de un buque.Agente de carga aérea (IATA)
Compañía especializada en gestionar los transportes aéreos de sus clientes.Compañía de manipulación o handling
Se ocupa delmanejo de las mercancías en la terminal de carga aérea, y de la carga y estiba de los aviones.PREP Y CONSOL DE MERC Extraer las mercancías del lugar de almacenaje, son operaciones de picking que realiza el personal de almacén.
Preparar los artículos con envases-embalaje, precinto y etiquetado, son operaciones de packaging que muchas veces forman parte del proceso de fabricación.
Verificar y controlar los artículos incluidos en cada pedido, lo realiza el personal de almacén.
Consolidar los envíos por clientes o destino, son actividades que pueden realizar tanto el personal de almacén como de transporte.
Trasladar envíos al muelle de salida y estiba (carga) en el vehículo, operaciones que realiza el personal de transporte.Esta división de actividades se debe principalmente a las carácterísticas el prod y la zonificación o distribución del almacén. Veamos algunos casos:
Caso de un almacén de congelados. Los operarios de almacén, para no romper la cadena del frío, realizan las actividades de picking, consolidación de envíos y estiba en los medios de trasporte.
Caso de un almacén de mercancías generales. Estos almacenes tienen delimitadas las zonas y algunos trabajadores no pueden traspasar su aérea de trab.
CONSOLIDACIÓN X clientes o X destinos
Estibade camiones y cont.Normas de correcta estibaFirmas de contratar trans En fotos