Aspectos cualitativos de la población
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
LA GLOBALIZACIÓN: SU INTERÉS E IMPACTOS:
Es uno de los principales procesos que afectan al mundo actual *El término surgíó en EEUU a mitad del decenio de 1980. La globalización económica es su principal aspecto
: el mundo se comporta como si fuera un único mercado,
Las empresas multinacionales se convierten en actores (agentes) principales de la economía mundial,Tiene consecuencias políticas económicas sociales culturales, territoriales y medioambientales.
LOS GRANDES PROBLEMAS MUNDIALES: A). Sociales:
visibles a partir de la pobreza, desigualdad y exclusión social: Existen millones de personas en situación de hambre extrema, Se incrementa el Cuarto Mundo en los países desarrollados, especialmente en las grandes ciudades, Crecen las desigualdades entre el Norte y el Sur y cabe citar también la importancia de los países emergentes, El mundo envejecido o primer mundo (Centro) es el que dispone de más recursos, cada vez más desigualmente distribuidos,La falta de recursos en el Tercer Mundo (Periferia) ha generado muchos flujos al primer mundo, en la actualidad se producen retornos
B). Ecológicos y de crecimiento económico no sostenible:
El modelo actual de crecimiento económico aparecíó con la industrialización ¿pero es sostenible?,Y si no es sostenible, ¿es solidario? ¿es durable? ¿genera o no desequilibrios?, Ha habido, lo veremos, muchas Conferencias y Declaraciones sobre desarrollo sostenible, pero sus resultados no siempre responden a lo esperado
C). Crisis del Estado:
Un hecho importante en el momento actual es la pérdida de autonomía de los estados. Aparecen organizaciones supranacionales (UE, MERCOSUR, entre otras)
D). Crisis del Estado de Bienestar:
Una nueva situación en nuestras sociedades desarrolladas, Crisis del sistema de bienestar (educación, sanidad, pensiones, cobertura frente al desempleo, riesgo de exclusión)
E). Falta de garantía de lo propio y singular:
La diversidad cultural y la identidad debe ser defendida y preservada, La identidad reposa en la lengua, cultura, historia, en un saber hacer acumulado durante siglos, entre otros aspectos,Hoy frente a la masificación e igualdad que supone la globalización se destaca lo propio y lo singular,A modo de ejemplo cabe citar las producciones con Denominaciones de Origen Protegidas de diferentes productos agrarios y agroindustriales.
FUENTES PARA EL CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN:
Para realizar un estudio de población hay que acudir a diferentes fuentes actuales o históricas, directas e indirectas, Existen fuentes históricas que no son siempre estrictamente demográficas. Los registros parroquiales pueden ponerse de ejemplo, Es una fuente histórica propia del ámbito católico, Recogía en sus libros información sobre el número de bautismos, matrimonios o defunciones, Con las guerras fueron destruidos muchos de estos libros, Se considera como antecesora del registro civil EL CENSO DE POBLACIÓN:
Es el conjunto de operaciones encaminadas a reunir, resumir, valorar, analizar y publicar los datos de tipo demográfico, cultural, económico y social de los habitantes de un país y de sus diferentes unidades político administrativas, referido a un momento concreto El momento Censal que en España hasta 1981 era a las 24 horas del 31 de Diciembre de los años terminados en 0, Desde 1981 pasó a ser el 1 de Marzo de los años terminados en 1.
Historia de los censos de población modernos:
Se fueron realizando progresivamente, En Europa nórdica y en EEUU se iniciaron a mitad del Siglo XVIII, En el resto de Europa desde el S. XIX –Francia e Inglaterra desde 1801; PPBB en1829; España 1857. En el resto mundo se realizaron excepto Japón y Argentina, que fueron algo anteriores, en pleno Siglo XX – La confección del censo es cara y no todos los países pueden abordarla de la misma manera – Por ello, la información por países es desigual y también el período de tiempo al que hacen referencia, El censo es secreto y obligatorio, proporciona mucha y muy variada información a diferentes escalas.
Contenidos básicos (recomendados por la ONU): Lugar de nacimiento • Lugar de residencia habitual de la persona • Años que lleva residiendo en el lugar • Relación entre los miembros de la familia, Datos sobre la persona: – Sexo, edad –Estado civil – Nacionalidad – Nivel de Instrucción y estudios en curso – Actividad económica – Situación profesional – Aspectos étnicos, religiosos, lingüísticos… – Pero al no ser homogéneos se producen problemas al comparar.
EL PADRÓN DE POBLACIÓN
Es el registro administrativo en el que constan los vecinos del municipio • Proporciona información en cada municipio (unidad territorial) sobre el número de habitantes: • Su objetivo es conocer la población de un lugar con nombres y apellidos • Nombre, apellidos, sexo, domicilio habitual, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento, número del carnet de identidad u otros documentos identificadores, si son extranjeros EL REGISTRO CIVIL
Sucesor de los antiguos registros parroquiales.